Mostrando entradas con la etiqueta Netflix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Netflix. Mostrar todas las entradas

SERIES!!!: "COBRA KAI" (5º SEASON), AGOTANDO LA FÓRMULA CON ALGÚN DESTELLO ACEPTABLE...

NOTA: 50%

Pues ya estamos otra vez aquí contándoos las aventuras y desventuras de Johnny Lawrence y Daniel Larusso en la quinta temporada ya de Cobra Kai. Si la tercera me pareció un despropósito y la cuarta levantó un poco el vuelo con la inclusión del bipolar Terry Silver y la diversificación de Dojos, con esta quinta temporada tengo sentimientos encontrados... Para empezar, me estoy cansando de la fórmula, ya no puedo más con que todo, absolutamente todo, se tenga que resolver a hostias, me están agotando varios personajes que, o ni pinchan ni cortan o directamente son insufribles (o poco creíbles) para dar el contrapunto humorístico al asunto y, lo más importante, no aguanto ya las tramas teenagers... ¡por favor!, ¡cargároslos a todos!. A pesar de ello, hay cositas salvables y, por el momento, todavía no me volveré un 'hater' de la serie...

Hagamos memoria recordando que la cuarta se quedó con la victoria (por dudosos métodos) del Cobra Kai de John Kreese y Terri Silver en el campeonato All Valley con lo que Miyagi-Do debía desaparecer, la traición en el último momento de Silver sobre su 'jefe' para hacerse con la franquicia y ampliarla por todo el Valle hasta el infinito y la esperanza y resistencia de Larusso a 'desaparecer' recurriendo a su viejo amigo (y antiguo enemigo) de Okinawa, Chosen. Comencemos...

SERIES!!!: "THE SERPENT", LA AJUSTADA RECREACIÓN DE LAS ANDANZAS PSYCHOKILLERS DE CHARLES SOBHRAJ!!!

Mis compañeros de Rock, The Best Music me generaron mucha expectación con respecto a la mini-serie de 8 capítulos, THE SERPENT (2021). Con lo amante que es uno del mundillo de los Psychos más cerebrales y sanguinarios, desconocía por completo de la existencia de un francesito llamado CHARLES SOBHRAJ generando el terror en la ruta hippie del sur de Asia en los 70's. Más vale tarde, siempre lo digo...

La curiosidad y las ganas de 'devorar' su historia me hicieron colocar en 'prioritario' el visionado de la ficción colaborativa entre la BBC One y Netflix, y más a sabiendas de que ésta no era una producción yankee, por lo que las interpretaciones iban a ser más sobrias y con un guion más ajustado a la realidad, alejado de las exageraciones y/o estiramientos innecesarios de la historia tan típicas de las producciones americanas. De hecho, con tan sólo 8 episodios de una hora se ventilan una historia perfectamente contada narrando con rigor y cronología temporal (a pesar de los saltos temporales) los hechos acaecidos.

SERIES!!!: "OZARK" (SEASON 4, Pt. 1), NADIE SALE LIMPIO DE LOS OZARKS!!!

NOTA: 100%

Seguimos con lo prometido, seguimos con la actualidad de las series en este 2022. La siguiente serie que tuve claro que me iba a 'fulminar' era OZARK, así que tuve que para las rotativas de The Boardwalk Empire (una vez más...), The Peacemaker y Euphoria para centrarme en una ficción que, si bien no me atrapó hasta la obsesión las dos primeras temporadas, a partir de la 3ra. empecé a sentir eso que sólo se siente cuando estás visionando una serie de las grandes. 

Y es que, a pesar de que la ficción del creador Bill Dubuque y Jason Bateman no tiene grandes despliegues técnicos ni es una superproducción al uso, ya sólo por lo elaborado de sus guiones, la excelsa labor de entrelazar tramas y el imponente plantel actoral que tiene ya vale su peso en oro. Os lo aseguro. Salta que nos 'ensuciamos'...

TOP F***ING '5' SERIES 2021... AND OTHER INCOMPLETE (BUT SUGGESTED...) 'BONUS'!!!


