Vaya regalazo que les dio DOROTHY, nuestra Musa de Criaturas Salvajes, a sus 'die hard fans' angelinos el pasado 31 de marzo en su esperadísimo bolo en el Troubadour de Los Angeles. Ni más ni menos que la aparición del mismísimo SLASH en la primera defensa en directo de una canción que todavía no habían defendido encima de un escenario, me refiero al tema-cierre, homónimo de su último disco, "Gifts From The Holy Ghost". Ya os pusimos en antecedentes sobre el contenido de Gifts... en la 'website Salvaje', por lo que si queréis saber de primera mano o volver a refrescar lo apuntado os enlazo la reseña AQUÍ... Salta y vemos el 'evento'...
Mostrando entradas con la etiqueta Guns N' Roses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guns N' Roses. Mostrar todas las entradas
FRIKAZOS!!!: AXL EN LAS AUDICIONES PARA AC/DC!!!
No me había querido pronunciar hasta el momento en la blogosfera (en el Face uno no ha podido aguantarse...) sobre la situación que estamos viviendo con la ya oficial incorporación de Axl a la maquinaria de los australianos AC/DC. Esto apunta a desastre y, lo más importante, la credibilidad de una banda como la de Angus, al menos para quien suscribe, queda dañada para siempre contando con el inestable y caótico (aunque mediático) W.A.R..
El 2º comunicado de Brian Johnson rectificando el primero, tan sólo sirve para aliviar la rabia que a uno le corroe por dentro cuando pienso en qué coño está pensando Angus para estar cargándose su propia leyenda. Aún así, parece un comunicado sincero y honesto que os remito a que leáis directamente en el blog de Karlam, 'Stage III', y que reproduce palabra por palabra AQUÍ.
Etiquetas:
AC DC,
Angus Young,
Axl,
Bizarre World,
Coñas,
Covers,
frikis,
Guns N' Roses,
Jonathan Rogler
ALICE IN CHAINS & DUFF McKAGAN INTERPRETANDO "NUTSHELL" (22/07/15)!!!
Domingo tranquilo en casa y mucho 'caloret', a pesar de que sea minimizado por la brisa constante de la montaña que viene del mar y te alivia para no sudar y sudar como en la costa. Como digo, para 'dilatar' aún más esta tranquilidad, os vengo a traer en primicia una colaboración bien especial en tanto en cuanto a la gran amistad que une a nuestros protagonistas, que no son otros que Alice In Chains y Duff McKagan; una amistad que últimamente se ha hecho mucho más cercana pues Duff no sólo sale al escenario siempre que la banda se encuentra en Seattle o alrededores si no que el rubio bajista se implicó también con los Mad Season en el concierto de homenaje de finales de enero y que todavía tengo pendiente de publicar, además de compartir butaca con Jerry Cantrell y Sean Kinney en varios eventos deportivos en los que se suelen prodigar mucho en esta última década.
Etiquetas:
Alice in Chains,
Colaboraciones,
Covers,
Directos,
Duff McCagan,
Exclusivas,
Grunge,
Guns N' Roses,
Jerry Cantrell
POR AMOR A LA MÚSICA: IZZY STRADLIN "117º" (1998), INDEPENDENCIA ROCKERA Y RAICES!!!
Siente el pulso del rock'n'roll ¡YA MISMO!!!
Me toca inaugurar turno esta semana en el juego "Por Amor a la Música". Me ha dado tiempo a pensar (entre discos progresivos descubiertos e insólitas revisitaciones de los 'fab four') sobre cuál sería mi opción. He escuchado algunos discos en solitario de algunas bandas básicas de la música que más nos gusta; primero me decanté por la extensa discografía en solitario de los Beach Boys, luego pasé por los Rolling Stones y estuvo a punto de ser la definitiva pero....también sopesé a Mötley Crue y a Guns N' Roses y es con esta última opción con la que más a gusto me he sentido, así que, la CLAVE de esta semana es GUNS N' ROSES y los discos en solitario tanto de los integrantes de la formación clásica como los que se fueron uniendo a la formación 'Illusions' con Gilby Clarke y Matt Sorum (sí, el peor batería del mundo también tiene su disco en solitario!!!) y, ¡venga va! también entrarán aquí los discos de alguno de los músicos 'a sueldo' de esto que Axl Rose sigue llamando Guns N' Roses. Curiosamente, Rose no debería de entrar en el saco, je, je, je, ¡no vale escoger "Chinese Democracy"!!.
Y bien 'sleazy bloggers', no os quejaréis, lo he puesto relativamente fácil, hay mucho donde escoger y es muy fácil 'hacerte' con el disco que desees al ser una banda tan conocida y relativamente contemporanea en el tiempo que nos toca vivir.
Al decidirme por los Guns siempre tuve dos discos en mente, el potentísimo "Ain't Life Grand" de Slash's Snakepit y este "117º" de Izzy Stradlin y, como siempre intento, me he tirado por la opción menos sobada y escuchada que es la del geniecillo en la sombra, el gran Izzy Stradlin.
"117º" es el segundo disco en solitario del ex-guitarra rítmica de los Guns y primero con su nombre a secas sin el añadido de los 'Ju Ju Hounds'. Por todos es sabido que, tras los primeros excesos de los Guns en la gira "Illusions '92" y la aceptada 'dictadura AXL', Izzy abandona el barco volviendo a Indiana y sacando su disco de debut como 'Izzy Stradlin & the Ju Ju Hounds' que le lleva en ese año a girar por todo el mundo. En el '93 acude a la llamada de W.A.R. para reemplazar a Gilby Clarke a causa de un accidente pero tras la recuperación vuelve a abandonar definitivamente el dinosaurio G'N'R en el que la banda se había convertido. A partir de aquí un éxodo musical de cinco años. Decide aparcar la guitarra por las bujías y el sucio aceite de los motores y abandona los escenarios para dejarse ver en circuitos automovilísticos de todo tipo. Todas estas actividades y 'hobbies' le separan de la música hasta que el magnífico "117º" ve la luz.
Descubrí a Izzy con este disco y os puedo confesar que fue un gran descubrimiento en plena época 'high energy' y de 'revival Swing' que vivía en aquella época. Siempre presté mucha más atención a los dos gallitos del corral Guns, Axl y Slash, y la actitud 'punkarra' y la pose de McKagan siempre me llamaron la atención pero Izzy siempre se mantuvo en segundo plano a la hora de prestarle la importancia que merecía y ¡joder! ¡este tío ha compuesto solito "Patience", "I Used to Love her", "Mr. Brownstone", "Dust N' Bones" y "Double Talkin' Jive"!! por citar tan sólo unos ejemplos en 'la banda madre'.
La primera escucha del album ya me impresionó hace diez años porque no me esperaba un disco arraigado en las músicas más tradicionales americanas, eso sí, siempre con el rock'n'roll más clásico por bandera. Lo que tenemos en "117º" es un excepcional disco de rock'n'roll americano de raices con mucha variedad de estilos y matices, pero sobre todo con grandísimas canciones. Fue su último disco con Geffen y le acompañaron ni más ni menos que Duff McKagan al bajo, Rick Richards (Georgia Satellites) a la guitarra y Taz Benley (Reverend Horton Heat) a los parches.
El album empieza con "Ain't It a Bitch" de riff 'stoniano' y pegadizo, perfecto para comenzar el viaje con un 'solo' perfecto. Los temás más enraizados en la tradición se suceden de manera muy expontánea con los de alma y cuerpo más rockero así, en la línea más reposada y 'rootsy' tendríamos el que le sigue, "Gotta Say" en donde localizas perfectamente al autor de "Patience", el cachondísimo rock'n'roll boogie de "Old Hat", la hermosa "Bleedin'" con un estribillo bellísimo y unas 'slides' donde deben estar, "Good Enough" con un olor a Petty por todos los costados, la también simpática e irónica "Here Before You" (atención a las guitarras aquí!) y la que más me pone de este lote 'enraizado', "Up Jumped the Devil" con ese rockabilly tan canalla, travieso y vacilón. El diablo debería de sentirse complacido con un temazo así. Qué buenas canciones se saca de la manga el amigo Stradlin.
Por el palo más electrificado y rockero tenemos una segunda parte del album netamente cañera pero antes está "Parasite", el tema que más me gusta del trabajo, un rock'n'roll muy punkarra, 'high energy' de manual 'in your face' y es que a Izzy no se le había olvidado rockear duro. Con este cañonazo queda más que demostrado...
Pero a partir del tema que da título al disco, "117º",es cuando se hace claro que el album sube decibelios y se vuelve más nervioso y frenético, caso de este tema. "Grunt" es un corte instrumental muy cañero, sorprende ese inicio atacando la sexta cuerda como si de una banda 'trash' se tratase pero luego te das cuenta de que es una 'intro' cañera para pasar a un temazo muy en la línea de Social Distortion con nervio pero con raices a la vez. Muy buenos cambios. Pero Izzy también se atreve con el 'southern rock' y le sale "Freight Train" que se convierte en una apisonadora sureña con ese final de redobles y rasgados de estadio.
