Mostrando entradas con la etiqueta Documentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentales. Mostrar todas las entradas

STEREOZONE NEWSSS: DOCUMENTAL + BREVE CRÓNICA DE SU BOLO DE MAYO (PUB DARKNESS, SEDAVÍ)


¿Para qué excusarme una vez más? Me ha pillado el toro este verano, un verano ciertamente diferente y estoy disfrutando más que nunca de momentos, amistades, experiencias, familia, viajes... En fin, eso no quiere decir, en ningún caso, que quiera cerrar esto. Los posts han estado estos últimos meses, están y estarán espaciados más que nunca, pero no se me pasa por la cabeza cerrar un espacio que me ha dado la vida durante casi ya 15 años. LITERAL.

Voy a justificar publicación en este primero de septiembre, con una merecida promo que tenía en barbecho desde hace más de dos meses. Los valencianos de Algemesí, STEREOZONE, se vuelven a pasar por esta casa por dos razones. La primera tiene que ver con un bolazo que se marcaron a mediados del mes de mayo en el Pub Darkness de Sedaví. La segunda, la más importante y que es el verdadero objetivo de este post, es el estreno (hace cuatro meses, sí, lo sé🤦‍♂️) del documental 'El Mal Documental (2024) en donde hablan con pelos y señales del proceso de grabación de su último álbum, Todo Mal (2023), y las intenciones de los valencianos a la hora de defenderlo por toda la Piel de Toro...

PROMOS: "STONE GIANT: LIVE SESSIONS", PRESENTACIÓN DEL STONER-ROCKUMENTARY EN MADRID

No va a ser este post una 'Oleada Stoner' al uso... ¡¡¡pero como si lo fuera!!!, además por cuadruplicado por cuanto que hay cuatro bandas implicadas (una de ellas los recientemente reseñados Land of the Sand) en el proyecto/evento que ahora mismo paso a informar al detalle...

Este viernes 30 de junio se cierra un capítulo de larga dilatación y recorrido en el seno de la escena underground stoner nacional.

En julio de 2021, desde lo más alto de las cumbres alicantinas, cuatro de las mejores bandas de Stoner y Desert Rock del país, decidieron unir fuerzas para convertir su música en una aventura nunca antes vista en este país.

Un evento único de comunión entre la música y la naturaleza, una “LIVE SESSION” en un sublime e hipnótico paisaje de Alicante. Salta porque entramos en detalles, de esos detalles a los que no te vas a poder resistir a la hora de acudir a un evento original, único e irrepetible en la escena desértica nacional...

TOP F***ING '5' SERIES 2021... AND OTHER INCOMPLETE (BUT SUGGESTED...) 'BONUS'!!!


Un poco errático de posts ando en estos últimos días pero 'estas fiestas tan señaladas' (que no lo son tanto) hacen pasar más tiempo en familia y todo se va 'dilatando' en el tiempo, los TOP's del año se van cocinando con cuentagotas, etc,... En fin, lo que cuenta es que seguimos estando y que hoy es el turno para el TOP F***ING 5 Series del 2021. En cualquier caso, FELIZ AÑO y ¡Bienvenidos al primer post de 2022!.

Si bien el pasado 2021 me ha parecido bastante flojo en tanto en cuanto a nuevas producciones y temporadas de series consagradas que me no me han tocado en exceso la fibra, sí es cierto que, para un TOP tan reducido como éste, con sólo 5 en el ranking más tres 'bonus' (2 de ellos inacabados), no está nada mal. Ah!, sí, a mi pereza este año en reseñar ficciones seriales (la última fue en abril con las dos temporadas de Warrior) se le añade que, por fin, ¡¡¡estoy metido con Boardwalk Empire!!! y esto hay que digerirlo como toca, sin grandes empachos y disfrutándola poco a poco, como a mí me gusta. Es una GRANDE y no quiero que se me acabe en dos tardes, como aquel que dice...

Salta y verás lo que te tengo preparado...

ESTRENO INMINENTE DE "LO SOUND DESERT" (2016)!!!, 'OLA DE CALOR...MEGA-OLEADA DE 'STONER' (2016)' (PART XXXI), LA 'BIO' DEFINITIVA DE LA MÚSICA DESÉRTICA!!!