Un poco errático de posts ando en estos últimos días pero 'estas fiestas tan señaladas' (que no lo son tanto) hacen pasar más tiempo en familia y todo se va 'dilatando' en el tiempo, los TOP's del año se van cocinando con cuentagotas, etc,... En fin, lo que cuenta es que seguimos estando y que hoy es el turno para el TOP F***ING 5 Series del 2021. En cualquier caso, FELIZ AÑO y ¡Bienvenidos al primer post de 2022!.

Si bien el pasado 2021 me ha parecido bastante flojo en tanto en cuanto a nuevas producciones y temporadas de series consagradas que me no me han tocado en exceso la fibra, sí es cierto que, para un TOP tan reducido como éste, con sólo 5 en el ranking más tres 'bonus' (2 de ellos inacabados), no está nada mal. Ah!, sí, a mi pereza este año en reseñar ficciones seriales (la última fue en abril con las dos temporadas de Warrior) se le añade que, por fin, ¡¡¡estoy metido con Boardwalk Empire!!! y esto hay que digerirlo como toca, sin grandes empachos y disfrutándola poco a poco, como a mí me gusta. Es una GRANDE y no quiero que se me acabe en dos tardes, como aquel que dice...

Salta y verás lo que te tengo preparado...

SERIES!!!: "EL DESORDEN QUE DEJAS" (MINI-SERIE) (2020), DOS DRAMAS EN PARALELO Y UN HOMICIDIO MISTERIOSO...

NOTA: 85%

Tras Patria y la serie que os vengo a reseñar hoy, El Desorden que Dejas (2020), estoy volviendo a cogerle el punto a las series españolas, lo reconozco. Puedo afirmar una cosita más antes de poneros en antecedentes y proceder a la crítica, ¡me he metido mucho más en las historias gracias a sus marcados acentos y expresiones en el idioma local!, es un hecho que aporta mucha más arraigo, credibilidad y riqueza a la trama. Lo cierto es que, acostumbrado a las series que vienen de la Capi, con su 'castellano' tan intransferible como predominante a nivel televisivo y cinematográfico, tener series con acentos vascos y gallegos (y andaluces, catalanes, etc,...) es de agradecer, incluso actúan como un personaje más en la ficción.

El Desorden que Dejas es una serie de Netflix España que llegó a la parrilla del monstruo del streaming estas Navidades. Es una excelente adaptación combinando suspense y drama del libro del mismo nombre escrito y dirigido por Carlos Montero, Silvia Quer y Roger Gual. No os adelanto más, 'salta' y continuamos...

SERIES!!!: "GAMBITO DE DAMA" (MINISERIE), APERTURAS AJEDRECÍSTICAS DE UNA PRODIGIO ENGANCHADA...

NOTA: 100%

Pues sí, así es, TODO EL MUNDO HA VISTO 'GAMBITO DE DAMA' y a un servidor no le llamó la atención en los primeros compases de su primer capítulo dejándola por otras pendientes... Craso error. Y creo que mi motivo es el de siempre, huyo (o eso intento) de los grandes fenómenos consumidos en masa (el caso de Cobra Kai confirma la excepción ji, ji), al menos no los visiono en su momento álgido porque todo el mundo emite su 'veredicto' y me da la sensación como que hablaría por boca de muchos si mi opinión vertida en Pupilandia fuese en ese momento. En fin, manías de uno, qué le vamos a hacer...

Volví a intentarlo después de las fiestas Navideñas y sí, ¡aquí sí que pude dar buena cuenta de lo que me había estado perdiendo!. Y es que esta miniserie, basada en una historia original del mismo nombre creada por Walter Tevis en el '83 y llevada a la pantalla prodigiosamente por Scott Frank y Alan Scott, es una verdadera virguería en absolutamente todo, un disfrute dramático, de puesta en escena y excelente gusto cinematográfico y estético. Salta y te cuento porque esta ficción encargada por el gigante Netflix a sus realizadores merece todos los elogios...