"Methanol" es otro tema en la línea de "Grunt" muy buenos cambios, mucho nervio rockero y la sombra de Mike Ness pululando, incluso Izzy rasga su garganta de forma parecida al frontman de Social Distortion. Aplastante y frenético, esos serían dos buenos adjetivos.
Para acabar, "Surf Roach" te despide del viaje con un excelente 'surf'a'billy'. Un tema instrumental que vuelve a dejar a las claras lo acojonante músico que es Izzy Stradlin y la variedad estilística de la que hace gala en este album.
Lo dicho, si no has indagado en la discografía de Stradlin deberías hacerlo (yo el primero pues sólo he escuchado este y "On Down the Road" (2002)) porque, a mi corto parecer pero también por su actitud anti-'beautiful people' y anti-'show business', siempre ha estado como a la sombra de la parejita Axl/Slash y es una injusticia con las grandes canciones que compone.
Izzy, en aquel momento de 1998, no quiso hacer practicamente 'bolos' en directo presentando el album y, por supuesto, tuvo una cobertura mediática mínima, sin clips promocionales, sin presentaciones. Tan sólo Stradlin y su música entrando por tus oidos, es por ello que no he encontrado nada en directo ni en formato 'clip', tan sólo videos hechos por fans con las canciones de "117º". Pero bueno, las imágenes lo merecen y acompañan muy bien a la música.
Etiquetas:
90's,
Concurso,
Críticas,
Discos,
Discos en Solitario,
Guns N' Roses,
Izzy Stradlin,
Juego,
Por Amor a la Música,
Punk Rock,
Reseñas,
Rock Americano,
rock'n'roll,
Southern Rock,
Surf
EL FESTIVAL CASTELLONENSE "COSTA DE FUEGO 2013"...CANCELADO!!!...
...o eso es lo que parece tras las declaraciones vertidas por el Ayuntamiento de Benicàssim (Castellón) en donde afirmaron, hace tan sólo unos pocos días, que Maraworld, la empresa organizadora del Festival Internacional de Benicàssim (F.I.B.) y Costa de Fuego, renunciaban (este año) a celebrar la segunda edición del festival.
Desde luego que no era normal no tener noticias del festival rockero más masivo e importante de la costa levantina, su web estaba paralizada tras finalizar el evento en julio y nada hasta la fecha. Las sospechas sobre posibles problemas de financiación se confirmaron en febrero tras saberse que la empresa padecía múltiples problemas financieros por lo que entraba irremediablemente en concurso de acreedores. Chungo, chungo, pupilos, porque extraño es comprobar que los dos días tuvieron un cartel muy digno para ser una primera edición, con bandas de mucha calidad y arrastre empezando por Guns N' Roses (Axl N' Roses para este servidor) y Marilyn Manson con una clara apuesta también por las bandas de nuestro pais, además de tener una respuesta en asistencia más que aceptable porque, al menos el primer día en el que estuve, se petó claramente de público. 'Extrañado' me hallo al pensar a donde fueron a parar los beneficios que tuvo que reportar SEGURO el festival...
Para los 'fibbers', no debéis preocuparos, el F.I.B. no corre peligro y el cartel está asegurado y cerrado ya con los grandes cabezas de cartel, con los secundarios y con el relleno (...). Y, no sé por qué, me da a mí que se han querido asegurar a cierto tipo de público más rockero (el más alternativo del rockerío) con peces gordos como Queens of the Stone Age (18 de julio, jueves), Primal Scream (19-j, viernes) y Black Rebel Motorcycle Club (21-j, domingo) por lo que se puede deducir una clara intención de captar a aquellos para los que el Costa de Fuego era una opción segura por imposibilidad de confeccionar un cartel competitivo en el "Costa de Fuego" en tan poco tiempo si el resultado del concurso hubiese sido favorable.
![]() |
Costa de fuego '12, dia Guns N' Roses. |
Os dejo con el metafórico mensaje de "Magnífico Fracasado" de la actuación de Uzzhüaia en el propio festival como perfecto paralelismo para la situación en la que se encuentra el a día de hoy desaparecido "Costa de Fuego"...
...seguiremos informando.
Etiquetas:
Costa de Fuego,
Festivales,
Grupos Españoles,
Guns N' Roses,
Metal,
Noticias,
Reflexiones,
rock'n'roll,
Uzzhuaïa
¡FELIZ 2013 PUPILANDIA!... Y TOP ****ING TEN LIVESSS 2012!!!
En primer lugar, cómo no, desearos una salida y entrada de año inmejorables y que tengáis un año 2013 un poquito mejor arreglado que este 2012 que dejamos atrás con tanto desastre institucional, politico y social. La cosa no va a cambiar a mejor ¡Ni mucho menos! pero se puede y se debe desear que, al menos, los que todavía tenemos un trabajo al que aferrarnos cual clavo ardiendo nos mantengamos así como estamos, puteados, ahogados y castigados pero 'tirando' y a los que no lo tienen ¡que se lo encuentren ya!! para no llevar a más gente a situaciones límite peligrando sus techos y sus estómagos.
Pero no quiero ponerme cenizo en esta despedida del 2012 y aquí dejaremos los deseos para centrarnos en las satisfacciones, porque estos 365 días, al igual que en lanzamientos discográficos, ha sido muy rico en cuanto a variedad y calidad de las bandas que se han pasado por nuestra piel de toro y las nuestras propias, sí, es cierto que los Festivales se han llevado la palma y que muchos de vosotros huís de estas propuestas casi de usar y tirar en donde vas a ver a muchos pero se disfruta de muy pocos pero, en mi caso, esto es lo que hay con el reducido tiempo que tengo a mi actividad favorita fuera de mi círculo familiar y de amistades. Es por ello que muchos de los bolos que aquí reinan en el TOP se encuentran enclavados tanto en el Sonisphere del pasado mayo en Madrid como la nueva propuesta de Benicassim con la primera edición del Costa de Fuego. De los demás, en fin, no he salido demasiado de mi lugar geográfico, tan sólo para ver a The Beach Boys, pero bueno, la zona de Levante poco a poco va cogiendo el pulso y poniéndose al día por lo que aquí, la capital del Turia se lleva la palma con conciertos realmente interesantes y cojonudos.
Aquí tenéis mi 'TOP ****ING TEN LIVESSS' con los clips de aperitivo correspondientes:
1.- Redd Kross, 12-12 (Sala Loco Club, Valencia)
No por ser el último al que he acudido me ha influenciado a la hora de colocarlo en lo más alto del podio. Nunca se me pasó por la cabeza en todos estos años que iba a poder presenciar en directo a los hermanos McDonald y mi sueño se cumplió con creces hace poco más de veinte días. Sonaron de verdadera fábula, siguen teniendo unas canciones irresistibles (incluso las nuevas) y dejaron bien claro que no quieren agradar a nadie más que a ellos mismos con un repertorio muy sucio y basado, en muchos momentos, en su etapa más garagera.
2.- Metallica, 05-12 (Sonisphere Festival, Getafe)
Con los de Hetfield & Ulrich tuve que reconocer que me estaba equivocando. No me hacen demasiada gracia sus últimos movimientos en estudio y ni se me ha pasado por la cabeza escuchar "Lulu" pero me equivocaba al pensar que en directo no me iban a impactar. Estaba claro que la interpretación de "Black Album" no podía dejar espacios para muchas cagadas pero no esperaba, ni de lejos, que me volasen la cabeza como lo hicieron, ¡Menuda descarga de METAL por DIOSSS!!!. Hetfield tendrá su capacidad creativa en dique seco y las musas no le visitan ya demasiado pero en directo sigue siendo 'EL FRONTMAN', su entrega, su actitud, sus ganas de ofrecer el espectáculo que se espera de METALLICA estuvieron a la altura a pesar de notar demasiadas veces que Lars está a años luz de la gira de "...And Justice For All", que Trujillo no molesta pero no tiene excesivo carisma y que Kirk Hammet podría mostrar un poquitín de más nervio en directo y menos profesionalidad.
3.- Kyuss Lives!, 05-12 (Sonisphere Festival, Getafe)
Otra cuenta pendiente y otro sueño cumplido como lo de Redd Kross. García y Bjork son dignos continuadores del legado y la música de la banda de Palm Desert. ¡¡¡Estuvieron tremendos!!!, y no eché demasiado en falta a Homme a pesar de que el nuevo guitarra simplemente 'progrese adecuadamente'. "Gardenia", "El Rodeo", "100º", "Supa Scoopa & Mighty Scoop"....¡No podía creerme estar escuchándolas en directo!!. John Garcia sigue teniendo el mismo chorro de voz...¡incluso mejor!! y las canciones aguantan la prueba del tiempo sin inmutarse, prueba de ello es la nueva generación de fans que vibraron con auténtica pasión el bolo de Kyuss.