Que el DIOS-SOL nos pille confesados en Pupilandia porque se avecina uno de los documentales definitivos de la música!!!. Es todo un honor presentaros un proyecto como éste como una 'Oleada Stoner' acostumbrado como os tengo siempre a mostraros discos interesantes de esta escena y a reseñarlos como merecen.

Será el próximo 1 de Julio, una fecha la mar de apropiada para estrenar un artefacto como éste, cuando se estrene Lo Sound Desert (2016) que, como ya reza su título, va a estar centrado en aquella escena que se generó en el desierto californiano en los 90's, en concreto en Palm Desert y alrededores, gracias/por culpa de aquellas improvisadas y ultra-fumetas 'Generator Parties' en lugares semi-escondidos entre las dunas para poder tocar al '11' y no ser molestados.

POR AMOR A LA MÚSICA: DISCOS SUICIDAS/RIP "ZONA ESPECIAL NORTE" (1984) + "NO TE MUEVAS!" (1987)


Y llegamos al final de la ronda de discográficas menores, ¡qué rápido que se pasan las semanas y los niveles superados en este juego de "Por Amor a la Música"!!!. Increible babies.

Pues esta semana, como viene siendo tradicional en este segundo año de PAALM, le toca cerrar a Carlos/Northwinds, del blog "Motel Bourbon", la manga de sellos modestos y no podía 'sellar' esta ronda sin tener ese referente musical español del que tanto puede presumir en su excelente y obligado blog, ¡Ya tocaba hablar de sellos españoles!...o quizás no tan... 'españoles' como es el caso, porque el turno esta semana es para 'Discos Suicidas', el sello vizcaino referente primordial de la música independiente española y precursor de aquel 'rock & punk radikal vasko' de finales de los 80's y principios de los 90's. Ahora entiendo que se haya decantado por esta opción, je, je, porque el catálogo de TIPO de este mes viene (de nuevo) practicamente todo el catálogo de 'Discos Suicidas' a unos precios muy, muy asequibles y quien sabe, alomejor y gracias a esta ronda por fin 'pico' algo... Con respecto a la 'info' del sello pinchad en el enlace que os hago al 'Motel Bourbon' porque poco puedo añadir más.

Su veto esta vez no ha sido para ninguna banda, ¡será cabroncete!!! y ha escogido el disco de Reincidentes "Materia Reservada" que me va a dar la oportunidad de entrar en su música ya que siempre sentí un poco de rechazo para con bandas como la de los sevillanos al igual que con El Último Ke Cierre, Eskorbuto, Berri Txarrak o Noizbait entre muchas otras.



POR AMOR A LA MÚSICA: MIA ZAPATA/THE GITS "FRENCHING THE BULLY" (1992), RABIA PUNK, INJUSTICIA E HIJO PUTAS!!!


Me toca dirigir el cotarro en "Por Amor a la Música", je,je. Comienza esta semana la segunda ronda de necrológicas y 'modus operandi' de músicos fenecidos y, tras los agobios que tuve la semana pasada con las sogas y la falta de aire por asfixia, estoy dispuesto a daros un diamante en bruto del que hay mucha tela que cortar. Esta semana 'PAALM' va de ASESINATOS COMPROBADOS (no valen hipótesis o casos dudosos) de músicos, como habéis podido intuir con la imagen de Mia Zapata y el fatal desenlace que acabó con su vida.


BETTIE PAGE!!!, "LAS REVELACIONES DE BETTIE PAGE", ATÓMICA!, DILATADA!!, REVELADORA!!!


Qué inmenso placer me recorrió el cuerpo cuando visioné este gran documental de Bettie Page, "Las revelaciones de Bettie Page" en Documentos TV hace dos semanas. Es increible que todavía la televisión estatal te dé tan buenos momentos como estos, a pesar de que se haya reducido unicamente a la 2.

La MUSA de este blog debía aparecer ya, de una puta vez, en todo su esplendor y haciendo justicia a su historia y a su incuestionable y sagrado legado visual.