SERIES!!!: "COBRA KAI" (2021) (SEASON 3º), UNA RIVALIDAD HISTÓRICA LIMANDO ASPEREZAS!!!


NOTA: 80%

Dejábamos al final de Cobra Kai II (2º Season) a 'Miguel' (Xolo Maridueña) postrado en coma en una cama de hospital tras la multitudinaria pelea producida en el instituto; a 'Johnny Lawrence' (William Zabka) bajando una vez más a sus infiernos tras el dramático desenlace en las aulas con su alumno; al 'Sensei Kreese' haciéndose de nuevo con la franquicia del Dojo y a 'Daniel Larusso' (Ralph Macchio) más desorientado que nunca y con su negocio automobilístico al borde de la quiebra sin saber, una vez más, cómo aplicar su 'balance' por lo que, con estas tramas y las secundarias teníamos mucha más 'nostalgia' e incognitas que seguir consumiendo con la tercera temporada que, debido al rotundo éxito que está teniendo en todo el mundo, adelantó su estreno del 7 de enero al 1 para 'pillarnos' todavía de vacaciones y poder ver la serie en familia...

TOP F***ING 6 TV SERIES!!!... AND A HAPPY NEW YEAR!!!


Siguiente TOP F***ING 2020. Turno para las series. Vaya bálsamo de evasión. Y no, el confinamiento de primavera no me ha hecho ver más series de lo habitual ni tampoco he estado actualizado al 100% al ponerme con ficciones que tenía pendientes, así que la lista no será larga, eso sí, lo que aquí os traigo tiene todas las garantías de gustar y atrapar. La industria cinematográfica también ha sufrido su revés, también se han paralizado series y largometrajes pero parece comenzar a relanzarse y adaptarse tímidamente a las circunstancias actuales aunque lo aquí propuesto (corregidme si me equivoco) se haya rodado en una época pre-Covid.

Desde Pupilandia os deseo una feliz (y responsable) salida de año y una entrada en 2021 con instinto y capacidad de sacrificio. Todavía queda pelear un rato en el Ring con el jodido bicho...

SERIES!!!: "COBRA KAI" (SEASONS 1 & 2), O COMO VOLVERTE DE NUEVO UN TEENAGER ADORANDO 'COBRAS'!!!

 NOTA: 80%

Quien me iba a decir a mí que iba a volver a estar enganchadísimo a la rivalidad Daniel LaRusso Vs. Johnny Lawrence en pleno S. XXI!!!. Sabéis que soy hijo de los 80's y que ultimamente lo estoy gozando con series tales como Stranger Things o cortometrajes pasados de vueltas como King Fury que extraen lo mejor y más genuino de aquella década maravillosa y llena de magia e imaginación narrativa y visual.

No presté mucha atención cuando la primera temporada fue estrenada en YouTube Red en 2018, pensaba que iba a ser un sub-producto, rollo Serie 'B', y ni tan siquiera me interesé sobre si Ralph Macchio y William Zabka estaban en el reparto y, en su caso, si daban 'el callo' pero mira tú por donde que vista la repercusión y la creciente 'CobraKai-Mania' el monstruo de Netflix se hace con la ficción karateka y descubro una serie que sigue a la perfección la atmósfera y parámetros de la original Karate Kid (1984) sorprendiéndome con un planteamiento ciertamente inesperado...

TOP F***ING 5 SERIES 2019!!!... AND A HAPPY NEW YEAR!!!


Seguimos en racha con esto de los TOP's del año 2019. Turno para las series. Si bien es cierto que uno prefiere meterse en una sala de cine para vivir el cine de verdad (la familia no parece pensar lo mismo que uno...), hay que reconocer que las series se han convertido en mis 'escapadas' de la realidad más frecuentes, a falta de pantalla en cinemascope nos tenemos que conformar con mi vieja TV de 42'' que aún da el pego y a través de la cual uno puede meterse en increíbles historias y fabulosos mundos ficticios. Este 2019 comenzó perezosillo para quien suscribe, las series The Last KingdomVickings estaban pendientes y las cinco temporadas de ésta última hicieron que 'me retrasase' a la hora de ponerme al día en este año. En éste último trimestre me he puesto las pilas (menos mal que muchas son mini-series o mini-temporadas) y aquí están, tras el salto, mis favoritas...