4.- The Beach Boys, 07-12 (Poble Espanyol, Barcelona)
¿Otra cuenta pendiente???, ¡Pues sí!! Ni en cien mil vidas se me hubiese pasado por la cabeza que iba a ver a Brian Wilson, Al Jardine y Mike Love encima de un escenario. Os confieso que me tomé este concierto en plan 'es lo más cerca que voy a estar de los Beatles' y así fue. Unas leyendas encima de un escenario y un pedazo indiscutible de historia POP que me llevo a la tumba con el añadido de no haber visto simplemente a unos vejestorios defendiendo lo indefendible, aquí sigue habiendo nivel y se nota que siguen divirtiéndose a pesar de las arrugas y las interminables entradas y salidas de centros de desintoxicación y psiquiátricos varios.
5.- Uzzhüaia, 07-12 (Costa de Fuego, Benicassim)
En cuestión de cuatro meses he podido ver tres veces a la banda que más amo del territorio patrio. En todas ofrecieron una verdadera descarga de emociones, potencia y calidad rockera pero me voy a quedar con la que menos duró, la del Costa de Fuego, por su intensidad, por su clarísimo posicionamiento y denuncia social y por las ganas de fiesta que tenían lo cuatro ofreciendo un bolazo con un repertorio que tira de espaldas. Un bolo muy físico y sudoroso, un auténtico triunfo.
6.- Ghost, 05-12 (Sonisphere Festival, Getafe)
Como el que os escribe, muchos tenían ganas de ver a la revelación del Sonisphere en esta edición 2012. Como ya comenté en su momento, el disco lo fuí escuchando en el mismo AVE de camino a Madrid y, a pesar de que lo que escuchaba me gustaba bastante, fue su sorprendente propuesta escénica y su sonido crudo y retro lo que me ganaron defitivamente. Esto no es 'la parafernalia Manson', esto es otra cosa, más austera pero más real, más satánica aunque irresistiblemente accesible. La revelación, como digo.
7.- Babylon bombs, 06-12 (Sala Wah-Wah, Valencia)
Que Uzzhüaia tocasen en el mismo bolo no significan que Babylon Bombs los superasen, en mi opinión no, pero a los Uzz' he preferido enmarcarlos en el bolo del festival porque me gustaron más allí. Lo de Babylon Boms fue un auténtico descubrimiento sin esperarlo demasiado. El rock'n'roll más añejo, el punk'n'roll, el high energy y ciertos toques 'southern' hacen de esta banda valenciana una auténtica fiesta si acudes a uno de sus conciertos, me ganaron desde el primer segundo y mucho tiene que ver su excepcional performer y cantante con la actitud y la energía correctas para una descarga de verdadero rock'n'roll.
8.- Soundgarden, 05-12 (Sonisphere Festival, Getafe)
Bueno, muchos repudian esta actuación de los de Cornell & Cia pero yo no opino lo mismo. Ya en la época de "Superunknown" y "Down On The Upside" Soundgarden habían perdido el nervio escénico por lo que, quién esperara que Cornell se pusiese a dar saltitos iba a llevarse un gran chafón. Sonaron DE FÁBULA, os lo aseguro, y tocar tanto "Badmotorfinger" fue un acierto de pleno, viendo interpretaciones tan acojonantes de "Searching with My Good Eye Closed", "Jesus Christ Posse" o "Slaves & Bulldozers".
9.- Guns N' Roses, 07-12 (Costa de Fuego, Benicassim)
Bueno, pues otra muesca hecha en mi 'historial de pendientes'. Sí, sabía perfectamente que esto no eran Guns N' Roses pero tenía que saber si Axl era capaz de ofrecer un buen espectáculo....y con puntualidad!!. El show se mantiene y 'los esbirros' funcionan a medias (tan sólo me convenció Richard Fortus) pero tuvimos a Axl en muy buena forma física y vocal por mucho que no parara de entrar y salir de camerino a por oxígeno y la 'performance' funciona de maravilla a pesar de que me hiciese recordar que "Welcome to the Jungle", "Paradise City" y "Sweet Child O' Mine" sólo deberían de ser tocadas por Slash.
10.- Angelus Apatrida, 07-12 (Costa de Fuego, Benicassim)
Por último los 'trashers' de Albacete. WOW!! fue el primer show que presencié en Costa de Fuego, no había escuchado nada de ellos, ni tan siquiera sabía a qué palo del metal se aferrarían pero me dejaron tumbado al presenciar esos 'rondos trashers' y esa auténtica descarga eléctrica presentando en sociedad "The Call" su último trabajo. Una banda a medio camino entre Megadeth y Slayer pero con un personalidad propia y unas canciones que van directamente dirigidas a la yugular con una actitud humilde pero demoledora a la hora de atacar sus intrumentos sin piedad.
Etiquetas:
2012,
Angelus Apatrida,
Babylon Rockets,
Costa de Fuego,
Felicitaciones,
Feliz año,
Ghost,
Guns N' Roses,
Kyuss,
Metallica,
Redd Kross,
Sonisphere,
Soundgarden,
The Beach Boys,
TOP TEN,
Uzzhuaïa
SLASH "APOCALYPTIC LOVE"...SIN AMIGUITOS...MEJOR!!!
Esa es mi opinión pupilos, Slash JAMÁS debería de haber publicado "Slash" aunque se rodease de Astbury's, Kilmister's y Stockdale's. Myles Kennedy, que no me hace excesiva gracia, es el que ha sobrevivido de aquel pastiche sin pies ni cabeza de album que me ha hecho recelar y tomarme mi tiempo a la hora de escuchar "Apocalyptic Love". He combinado tranquilamente durante el mes de agosto la bio de Slash a la que ya dediqué un post y su último trabajo de estudio tras ver a Axl'N'Roses en el Costa de Fuego y, después de un verano muy Guns en el que he retomado sus sagrados discos (excepto "Chinese Democracy", of course!), ¿Qué puedo decir?. Bueno, pues que la partida la ha ganado esta vez Slash, discograficamente hablando...¡Y de largo!.
Sigo escuchando este disco, entra a la primera y no me canso de escucharlo. ¿Quiere decir esto que es un discazo y uno de los albumes del año?, demasiado aventurarse para afirmar esto pero si que nuestro 'amigo de la chistera' ha recuperado la credibilidad que había perdido con su disco homónimo porque aquí volvemos a tener al Slash hardrockero alejado de experimentos seudo-Nu-Metal y baladas artificiales MTV. Hay que reconocer que el disco suena de auténtico vicio y que Slash hace un trabajo de guitarra excepcional, de los mejores que ha hecho fuera de los Guns a pesar de que a mí me siga gustando mucho más aquel segundo disco con Snakepit, el acojonante "Ain't Life Grand". Pero en "Apocalyptic Love" se le va más centrado en ofrecer lo que es y no en aparentar un falso reciclaje sónico para 'estar a la última' en cuestión de sonido y amistades varias en el negocio.
El tema 'Myles Kennedy' se hace complicado en las primeras escuchas pero acabas acostumbrándote a su aguda voz, se nota que está mucho más compenetrada que en "Slash" y, a pesar de que por momentos parezca recordar al Scott Ian de Velvet Revolver, ofrezca algún tímido guiño a Axl y tenga algún 'deje vocal' muy Layne Staley, hace un trabajo más que decente.
El disco comienza con dos cortes hardrockeros de alto octanaje, "Apocalyptic Love" y "One Last Thrill". Me gusta muchísimo más el segundo, muy Guns, acelerado, sucio y directo a la yugular, rock'n'roll 'in your face' que culmina su intensidad y crudeza en su dinámico estribillo. Temas con esta fuerza 'Apettite' (salvando las distancias) hay más ejemplos como "Hard & Fast" que, como propiamente dice su título es jodidamente dura y acelerada, un auténtico temazo, así como también la última del disco antes de los 'bonus', "Shots Fired", con otro riff trotón marca de la casa y unos dejes vocales que recuerdan al fallecido cantante de Alice In Chains.
Con "Standing In The Sun" nos viene a la memoria reciente Velvet Revolver, aquí Myles Kennedy parece querer acercarse en algunos momentos al registro de Scott Weilan. Un tema que no desentona con el siguiente y primer single de "Apocalyptic...", os hablo de "You're A Lie", aunque este tenga algo de más nervio en el estribillo y suene algo más vicioso. Un buen tema escogido para ser single pero nunca a la altura de los más acelerados del párrafo de más arriba. Myles aquí vuelve a 'descubrir' su fijación por Staley en algún momento muy determinado.
En "No More Heroes" pasa algo curioso pero tradicional por otra parte y me explico, el riff de "Sweet Child O'Mine" estará siempre contenido en nuestro ADN pero si no es así, el amigo Slash ya se ocupa de que no nos olvidemos de él realizando combinaciones y permutaciones varias de él en cada uno de sus discos con Snakepit, con Velvet Revolver y ahora con este último trabajo. El track tiene más sonoridades y es realmente pegadizo pero creo que debería de dejarse ya de 'guiños eternos'.