Bettie Page, ¡te quiero jamoncita!, he disfrutado mucho viéndote, recordando tus años de esplendor y descubriendo algunos detalles que se me escapaban de tu vida antes y después de tu época de esplendor.


'SAINT JUDE' AGAIN!!!...EL ALMA Y EL CORAZÓN DE "LADIES & GENTS" (E.P.)....+ REGALITO 'LIVE'!!!


Después de un veranito que les ha tenido dedicados, sobre todo, al directo, los Saint Jude de la bellísima Lynne Jackaman empiezan a desperezarse a nivel promocional en la red.

Por todos es sabido que la banda lanzó su impecabla E.P. "Ladies & Gents" la pasada primavera y, después del descanso estival, la cantante se ha puesto su 'traje de trabajo' con su 'chupa' de cuero, su camisa 'vintage' de AC/DC y sus pintorroteados ojos y pestañas para lanzarse ella misma como reclamo ante este pequeño regalo que es "In the Studio with...Saint Jude" que se centra en la grabación del e.p. incidiendo, como ella misma dice, en la intención por encima de todo en recoger el sonido directo y orgánico de la banda encima de un escenario.



Excelentes temazos vistos en pleno proceso de gestación como "In My Head" con ese riff tan atractivo y vacilón, las diferentes tomas (en acústico y eléctrico) del tema estrella del E.P "Leave a Light On" y la portentosa garganta de la Jackaman con el gorgorito interminable de "Whale Meat Again" tan sólo demuestran en los cuatro minutos de este mini-documental lo grande y lo real que es esta banda tanto en directo como en estudio.

Y con su directo me voy a quedar para cerrar este breve pero muy intenso post, porque esta tía y las canciones que parió con su banda en aquel "Diary of a Soul Fiend" siguen sonando con un feelin' fresquísimo. En concreto, el mini-set acústico que se marcan aquí lo dieron tan sólo ella y Marcus bonfanti en el "Steelhouse Festival" este verano, pero...¿Les hizo falta algo más??...NAAAAA!!! Lynne anda tan sobrada en actitud y cuerdas vocales y las canciones son tan buenas que "Little Queen" y "Angel" suenan de auténtica fábula con la Jackaman entregándose AL MÁXIMO, desprendiendo clase y glamour del que muy pocas mujeres tienen ya con un micro cerca.

CHECK IT BABIES!!!!

NINE INCH NAILS, 'ARTWORK' CLIP Y 'OFFICIAL VIDEO' DE PREPARACIÓN DE LA GIRA!!!


Para fanáticos de Nine Inch Nails, los últimos movimientos antes de que "Hesitation Marks" vea la luz el martes que viene, 3 de septiembre.

Como banda sonora para este 'post', otro tema más, "Everything". Sólo lo he escuchado una vez, tiene más guitarras, pero me suena sospechosamente 'indie', hasta me recuerda a Sonic Youth...



En segundo lugar el 'Teaser' del Artwork/Packaging...



La verdad es que la idea de promocionar el 'Artwork' a través de un video me parece sorprendente y original, al menos tal y como Reznor lo ha confeccionado con la ayuda de Rob Sheridan y Russel Mills. Esa sucesión de imágenes superpuestas jugando con las perspectivas, con los fondos y los primeros planos y, cómo no, esa imágenes y texturas tan características de NIN auguran un buen disfrute visual, por lo menos para los que se compren el vinilo.

Por otra parte, ayer mismo me enteraba que Reznor ha querido hacer una especie de 'Behind the scenes' de cómo se confecciona el tour de "Hesitation Marks" en donde toda la parafernalia de directo y la preparación del mismo se muestra en imágenes. Escenografías varias para cada canción, confección de imágenes para las pantallas, posicionamiento de los músicos y sus diferentes 'papeles' en el directo, juegos de luces varios, últimos ensayos antes del debut en Tokyo, etc,...todo ello supervisado por el geniecillo, de culo de mal asiento, Reznor en una cuenta atrás para su estreno en el Fujirock japonés. Es curioso el video, muy interesante para saber cómo funciona una maquinaria bien engrasada que realiza movimientos 'entre bambalinas' al milímetro.