SERIES!!!: "THE WALKING DEAD" (SEASON 9), ESCABECHINA GENERAL PARA REDUNDAR EN LO DE SIEMPRE!!!

NOTA: 60%

Sí, sé que voy con retraso con The Walking Dead pero, qué queréis que os diga, ultimamente las aventuras y desventuras de Rick Grimes me dan una pereza mayúscula, estoy cansado del personaje, estoy cansado de sus moralismos caducos para, a las primeras de cambio, hacer todo lo contrario y estoy muy aburrido de algunos personajes (y actores) que le hacen la corte y que nunca mueren cuando son jodidamente insignificantes. Lo siento, pero es así. La serie necesitaba un cambio drástico y, mira tú por donde, en esta 9ª temporada hay cositas (tampoco os hagáis muchas ilusiones...) que rompen un poco esa sensación de 'lo de siempre'. Pero no avancemos detalles ni spoilers (aunque a estas alturas ya...) y ya hablamos tras el salto...

SERIES!!!: "MARIANNE" (1º SEASON), LAS BRUJAS SON MÁS TERRORÍFICAS DE LO QUE PENSABAS!!!


NOTA: 100%

Si hace unas semanas os hablaba de las maravillas y el efecto sorpresa de la serie coreana Kingdom (2019), hoy tengo que hacer exactamente lo mismo con la ficción francesa Marianne (2019), la gran apuesta de NETFLIX como relevo 'hallowenesco 2019' a la hinchada de ego, La Maldición de Hill House (2018), que a mí, personalmente, no me convenció en absoluto.

Los que no habéis visto todavía Marianne, de verdad, os conmino desde aquí mismo a que no desperdiciéis ni un sólo segundo con series de misterio/terror/horror yankees con giros y sustitos mil veces vistos y pasteladas de guión de principio a fin, ¡NO!, debéis sentir el horror y el pánico DE VERDAD hacia las brujas más inquietantes y malvadas, los rituales satánicos y las posesiones infernales de esta historia de Samuel Bodin (director también) y Quoc Dan Tran porque os váis a hacer 'caquita' literalmente hablando. ¿Que no me crees?....

SERIES!!!: "THE LAST KINGDOM" (SEASON 3º), JUSTA RECREACIÓN DE LA INGLATERRA ANGLOSAJONA!!!

NOTA: 70%

Otra serie de la que tenía en barbecho su crítica era The Last Kingdom, o lo que es lo mismo, las aventuras y desventuras de Uhtred de Bebbanburg en la Inglaterra del S. IX (en concreto en el año del señor de 872 D.C.). Es de justicia confesaros que buscaba algo a la altura de Vickings y, a pesar de que en ciertas cosas no llegue al nivel de la historia de Ragnar Lodbrock, es una serie muy recomendable y perfectamente ambientada en una época en la que la pérfida Albión sufría una y otra vez los saqueos e incursiones de noruegos, daneses y todo tipo de bárbaros con trenzas, tatuajes y hachas de la época. Procedamos a hacer los honores tras el salto...

SERIES!!!: "KINGDOM" (SEASON 1º), ESPELUZNANTE FICCIÓN COREANA!!!

NOTA: 95%

Me estoy poniendo al día un poquito con las reseñas de las series, que ya era hora. Llevaba muy retrasadas ficciones de este 2019 que no podía dejar pasar, de ninguna de las maneras, el dedicarle unas palabras y, bueno, poco a poco lo vamos solucionando.

Le ha llegado el turno a una de las sorpresas del año, Kingdom (2019), una serie coreana basada en ciertos hechos reales que ocurrieron en la Corea medieval y que está generando críticas muy positivas a las que, obviamente, me sumo porque refresca y revitaliza el género de terror plasmándolo como nunca antes lo habíamos visto.