El tremendo riff de "Halo" nos hace olvidarnos de autoplagios varios y nos devuelve el nervio inmediatamente, de forma cadenciosa pero implacable. Una composición directa al grano, sin rodeos, hardrockera total. "We Will Roam" rompe el ritmo, para mí gusto se la podía haber ahorrado porque es atmosféricamente mala y artificial, lo único salvable el 'solo' de Slash que recuerda horrores a los "Illusion's".
"Anastasia" se convierte en el tema más trabajado y rompedor del album, lleno de cambios, con un comienzo acústico con arpegios clásicos que muta rapidamente a un riff que se revuelve una y otra vez para lucimiento personal del ex-Gunner. Tenemos aquí el tema épico de los albumes de Slash, pero eso sí, sin aburrimientos ni excesividades y siempre bien conducido por la guitarra. Myles Kennedy, hay que reconocerlo, aquí esta pero que muy bien pero todavía mejor es el trabajado 'solo' que Slash se curra en varias partes y momentos del track. Aquí se me han vuelto a poner los pelos de punta como hacía mucho tiempo que el guitarrista no me los ponía.
Continuamos con "Not For Me", si alguna vez quisiste saber si Slash también sabía tocar 'grunge' este es el tema perfecto parar demostrarlo. El comienzo es Kurt Kobain total (época "In Utero") con esa voz susurrante de Kennedy, pero el acercamiento 'grungy' no sólo se queda en la interpretación vocal porque los típicos acordes y sonoridades Pearl Jam también se dejan entrever claramente mezcladas con el sonido 'Illusion's'. El 'crescendo' final instrumental y vocal es buenísimo, explosivo 100%, Kennedy lo da absolutamente todo y se agradece que se deje garganta con tanta intensidad.
De "Bad Rain" cabe destacar esa calma tensa que nos lleva a un estribillo de los que más se me clavan en la cabeza despues de escuchar el disco. Por lo demás un tema decente con la reconocible 'marca Slash', sin más. Igual parece pasar con la balada "Far And Away" recordando Myles Kennedy ahora (siempre recordando sí) al Chris Cornell de sus sosos discos en solitario en una composición relajada, con una acústica muy cuidada y buen 'solo' muy 'bluesy', pero el tema va ganando en intensidad emocional y sube enteros claramente al final cuando la electricidad se impone. Myles Kennedy vuelve a demostrar por qué es ahora el vocalista de Slash con otra muestra de entrega vocal interesante.
Y bien, los dos 'bonus' de la edición limitada "Carolina" y "Crazy Life", recuerdan horrores a Aerosmith y muchas veces me los he imaginado siendo cantados por Steven Tyler. El primero es más 'poppie' y atmosférico y el segundo es más optimista, más "Pump" y "Get A Grip". No dejan de ser meros ejercicios de homenaje a sus héroes con unos 'solos' (de nuevo) acojonantes.
Llegados a este punto y haciendo las típicas y odiosas comparaciones con 'su opuesto', para mí es bastante superior a "Chinese Democracy" con mucho. El disco tiene garra aunque no te vuele la cabeza y lo veo mucho menos pretencioso que el experimento desfasado de Axl. Eso sí, Slash debería de pulir ese punto aburridillo de sus medios tiempos y medir un poco más la pretendida actitud MTV con algunas de sus composiciones, aunque las vista de 'hard rock'. Por lo demás,....¡Este es el camino!, solitario y sin amigos.
Etiquetas:
2012,
Clips,
Críticas,
Discos,
Guns N' Roses,
Hard Rock,
rock'n'roll,
Slash,
Sleazy
SLASH "SLASH", ¿LA 'BIO' MÁS ESPERADA?
La 'bio' de Slash, por fin, después de que Los Reyes me trajesen este suculento documento han tenido que llegar las calurosas noches de verano para poder sacarle todo el jugo a una de las etapas más interesantes de la banda y el músico que me espabilaron de un puñetazo auditivo en esto del rock'n'roll (con permiso de Mercury & Cia).
Una lectura como esta no deja de ser un ejercicio de morbo en el que deboras rápidamente los textos y narraciones en busca de anécdotas jugosas y excesivas en general, pero también es una búsqueda de respuestas y justificaciones a las tradicionales cuestiones e interrogantes sobre el final de Guns N' Roses.
Lo primero que sorprende de este libro es que Slash no para de recalcar que su versión de los hechos es 'su realidad' y que la otra parte implicada deberá tener la suya propia tan ilícita como la de nuestro protagonista, en este caso le honra este posicionamiento porque no se ha dedicado a disparar con recortada y 'a bocajarro' sino que ha mantenido una posición relativamente respetuosa...a no ser que su intención sea la de ser 'el bueno de la peli', claro está...
El libro es de muy fácil lectura por su redacción pero también por su concepción en donde, sin andarse con rodeos, explica todas sus andanzas desde que era un criajo inadaptado y cleptómano aspirante a 'biker', sus contactos desde muy niño gracias a sus padres con gente muy importante de la industria con especial atención a la relación de Bowie con su madre, sus primeros tonteos y enganchadas con las drogas duras y sus primeras incursiones en el mundillo musical con aquellas primerizas formaciones. Pero el grueso del pelotón, como no, viene de la mano de la banda de su vida como co-lider de Guns N' Roses contando sus sucios y viciosos comienzos hasta la decadencia final, hinchados de éxito pero desinflados de amistad y capacidad compositiva en grupo. Más tarde vendría su inicial etapa en solitario y la consolidación del 'producto made in Slash' para acabar con la ilusión renovada que supuso Velvet Revolver con sus antiguos compañeros así como la consolidación de su relación sentimental más seria con Perla.
![]() |
Friends, will be friends! |
Pero lo que subyace de toda esta lectura y de todas estas andanzas y excesos es que, a pesar de que falte la versión de Axl, Slash se ha vaciado con respeto (pero a gusto) contestando las eternas preguntas, creo que ha intentado enfocar su ejercicio biográfico en la música, en su instrumento y en lo que se supone que consiste esto de formar una banda. A pesar de que sus adicciones tengan aquí un espacio privilegiado por motivos obvios, veo a Slash reflexionando sobre ello (esto no es "The Dirt"), sobre el por qué de volver a recaer, sobre el por qué de no dejarlo, sobre el por qué de sus 'escapismos' con las drogas para no sentir el vacío de una banda en constante proceso de desintegración.
Momentos como los años pre- y post- "Appetite For Destruction" son un verdadero regalo con todo el paquete del rock'n'roll contenido dentro. Las fiestas eternas, las adicciones de Slash, Duff, Izzy y Steven, la suciedad y la putrefacción de su 'modus vivendi', la curiosa inspiración compositiva que desprende naturalidad y expontaneidad a raudales, las constantes relaciones sentimentales rotas y los folleteos sin fin, el salvajismo y excesividad de sus primeros 'bolos' y de sus giras con principio pero sin un fin determinado, etc,..
Otros momentos no son tan mágicos, para mí ha sido toda una desmitificación el proceso compositivo de los "Use Your Illusions" con una banda fragmentada y con un dictador huidizo y cabrón que hartó de paciencia a todos y cada uno de los miembros originales aún a sabiendas de que estaba jodiendo a la banda más grande del rock'n'roll (¡la suya!) en tiempo record.
La magia tampoco aparece en sus constantes cambios de pareja, aunque sí se me hace curioso que Slash ocultase siempre sus adicciones y tuviese cierto respeto por las mujeres que han pasado por su vida, en ese sentido.
De su estapa en solitario con ese primer disco sin los Guns separados oficialmente (si oficiosamente) y sus bajones y subidones emocionales con el cojonudísimo "Ain't Life Grand" tampoco ofrecen nada que no sepamos aunque sí compruebas las ganas de Slash por seguir creando y por querer que la banda funcionase a pesar de la mala suerte...y de su vuelta a las adicciones. Cosa parecida ocurre para cuando Velvet Revolver toma forma, aunque, ni lo que salió de los dos discos volase la cabeza a nadie (sobre todo el flojísimo "Libertad"), ni tampoco emocionase demasiado ver que Velvet Revolver se habían convertido en un producto mineralizado y sin demasiada alma pero con intenciones comerciales bastante dudosas.
Me confieso 'Slashista' desde los principios y siempre he visto a Axl como el 'rompebolas' tocacojones. Mi lectura evidentemente no deja de ser subjetiva al posicionarme en este sentido, reconozco que me haría falta saber lo que piensa el Sr. W.A.R. pero eso, amigos, eso me parece que no va a pasar, entre otras cosas porque no le conviene ponerse en esta tesitura y 'desnudarse' más allá de lo que todo el mundo. Axl siempre ha sido complicado y caprichoso y Slash siempre ha sido (parece) más como un currante desganado, dos entes antagónicos pero necesarios, dos mundos completamente distintos pero necesitados el uno del otro para crear aquella magia que se hacía llamar Guns N' Roses.
Etiquetas:
Axl,
Guns N' Roses,
Libros,
rock'n'roll,
Slash,
Sleazy
AXL'N'ROSES CONVENCEN EN EL COSTA DE FUEGO: CRÓNICA DEL 20-J.