"TWENTY FEET FROM STARDOM" , ADMIRABLE TRIBUTO A UNAS GARGANTAS PRIVILEGIADAS!!!


Tenía guardada en la recámara una sorpresilla con respecto al mundillo de las coristas, me lo reservaba para dar por zanjado este nivel del juego "Por Amor a la Música" que tanto (creo) nos ha marcado a los jugadores pero también a los lectores y Pupilos varios que se pasan por aquí y por los blogs de mis compañeros.

Me enteré por casualidad, buscando información sobre Táta Vega, de la existencia del perfecto homenaje a las 'backing vocalist', el film lleva por nombre "Twenty Feet From Stardom" y se estrenó el 14 del mes pasado. Su estreno no pudo tener mejor marco que el 'Sundance Film Festival' en donde consiguió llamar la atención de propios y extraños hacia este mundo tan desconocido para todos como es el de las 'voces que están detrás'.

Aquí os dejo el 'official trailer' con, ni más ni menos que, Springsteen y Jagger haciendo de perfectos reclamos y padrinos de este necesario invento.



No he podido conseguir en 'youtube' el documental entero (todavía) pero las anécdotas, las confesiones y las vidas de estas mujeres darían para hacer no uno, sino cuatro largometrajes como éste. He visionado alguno y son más que ilustrativos de lo que cada una ha aportado a este mundillo y sus vivencias personales cubriendo las espaldas a los más grandes de la música.

Lo que sí os dejaré para auténtico deleite tanto de los jugadores de "Por Amor a la Música" como de los que han sentido el gusanillo sobre el oficio de las 'backing vocalist', son dos actuaciones inmensas, tremendas, de semejantes bestias pardas, todas ellas juntas, celebrando este "Twenty Feet From Stardom" encima de un escenario.

Que nadie se pierda estos dos momentos irrepetibles con Merry Clayton, Táta Vega, Lisa Fischer, Darlene Love y Judith Hill.



"Speak Lord" babies!!


PEARL JAM "PJ 20", LA CONFIRMACIÓN VISUAL DE SU 'STATUS CLÁSICO'.

Pues sí, el 'status' de clásicos en vida es lo que se han ganado, al menos por mi parte, al visionar el tan esperado documental sobre la carrera de esta banda. El tiempo ya ha pasado y todo el mundo (o casi todo) ha podido hablar largo y tendido de este 'rockumentary'. Cameron Crowe ha hecho un trabajo importante, ellos han podido hacer una gira de aniversario por todo lo alto y el recuerdo y la nostalgia se ha apoderado de todos nosotros.

A pesar de que el documental tiene algunos momentos tediosos y otros en los que se pasa de puntillas sobre aspectos más que 'oscuros' de la banda, el resultado general se disfruta plenamente. He de reconocer que nunca seguí a esta banda con la misma locura que a Soundgarden, Nirvana y a Alice In Chains, quizás por no ser tan punks o tan metálicos como los anteriores mencionados, quizás por estar en boca de todos, pero estaba al corriente de todos sus movimientos y me emocionaron muchísimo hasta "Vitalogy", pero su etapa post-Neil Young me empezó a aburrir y la expontaneidad desapareció de la noche a la mañana cayendo en el olvido tras "No Code".

Con el disco titulado como la propia banda (el disco de la frutita dichosa) volvieron a coger impulso y garra rockera y para mí fue uno de los discos de aquel 2006 que confirmaron más o menos con "Backspacer" (2009) que no me gustó tanto pero tenía algunos temas cojonudos. Mi último acercamiento (y nunca mejor dicho) fue cuando les ví por primera y única vez en el BBk Live 2010 de Bilbao dejándome con la boca abierta y sorprendiéndome porque no esperaba un concierto tan enorme como el que mis ojos presenciaron.

Por todo esto, quería seguir con interés y dedicación lo que los de Vedder & Cia querían contarnos en el 20º aniversario de su gestación y...vaya! el viaje ha sido gratamente satifactorio aunque no haya llegado a un estado orgásmico pleno al decaer la atención llegando a su etapa más dinosáurica y aburrida para este servidor y obviar y pasar de refilón por cosas que deberían haber estado y no les han dado su merecido sitio aquí.