Después de una semana de subidones en cuanto a conciertos se refiere, es el momento de haceros llegar la crónica de las actuaciones de Guns N' Roses y Uzzhuaïa que se dieron en el nuevo festival de hard rock y metal Costa de Fuego de Benicassim (Castellón). Como ya he comentado en alguna ocasión, mis intenciones estaban bien claras, pues venía por estas dos bandas desconociendo a la gran mayoría de formaciones excepto a Paradise Lost, Baron Rojo y Obús. Teniendo clara cual era mi 'estrategia' me centré en dejarme llevar por las sensaciones y no me preocupé lo más mínimo en cubrir a demasiadas bandas para hacer una crónica extensa y precisa.
Del festival, simplemente diré que los de Maraworld (organizadores del F.I.B.) han demostrado sus tablas a la hora de organizar un evento como este reutilizando las mismas instalaciones que el festival citado y dejando claro, clarísimo que el Costa de Fuego ha venido para quedarse y que los defectos y errores que suele cometer un festival en su primera edición aquí han brillado por su ausencia. Con una distribución de escenarios muy correcta, una programación sin solapes, un funcionamiento de barras ágil y zonas de servicio y descanso para dar y tomar al festival Castellonense le auguro una larga vida y una seria propuesta en lo que ha festivales rockero/metaleros se refiere.
A la primera banda que ví en serio fue a los albaceteños Angelus Apatrida. Desconocidos totalmente por este servidor, he de reconocerlo, me robaron el corazón. El 'trash' que practica esta banda es deudor de Megadeth y Slayer a partes iguales, sin robar riffs ni plagiar cutremente a sus ídolos, tocan acojonantemente bien y sonaron de auténtico vicio oliendo a vieja escuela. Fue la primera vez que he presenciado y disfrutado un típico 'rondo trash' gracias a la gran conexión que su frontman tuvo con el público. Un buen comienzo.
De las bandas que le siguieron no tengo demasiado que decir, vi poco de Warcry pero su propuesta no me llamó excesivamente la atención, vinieron más tarde Baron Rojo y me gustaron, ¡¡¡vaya si me gustaron!!!. Nunca había presenciado uno de sus conciertos y me sorprendió ver a tanta gente joven coreando todos sus clásicos. Los hermanos Castro dejaron un buen sabor de boca (exceptuando algunas poses cutres) con una actuación a prueba de bombas y escupiendo todos sus clásicos uno detrás de otros con mucha seguridad y entrega. Una cosa parecida me debió parecer con la mitad de la actuación que vi de Obüs (estaba viendo a Uzzhuaïa, of course)) nunca había tenido a Fortu y los suyos delante pero supieron meterse sin problemas al público en el bolsillo tirando de clásicos indiscutibles del rock español como "Necesito más" o "Dinero, dinero" entre otros. Un verdadero acierto haber tirado de 'viejas glorias' que allanaran el camino hacia Axl.
Y le llegó el turno a Uzzhuaïa. Momentos antes de acabar la actuación de Baron, un servidor tenía que coger posiciones en el escenario Jack Daniel's y no fue un gran problema llegar a primera fila mientras finalizaban la prueba de sonido. Momentos después, la maquinaria de los valencianos se ponía otra vez en marcha después de aquel concierto en Wah Wah que tan buen sabor de boca dejaron hace veinte días. Atacaron furiosamente un setlist reducido a 45 minutos y, como no podía ser de otra manera, fueron al grano basando su repertorio en "Destino Perdición" y "13 veces por minuto".
El comienzo con el tema homónimo de su último disco ya nos cogió a todos por el pescuezo. El sonido fue tremendamente bueno y muy, muy superior al que tuvieron en Wah Wah por lo que, sabedores de la caña que estaban metiendo y de que su público lo quería TODO, vinieron andanadas hard rockeras como "No quiero verte caer", "Baja California" con obligada crítica a su ciudad y a los petardos de políticos que la gobiernan, "La Mala Suerte" que fue muy coreada y "Blanco y Negro" que fue una de las más potentes. El respiro que supuso "Destino Perdición" (y que me evoca demasiadas veces a Axl Rose) se acabó rápido cuando el asfixiante "Cuando Ya No Quede Nada" volvió a subir decibelios y adrenalinas. El fuego fue sofocado poco a poco por la estupendísima "Magnifico Fracasado" que hizo de antesala a los dos clasicazos en los que se han convertido "Desde Septiembre" y "Nuestra Revolución". La primera cojonuda, ardiente, cruda y furiosa a más no poder con un Pau dejándose las cuerdas vocales y los demás sacando chispas de todos y cada uno de sus instrumentos; la segunda hizo, por enésima vez, de himno perfecto para aquellos que seguimos creyendo en el rock'n'roll como algo vital para nuestra existencia. Temazo arrollador y emblemático para finalizar su actuación que nunca falla en sus conciertos.
Afrontaré ahora el primer plato, una cita a la que siempre pensé que nunca acudiría por razones obvias, una deuda que mi alma tenía pendiente para con la banda que me hizo 'espabilar' a golpe de 'appetito', una cita con Axl Rose... y su banda. ¿Por qué me cuesta horrores llamar a esta formación Guns N' Roses? Es bien sencillo discograficamente hablando pero corroboré mis impresiones en directo. ¡Esto no son Guns N' Roses!. Esto es 'El Cortijo' de Axl Rose. Muchas cosas me sorprendieron y algunas me decepcionaron pero antes de que empezase ya sabía que no se me iban a saltar las lágrimas con el 'solo' de Slash en "Sweet Child...", también sabía que no se me erizaría la piel con la 'intro' de Duff en "It`s So Easy" por lo que, de alguna manera, iba preparado y concienciado.
De las cosas que sorprendieron y mucho fueron la puntualidad inglesa con la que empezó el concierto, todo un sorpresón acostumbrados a largas esperas, también la generosa duración del bolo con...tres horitas bien aprovechadas!! pero mi mayor sopresa y la mayor de mis emociones fue ver a un Axl Rose pletórico y con muchas ganas de gustar y demostrar por qué sigue siendo uno de los frontman's más carismáticos del rock'n'roll. Cantó de auténtico vicio, se recorrió cien mil veces el escenario, estuvo comunicativo y bromista, miró con su acostumbrada arrogancia al público en los momentos más álgidos de sus temas más celebrados por lo que el veredicto es que....¡Axl está en muy buena forma!!!.
Con respecto al 'setlist' compuesto de, ni más ni menos, ¡38 cortes! se resumiría en lo que ya muchos sabéis, el 'greatest hits' obligado de 'Appetite' e 'Illusions' con mucho del 'Chinese' intercalado con los 'solos' de todos y cada uno los integrantes de la banda, unos más afortunados, incluso interesantes, caso de Richard Fortus y Dizzy Reed y otros totalmente innecesarios como el del bastante 'perjudicado' Bumblefoot, así como del artificioso 'momento Dj. Ashbah'.
El comienzo con uno de los pocos temas que me gustan del "Chinese Democracy" como es su tema homónimo, hizo de antesala perfecta para "Welcome To The Jungle" (¡Cömo heché de menos a Slash joder!), un "It's So Easy" demoledor y un "Mr. Brownstone" que pateó culos. A partir de aquí se sucedieron algunas de las decepciones de las que os hablaba más arriba, los temas de 'la democracia china' que me cortan el rollo considerablemente y no los veo nada integrados con su repertorio 'clásico', la sucesión de 'ombliguismos' con esos lucimientos, innecesarios la mayoría, para que descanse W.A.R. y las interpretaciones a la voz de Stinson y Bumblefoot en dos cortes que ví completamente inútiles y corta-rollos total. ¡¡Ahora entiendo que Axl de conciertos de tres horas!!!. Sin embargo, el 'solo' de Richard Fortus me pareció muy sentido, REAL, al igual que el de Dizzy Reed al piano que está irreconocible habiendo perdido tantos kilos.
En cuanto a los temas que más me gustaron, fueron, sin duda, el sorpresivo "I Used To Love Her", "Don't Cry", "You Could Be Mine" que me sigue poniendo 'burrísimo'!, la suciedad eterna de "Nightrain" y un aplastante "Knockin' On Heaven's Door" que nunca me gustó demasiado pero que aquí sonó demoledora y es justo reconocer la entrega que tuvo Rose en el tema. ¿Me dejo "Paradise City"? ¡CLaro que no!! otro tema más que me jodió a la vez que me emocionó por lo recuerdos que te trae, los músicos que deberían estar y están 'ausentes' y un riff y una melodía que siguió generándome la adrenalina y la locura necesarias como para aguantar el cansancio acumulado.
¿Hay una conclusión? Podría decir que sí. La banda Axl N' Roses funciona, está ya muy compactada y cada uno sabe perfectamente cuál es su sitio y su parcela de protagonismo, pero debería desacerse ya mismo de Bumblefoot, debería de dar un toque a Dj. Ashbah para no parecer un PAYASO por momentos y debería reducir la duración de su espectáculo aunque fuese media hora para evitar parones aburridos y sin sentido y temas 'super moñas' de su 'democracia china'.
Eso sí, Axl Rose, está en forma, Axl Rose vuelve a darlo todo, es todo un espectáculo ver sus gestos, sus movimientos y sus conocidísimas poses acompañando a una garganta que vuelve a rendir como en sus mejores días.
Del festival, simplemente diré que los de Maraworld (organizadores del F.I.B.) han demostrado sus tablas a la hora de organizar un evento como este reutilizando las mismas instalaciones que el festival citado y dejando claro, clarísimo que el Costa de Fuego ha venido para quedarse y que los defectos y errores que suele cometer un festival en su primera edición aquí han brillado por su ausencia. Con una distribución de escenarios muy correcta, una programación sin solapes, un funcionamiento de barras ágil y zonas de servicio y descanso para dar y tomar al festival Castellonense le auguro una larga vida y una seria propuesta en lo que ha festivales rockero/metaleros se refiere.
A la primera banda que ví en serio fue a los albaceteños Angelus Apatrida. Desconocidos totalmente por este servidor, he de reconocerlo, me robaron el corazón. El 'trash' que practica esta banda es deudor de Megadeth y Slayer a partes iguales, sin robar riffs ni plagiar cutremente a sus ídolos, tocan acojonantemente bien y sonaron de auténtico vicio oliendo a vieja escuela. Fue la primera vez que he presenciado y disfrutado un típico 'rondo trash' gracias a la gran conexión que su frontman tuvo con el público. Un buen comienzo.
De las bandas que le siguieron no tengo demasiado que decir, vi poco de Warcry pero su propuesta no me llamó excesivamente la atención, vinieron más tarde Baron Rojo y me gustaron, ¡¡¡vaya si me gustaron!!!. Nunca había presenciado uno de sus conciertos y me sorprendió ver a tanta gente joven coreando todos sus clásicos. Los hermanos Castro dejaron un buen sabor de boca (exceptuando algunas poses cutres) con una actuación a prueba de bombas y escupiendo todos sus clásicos uno detrás de otros con mucha seguridad y entrega. Una cosa parecida me debió parecer con la mitad de la actuación que vi de Obüs (estaba viendo a Uzzhuaïa, of course)) nunca había tenido a Fortu y los suyos delante pero supieron meterse sin problemas al público en el bolsillo tirando de clásicos indiscutibles del rock español como "Necesito más" o "Dinero, dinero" entre otros. Un verdadero acierto haber tirado de 'viejas glorias' que allanaran el camino hacia Axl.
Y le llegó el turno a Uzzhuaïa. Momentos antes de acabar la actuación de Baron, un servidor tenía que coger posiciones en el escenario Jack Daniel's y no fue un gran problema llegar a primera fila mientras finalizaban la prueba de sonido. Momentos después, la maquinaria de los valencianos se ponía otra vez en marcha después de aquel concierto en Wah Wah que tan buen sabor de boca dejaron hace veinte días. Atacaron furiosamente un setlist reducido a 45 minutos y, como no podía ser de otra manera, fueron al grano basando su repertorio en "Destino Perdición" y "13 veces por minuto".
El comienzo con el tema homónimo de su último disco ya nos cogió a todos por el pescuezo. El sonido fue tremendamente bueno y muy, muy superior al que tuvieron en Wah Wah por lo que, sabedores de la caña que estaban metiendo y de que su público lo quería TODO, vinieron andanadas hard rockeras como "No quiero verte caer", "Baja California" con obligada crítica a su ciudad y a los petardos de políticos que la gobiernan, "La Mala Suerte" que fue muy coreada y "Blanco y Negro" que fue una de las más potentes. El respiro que supuso "Destino Perdición" (y que me evoca demasiadas veces a Axl Rose) se acabó rápido cuando el asfixiante "Cuando Ya No Quede Nada" volvió a subir decibelios y adrenalinas. El fuego fue sofocado poco a poco por la estupendísima "Magnifico Fracasado" que hizo de antesala a los dos clasicazos en los que se han convertido "Desde Septiembre" y "Nuestra Revolución". La primera cojonuda, ardiente, cruda y furiosa a más no poder con un Pau dejándose las cuerdas vocales y los demás sacando chispas de todos y cada uno de sus instrumentos; la segunda hizo, por enésima vez, de himno perfecto para aquellos que seguimos creyendo en el rock'n'roll como algo vital para nuestra existencia. Temazo arrollador y emblemático para finalizar su actuación que nunca falla en sus conciertos.
Afrontaré ahora el primer plato, una cita a la que siempre pensé que nunca acudiría por razones obvias, una deuda que mi alma tenía pendiente para con la banda que me hizo 'espabilar' a golpe de 'appetito', una cita con Axl Rose... y su banda. ¿Por qué me cuesta horrores llamar a esta formación Guns N' Roses? Es bien sencillo discograficamente hablando pero corroboré mis impresiones en directo. ¡Esto no son Guns N' Roses!. Esto es 'El Cortijo' de Axl Rose. Muchas cosas me sorprendieron y algunas me decepcionaron pero antes de que empezase ya sabía que no se me iban a saltar las lágrimas con el 'solo' de Slash en "Sweet Child...", también sabía que no se me erizaría la piel con la 'intro' de Duff en "It`s So Easy" por lo que, de alguna manera, iba preparado y concienciado.
De las cosas que sorprendieron y mucho fueron la puntualidad inglesa con la que empezó el concierto, todo un sorpresón acostumbrados a largas esperas, también la generosa duración del bolo con...tres horitas bien aprovechadas!! pero mi mayor sopresa y la mayor de mis emociones fue ver a un Axl Rose pletórico y con muchas ganas de gustar y demostrar por qué sigue siendo uno de los frontman's más carismáticos del rock'n'roll. Cantó de auténtico vicio, se recorrió cien mil veces el escenario, estuvo comunicativo y bromista, miró con su acostumbrada arrogancia al público en los momentos más álgidos de sus temas más celebrados por lo que el veredicto es que....¡Axl está en muy buena forma!!!.
Con respecto al 'setlist' compuesto de, ni más ni menos, ¡38 cortes! se resumiría en lo que ya muchos sabéis, el 'greatest hits' obligado de 'Appetite' e 'Illusions' con mucho del 'Chinese' intercalado con los 'solos' de todos y cada uno los integrantes de la banda, unos más afortunados, incluso interesantes, caso de Richard Fortus y Dizzy Reed y otros totalmente innecesarios como el del bastante 'perjudicado' Bumblefoot, así como del artificioso 'momento Dj. Ashbah'.
El comienzo con uno de los pocos temas que me gustan del "Chinese Democracy" como es su tema homónimo, hizo de antesala perfecta para "Welcome To The Jungle" (¡Cömo heché de menos a Slash joder!), un "It's So Easy" demoledor y un "Mr. Brownstone" que pateó culos. A partir de aquí se sucedieron algunas de las decepciones de las que os hablaba más arriba, los temas de 'la democracia china' que me cortan el rollo considerablemente y no los veo nada integrados con su repertorio 'clásico', la sucesión de 'ombliguismos' con esos lucimientos, innecesarios la mayoría, para que descanse W.A.R. y las interpretaciones a la voz de Stinson y Bumblefoot en dos cortes que ví completamente inútiles y corta-rollos total. ¡¡Ahora entiendo que Axl de conciertos de tres horas!!!. Sin embargo, el 'solo' de Richard Fortus me pareció muy sentido, REAL, al igual que el de Dizzy Reed al piano que está irreconocible habiendo perdido tantos kilos.
En cuanto a los temas que más me gustaron, fueron, sin duda, el sorpresivo "I Used To Love Her", "Don't Cry", "You Could Be Mine" que me sigue poniendo 'burrísimo'!, la suciedad eterna de "Nightrain" y un aplastante "Knockin' On Heaven's Door" que nunca me gustó demasiado pero que aquí sonó demoledora y es justo reconocer la entrega que tuvo Rose en el tema. ¿Me dejo "Paradise City"? ¡CLaro que no!! otro tema más que me jodió a la vez que me emocionó por lo recuerdos que te trae, los músicos que deberían estar y están 'ausentes' y un riff y una melodía que siguió generándome la adrenalina y la locura necesarias como para aguantar el cansancio acumulado.
¿Hay una conclusión? Podría decir que sí. La banda Axl N' Roses funciona, está ya muy compactada y cada uno sabe perfectamente cuál es su sitio y su parcela de protagonismo, pero debería desacerse ya mismo de Bumblefoot, debería de dar un toque a Dj. Ashbah para no parecer un PAYASO por momentos y debería reducir la duración de su espectáculo aunque fuese media hora para evitar parones aburridos y sin sentido y temas 'super moñas' de su 'democracia china'.
Eso sí, Axl Rose, está en forma, Axl Rose vuelve a darlo todo, es todo un espectáculo ver sus gestos, sus movimientos y sus conocidísimas poses acompañando a una garganta que vuelve a rendir como en sus mejores días.