Estaba seguro de que la gestación de la banda en los básicos Mother Love Bone con unas imágenes más que impactantes de Andrew Wood y la tragedia que ello supuso serían un 'punto caliente' e imprescindible en "PJ 20". Y así ha sido, con la perfecta historia de aquellos Temple Of The Dog impregnados de dolor pero renacidos para homenajear al caído con la imprescindible incursión de Chris Cornell que les hizo de antesala perfecta para que 'Mucky Blaylock' se convirtiesen en Pearl jam y Eddie Vedder se cristalizase en el icono musical y generacional en el que se convirtió. La escena en directo con el jugueteo/lucha de los dos cantantes es más que emocionante.

A partir de aquí todo se alteró, el supuesto movimiento 'grunge' con Nirvana a la cabeza, el pelotazo musical y mediático que supuso "Ten", la vorágine de conciertos, su inigualable "Unplugged", la idiosincrasia de la ciudad de Seattle y su escena y el estar en boca de todos y a toda hora supuso un desgaste mayúsculo del que sólo se pasa por encima su relación con Layne Staley y Jerry Cantrell que era mucho más cercana de la que se muestra en estas imágenes. Uno de los mejores momentos de aquella época para mí fue el excesivo y alcoholizado "State Of Love & Trust" en la fiesta de presentación de "Singles" en el '92. Aquí os lo dejo.




Tras todo este cúmulo de sensaciones extremas, pero también nostálgicas, de aquella explosión, se suceden momentos muy buenos, momentos menos buenos y situaciones que se hubiesen podido eliminar por otras menos, digamos, 'correctas' y que hubiesen cerrado el círculo como es debido.

La situación y el litigio contra Ticketmaster eran muy desconocidos para mí, ha sido una declaración de intenciones aquella actitud que les acarreó verdaderos problemas y que derivó en la primera crisis grave de la banda tras aquella 'gira Ticketmaster' y de la que salieron realmente tocados por el boicot que sufrieron y porque muy poca gente les apoyó.

Los problemas de los excesos y las adicciones varias de varios de sus componentes están aquí 'colgados con pinzas' y se entiende hasta cierto punto cuando hasta el mismísmo Mike McCready (y no fué el único) generaba verdaderos problemas a la hora de subirse a un escenario y estuvo muchas veces a punto de abandonar el barco. Otra de las cosas que se quedan tan sólo en la superficie es el problema de los baterias que despachan con una coña muy cutre enfocándolo bajo un punto de vista cómico, muy 'Spinal Tap', con flashes de todos los desafortunados hasta que se quedan con Matt Cameron. Creo que Dave Abruzzese aquí hubiese tenido mucho que decir pero no se le ha dado su lugar, supongo que por no herir susceptibilidades en un aniversario como éste.



Por contra, una cosa que sí está bien enfocada es la época en la que Pearl Jam se quedan 'secos' tras "Binaural", y no sólo compositivamente sino también a la hora de epatar a las nuevas generaciones. La tragedia de Roskilde del 2000, el 10º aniversario de la banda tocando "Crown Of Thorns", las nuevas intenciones y la savia renovada en directo con los constantes cambios de repertorio son más que interesantes, a pesar de no llegar a superar los movimientos de sus inicios.

Pero lo que me sobra muy mucho son los 'recorridos en coche' de Gossard y la manía que se tiene ultimamente en los 'rocumentarys' de poner a la estrella en su casita, caso del citado Gossard y del propio Vedder o en una granja en medio de la América profunda, caso de Ament. Innecesarios a la hora de humanizar al icono musical porque, si con su música se convierte en un referente o en un personaje emblemático ¿Para qué mostrarlo enseñando tazas de café seco o enseñandonos cuadritos de sus ídolos o influencias?. Las estrellas siempre deberían esconder su cotidianidad para sí mismos y dejar al fan tranquilo soñando con la revolución que ellos mismos predicaron.

Puntos negativos debía de haberlos pero no quisiera acabar así ya que el final del film es una conmovedora interpretación de "Better Man" con un público entregadísimo cantando casi 'a capella' el comienzo y el estribillo de esta grandísima canción de "Vitalogy".