Etiquetas:
2012,
Angelus Apatrida,
Axl,
Baron Rojo,
Costa de Fuego,
Críticas,
Festivales,
Guns N' Roses,
Obús,
Uzzhuaïa
"SWEET CHILD O' MINE" ¿LO ÚNICO SALVABLE DEL R'N'R' HALL OF FAME '12?...O NI ESO?

Ver la interpretación de "Mr. Brownstone" y que ya ha comentado acertadamente Günner ha sido toda una decepción, da verdadera pena ver como desaprovechan 'su momento' con una oportunidad como esta para relanzar las carreras de todos y cada uno de ellos con la crisis de la industria que cada vez es más acuciante...pero es que las demás interpretaciones no son mucho mejores joder!!!
El tema que a mí más me ha gustado es "Sweet Child O' Mine", y quizás se deba a que, al ser el tema más relajado, no debían mostrar demasiado entusiasmo. Pero sí molestan, y mucho! ciertas cosas, a Duff, para empezar, le deberían de haber prohibido subirse al escenario porque estoy viendo en todo momento al economista que está ausente de la actuación y un miembro de la importancia de McKagan tendría que haber mostrado más respeto por el galardón y por Guns N Roses. Una cosa parecida le pasa al insufrible (es que no lo aguanto!) de Myles Kennedy, sí, una buena voz, una interpretación vocal aceptable, pero 0% en actitud y entrega haciendo las labores del 'innombrable' y, joder, comprendo que debía estar en un segundo plano dando protagonismo a los verdaderos 'pistoleros' pero estás al frente de una de las mejores bandas de la tierra y debes mostrar respeto estando donde estás.
El caso de Gilby Clark no difiere demasiado del papel que ya tuvo en la gira de los Illusions, discreto y en segundo plano, sosería total aunque interpretación técnica más que correcta. Nada más.
Y vamos con Slash, su dejadez y pasotismo escénico es más que evidente pero ¡Colega, te encuentras en un momento crucial de tu carrera adentrándote en la Historia del Rock'N'Roll con letras de oro y te debías a los fans, a tus putos fans!. En cualquier caso y como ya apuntaba más arriba, "Sweet..." le deja espacio suficiente para lucirse relajadamente con lo que mejor sabe hacer que es tocar su guitarra y adornar de una manera gloriosa el 'solo' de uno de los temas más conocidos de la música que nos gusta.
En cuanto a Steven Adler, bueno, para él supongo que esto sí que ha sido un subidón total porque merecía estar aquí y porque se ha hecho justicia con su persona y con su labor en los Guns. En las diferentes actuaciones vemos lo único positivo de Duff y es el estar en todo momento al lado de Adler, mirándole, observándole, como si le estuviese recordando en todo momento que se encuentra en un momento irrepetible y que debe extraer todo el jugo a esta situación que ya no se producirá jamás. Es palpable su excitación y su entrega, el mejor de todos, el que más ansiaba llegar a esta gala del pasado 14 de abril brindándonos su eterna sonrisa y su buen rollo.
En fin, mi sensación es decepcionante, podían haberlo hecho pero no fue así, no sé por qué motivo no funcionó pero la auténtica sensación que se me queda, visto lo visto, es que no han querido estar preparados y que uno de sus objetivos siempre fue volver a estar 'en el candelabro' para sanear sus cuentas y hacer publicidad de sus futuros (pero no demasiado prometedores) trabajos.
Una putada que se suaviza algo con el eterno "Sweet Child O' Mine"...
Etiquetas:
Conciertos,
Críticas,
Duff,
Guns N' Roses,
rock'n'roll,
Rock'n'roll Hall Of Fame,
Slash,
Sleazy
EL "COSTA DE FUEGO" (BENICASSIM) YA TARDABA!!!!


Desde luego que me quedo con Opeth y su nueva andadura más clásica y que en directo puede ser sorprendente, con Paradise Lost aunque les tenga más que olvidados, con Hamlet, su excelente último disco y la nueva frescura que parecen tener en directo tras unos años de cierto aburrimiento escénico y, por último, con la oportunidad de ver, por fin, a Baron Rojo y Obús que siempre han sido una cuenta personal pendiente para con el rock'n'roll de este país.
Etiquetas:
10's,
Axl,
Costa de Fuego,
Festivales,
Guns N' Roses,
Marilyn Manson,
Opeth
SEAN KINNEY (ALICE IN CHAINS) & DUFF, UNIDOS EN LAS ONDAS!!

Todavía no se sabe ni cómo ni cuando van a estar en el aire pero ya han dado a conocer que están grabando algunos shows y que demandan la participación de su potencial audiencia para hacer un programa muy interactivo y participativo. Parece ser que le están hechando horas para hacer algo serio y de calidad y no hacer el típico programilla en donde únicamente hagan de dj's
poniendo una canción tras otra con loscomentarios de turno sin más.
Una de sus secciones será llamada "Random Stuff with Sean & Duff" en donde responderán sin tapujos a cualquier pregunta que los fans les hagan mandando una breve cuestión al mail del futurible show 'askseanandduff@gmail.com'. Como ellos mismos proponen en la web de Alice In Chains: "It could be about anything; music, movies, food, travel, advice, or even their mutual disdain for milk." la temática de las preguntas es inmensamente variada pero, la verdad, no veo a Duff respondiendo preguntas sobre recetas de postres y a Sean hablando de sus sensaciones a la hora de visitar la capilla Sixtina (...)
De todas formas, siempre es una buena noticia para sus fans ya que así tendremos un contacto directo con ellos para abasallarles con la reunión de los Guns para el Rock And Roll Hall Of Fame y una posible reunificación estable o sobre cómo anda el nuevo disco de 'Alicia encadenada'
Etiquetas:
Alice in Chains,
Guns N' Roses,
Noticias,
Radio,
rock'n'roll
GUNS 'N ROSES (AXL 'N ROSES) CON MARILYN MANSON AL FESTIVAL "COSTA DE FUEGO"

Lo curioso del tema es que han sido los de Maraworld (compañía que lleva el F.I.B.) los encargados de gestar este nuevo y sorpresivo evento en Benicasim, la ciudad alternativa e indie por excelencia gracias al consagrado festival que cito más arriba. La jugada creo que no les va a salir nada mal si nada ocurre con los dos cabezas de cartel, ellos solitos ya arrastran de por sí a mucha gente a pesar de ser las dos bandas más que nunca 'los proyectos en solitario de sus cantantes' pero, por otra parte, me da que es para cubrir las deficiencias de un F.I.B. 2012 de lo más flojo que he visto nunca en donde tan sólo me suenan The Stone Roses, New Order y el proyecto en solitario de Noel Gallaguer. No sé que bandas se esconden tras ese '...and many more' pero si nos atenemos a las recientísimas declaraciones de Maraworld en donde dejan claras las intenciones de crear un festival de rock alternativo, metal, punk y hardcore todo pinta a las mil maravillas para quitar esa imagen tan 'snob' de Benicasim y dotar de un poco de cordura rockera y 'humildad' metalera a esta localidad. El concepto no se aleja demasiado de aquellos primeros Festimad's que acabaron desgastándose más tarde con Nu-metaladas varias y propuestas desfasadas pero qué queréis que os diga, el rock'n'roll siempre será bienvenido en este país si se fomenta con eventos como este a pesar de que nos gustase ver a Axl más en un club con la idiosincrasia de banda que lleva en estos momentos.
La promoción de lanzamiento está a 80 € los abonos de 2 días –con 4 de camping gratuito- y consta de tan sólo 5.000 unidades, que se mantendrán a la venta hasta que se agoten. El siguiente precio será de 100 €. En la web del festival Costadefuego no tenemos todavía gran cosa porque todavía está en costrucción pero la noticia ha saltado hace muy pocas horas en los diarios locales y no me negaréis que no es un notición y una sorpresa rockera cojonuda el ver como una ciudad apuesta tan fuerte por la música intentando abrir el abanico de opciones con un festival tan alejado de su propuesta más tradicional.
Os mantendré informados pupilos. Yo me pillo ahora mismo el abono para Axl 'N Roses...
Benicàssim se convierte desde hoy y por derecho propio en mi 'PARADISE CITY' particular a ver si todo les sale a pedir de boca y nos ofrecen algo coherente y a la altura de sus cabezas de cartel.
Etiquetas:
Axl,
Conciertos,
Costa de Fuego,
Festivales,
Guns N' Roses,
Marilyn Manson,
Noticias,
rock'n'roll
YA QUEDA MENOS PARA LOS PISTOLEROS....

Hagan sus apuestas!
Etiquetas:
Axl,
Guns N' Roses,
rock'n'roll,
Rock'n'roll Hall Of Fame,
Slash,
Sleazy
"GARDEN OF EDEN" ¿EL MEJOR CLIP DE U.Y.I.?

Todavía recuerdo a aquel chaval recibiendo el impacto del riff y alarido iniciales de "Welcome to the Jungle" o la sucia "Nightrain" pero también recuerdo esa euforia y larga espera que supusieron los meses de Agosto y mitad de Septiembre esperando como agua de mayo el lanzamiento de estos nuevos dioses que subieron a lo más alto de mi pedestal rockero quitándole sin miramientos el puesto a Mercury. Los días se me hacían meses y en un época en la que la información sólo me venía a través de la TV, todo lo concerniente al mundo Guns y a la publicación de uno de los discos más esperados se me quedaban muy corto con respecto a lo que se estaba cociendo y al bombazo que estaba por venir.
La MTV fue la culpable de ver a esos Guns de "You Could Be Mine" y soñar con la continuación de "Appettite.." pero también fue la responsable de dudar cuando vi "Don't Cry" y "November Rain" con ese despliegue bestial de medios. Para cuando el disco ya estaba en mis manos la sensación que tenía era la de que iba a escuchar un disco con altibajos, con canciones hechas por y para la poderosa MTV y sobre todo, un doble con la única impronta y firma de Axl Rose. No estamos aquí para seguir dando detalles de mis sensaciones pero sí os diré (y esto ya lo he dicho en el blog de Günner) que mi preferido en un principio fue UYI 1 por la inmediatez de los temas y que UYI 2 era el más irregular esperando que "You Could Be Mine" explotase en el medio del disco y poco más en aquellas primeras escuchas. El tiempo acabó haciendome amar los dos discos por igual y aquí lo dejaré en este post.
Pero, como ya hablaba antes de la sobreexposición MTV de G'N'R, quisiera comentar algo del video más sucio y el que a este Pupilo más le pone de este disco, "Garden Of Eden". Menuda patada en la boca a aquellos que creyeron que los de Slash & Cia se habían edulcorado con 'lluvias de noviembre y 'don't cry's' porque lo que aquí podemos apreciar es a una BANDA todavía dando lo mejor, todo entrega y actitud sleazy en contraposición a las poses, dramatismos, helicópteros y masificación de focos de los anteriores. Un video 'in your face', una patada en el culo de casi tres minutos en donde hasta mi odiado Matt Sorum me gusta (¿será porque casi siempre lo tapa Axl?).
Como curiosidades destacaré unas cuantas, como los dos que sobraban en este clip rodado en plano/secuencia contrapicado, ¿Qué coño pintaba Dizzy Reed (nadando a 'crol') con su puto teclado en un tema como este si ni tan siquiera lo toca? ¿Y Teddy Andreadis (el armónicista de la gira) haciendo bulto y headbangueando?, otro detalle curioso es ver a Slash casi fuera de plano en los primeros instantes y tener que entrar un técnico para 'centrarlo' antes de atacar el riff principal. Tampoco hay que perderse el espídico 'guitar solo' de Slash, todo músculo y adrenalina, poder y suciedad perfectamente ensamblado en el engranaje del tema. Para acabar con los detalles no podía dejar de hablar de Axl que nos muestra en primer plano su faceta más psicótica, salvaje y desenfrenada con unos 'caretos' que por momentos asustan y con un lengüetazo al micro la mar de molón.
En definitiva, un clip que volvió a mostrar la faceta más directa de la banda, un clip que nos hizo confiar en que Guns N Roses sí que estaban en su mejor momento y no se estaban acomodando unicamente entre pianos y delfines, un clip visionando lo que más nos gustaba de ellos, su locura, su macarrismo y sus grandes canciones.
Etiquetas:
Clips,
Guns N' Roses,
Hard Rock,
Homenajes,
rock'n'roll,
Sleazy
Lo mejor y lo peor aporreando rock'n'roll?

Los 'drummers' siempre han estado en un segundo plano a nivel protagónico en tanto en cuanto al desarrollo de un espectáculo a pesar de existir siempre esas excepciones que confirman esta regla, caso de Keith Moon en los 60's, John Bonham en los 70's y Tommy Lee y Lars Ulrich en los 80's que rompían con este tópico destacando por su técnica (eso queda claro) pero también por su ombliguismo y ansia de sentirse el centro de atención del cotarro. No he citado baterías de los 90's porque no considero que exista ninguno al nivel del grupo anterior a nivel técnico y egocéntrico que les supere, a pesar de disfrutar como un enano viendo como Matt Chamberlain o Dave Grohl aporreaban con mucha técnica pero más sentimiento sus parches.
En este caso estas excepciones no servirán en esta entrada ya que quería centrar el post en esos baterías "que están atrás", que son el motor indiscutible de una banda y que aprovechan su momento cuando en el set list toca "drum solo" demostrando casta y una técnica privilegiada en unos casos y en otros simplemente mostrando sus carencias realizando solos previsibles y atestiguando su falta de 'groove'.

Vamos al palo opuesto, porque el que siempre me ha parecido uno de los peores baterías de la historia del rock'n'roll pero con una suerte acojonante para codearse con los mejores es el endiosadillo de Matt Sorum. Aburrido hasta el vómito, repetitivo, falto de una técnica y una personalidad claras, aquí donde lo véis se ha codeado con Tori Amos en sus inicios, le ha cubierto las espaldas en muchas ocasiones a los de Ian Astbury y Billy Duffy, ha suplido de manera vergonzosa el puesto de Steven Adler en Guns'n'Roses y se lo ha acabado de creer con Velvet Revolver sintiéndose al mismo nivel que un Slash o un Duff McKagan.
Sólo hace falta ver el video de su 'drum solo' en el concierto de los Guns en Tokyo para darse cuenta de que "su momento" sobraba, que sus muecas exageradas son sonrojantes y que su estilo tosco, soso y correoso no era necesario.
Hagan sus apuestas y....se admiten links con otras propuestas "the best" y otras con "the worst".

Etiquetas:
Conciertos,
Críticas,
Curiosidades,
Guns N' Roses,
rock'n'roll,
Rush
Slash & Buenafuente Vs. Slash & David Letterman?

Ayer tuvo lugar en BNF (Buenafuente Show) la entrevista que este energúmeno le hizo a uno de nuestros iconos rockeros más consagrados y carismáticos, la megaestrella Slash. Cuando acabó la retaila de preguntillas más o menos surrealistas, picaronas y ante todo cutres te quedas con la impresión de lo que habrá pensado Slash al salir del plató. ¿Presentador que se hace el listillo conmigo pero que no tiene ni puta idea? ¿Pesao' de los cojones que no para de preguntarme con quien toco y con quién no? ¿Capullo que me confunde con el c-a-p-u-l-l-o (de nuevo) de L. Kravitz?.

En fin, se me quedó una sensación de vergüenza ajena teniendo a semejante rockstar en tu plató y no haber profundizado ni lo más mínimo en su disco (aunque se lo criticases) o haber preguntado sobre el lanzamiento de su recien publicada biografía vital y de escesos varios (si lo que querías era morbo de verdad). He de reconocer que Buenafuente me gusta a ratos, no lo odio y puedo ver su programa y divertirme con algunos de sus monólogos pero lo que hiciste ayer con Slash... es basura colega!!!. ¿Cómo coño se te ocurre relacionarle con el tonto-el-culo de L.Kravitz sólo por las gafas de espejo y sus piercings?. Escandaloso. ¿Por qué tonteas con la vida de un rockstar tachándole subliminalmente de "vago" y poniéndo una foto del culo del ex-guns'n'roses cuando este tío ha parido discos clave en la historia del rock'n'roll con una banda que ya es un clásico y con Slash Snakepit ("Ain't Life Grand")?. Cutre. ¿Por qué intentas sonsacarle sobre su vida de excesos tímidamente y no le mencionas directamente su Bio en donde sí puedes afrontar una pregunta sobre "consumos varios"?. Cagón e inculto. Para acabar con la pesadez del tema recurrente (tres veces!!!) sobre sus colaboraciones con otros artistas y hacer una mención mínima sobre las colaboraciones en el suyo (sólo hablaron de Ozzy y de la calentona Fergie por motivos húmedos); ¿Y donde está Ian Astbury? ¿Y Lemmy? ¿Y Andrew Stockdale?.

No seguiré tirando de la manta porque ya estaba esta mañana tranquilo y me estoy volviendo a encender, pero pienso que el guionista tenía la gracia en el culo y no mostró ningún respeto por un artista de la categoría del que tuvieron ayer noche. Lo que sí me extrañó es no haber hecho mención a Marta Sánchez pero bueno, sería la única nota positiva en una entrevista de valor periodístico más que nulo. No pasó lo mismo con la entrevista que le hizo David Letterman cuando estaba haciendo la promo de la publicación de su Bio en Julio. Estamos hablando del viejo zorro Letterman que afrontó la entrevista sin medias tintas, con su ironía acostumbrada y sus comentarios a degüello a pesar de que fue una entrevista muy respetuosa con el rockero de la chistera pero Letterman no evitó las preguntas claves sobre los Guns y sobre una vida sobrecargada de sustancias "dopantes" y líquidos alcohólicos.

Juzguen ustedes, en mi caso no hay color. ¡BNF al paredón!!
Etiquetas:
Críticas,
Curiosidades,
Guns N' Roses,
rock'n'roll,
Slash,
TV
Suscribirse a:
Entradas (Atom)