La historia cuenta las luchas y conspiraciones por el poder tras la misteriosa muerte del Rey Joseon del que se oculta (por conveniencia y avaricia) su 'vuelta a la vida' gracias a una planta misteriosa que resucita de una forma un tanto, digamos, especial. El príncipe heredero desea visitar a su padre y coger el mando pero es considerado un traidor viéndose obligado a huir... pero también a intentar descubrir la causa de una epidemia en masa que está haciendo estragos en la población (OJO SPOILER) generando epilépticos zombies sedientos de visceras y cerebros. Y hasta aquí puedo leer...

SERIES!!!: "VICKINGS" (5º SEASON), EL VALHALLA NUNCA FUE PARA LOS HIJOS DE RAGNAR!!!

NOTA: 70%

Vamos con otra serie de esas que uno ha tenido que visionarla en solitario, es por ello que he tardado tanto en traeros mis impresiones sobre ella y sobre su última temporada. La producción canadiense/irlandesa de Michael Hirst, VICKINGS, nunca parecía llegar a mis retinas, le tenía ganas, escuchaba estos años atrás buenas críticas (otras no tanto) y comencé a verla hace dos pero claro, las interrupciones con otras series y el poco tiempo que uno dispone para ver 'lo que a otros no les apetece' han hecho que ni haya cubierto ninguna de las cinco temporadas de las que consta ni que haya realizado la crítica de la última nada más acabarse a finales del pasado enero. Ha llegado el momento de que Ragnar Lodbrok y la valkiria y princesa Lagertha se muestren en este Cortijo Dilatado como corresponde...

SERIES!!!: "STRANGER THINGS" (SEASON 3), Y LA ADOLESCENCIA 'AZOTA-MENTES' LLEGÓ A NUESTROS CHICOS!!!

NOTA: 85%

Sigo dando un repaso a las mejores series 2019 que se han estado pasando por el 'Ojo Dilatado' y que por cuestiones discográficas se me estaban resistiendo. Turno para una ficción obligada este año, la tercera temporada de Stranger Things.

Conocéis mi fijación por los 80's en todos los sentidos, mi niñez y adolescencia se nutrieron (y se siguen nutriendo) de la fantasía cromática y la excesividad visual de una época absolutamente única tanto icónica y musical como cinematográficamente hablando y, una vez más, la ficción de los hermanos Duffer vuelve a dar en el clavo principalmente en estos tres sentidos.


SERIES!!!: "MINDHUNTER" (SEASON 2), DENTRO DE LAS MENTES MÁS PSYCHOS!!!

NOTA: 95%

Creo, aun a riesgo de que la coreana Kingdom me vuele la cabeza, que ya tengo mi serie favorita de este 2019 (y no creo ni de coña que Peaky Blinders, ni The Walking Dead se acerquen al TOP F***ing 10... lo tenía que 'remarcar', sorry). La segunda temporada de Mindhunter me ha sorprendido gratamente en todos los sentidos y digo en todos porque no esperaba tanto habiendo tenido unas sensaciones algo diferentes con respecto a la primera temporada. He de reconocer que seguro que tuve en su momento parte de culpa y no estaba predispuesto a un serie de estas características con lo que siempre me han atrapado los psychokillers.

PELIS!!!: "THE DIRT" (NETFLIX), LA DECADENCIA DEL ROCK'N'ROLL EN ESTADO PURO!!!

NOTA: 70%

Mucha ansia y más expectación había por ver la adaptación al cine de uno de los libros más caústicos y reveladores del 'Rock'N'Roll Way Of Life' como es The Dirt, la Bio de Mötley Crüe contada por sus cuatro protagonistas. Muchos de nosotros, amantes de las aventuras y desventuras de Nikki Sixx, Tommy Lee, Vince Neil y Mick Mars, esperábamos este momento como agua de mayo a pesar de que un servidor estuviese un poco receloso tras haber visto Bohemian Raphsody y no acabarme ni mucho menos. Lo que sí he tenido claro todos estos días de marzo hasta que nos llegó The Dirt es que ni de coña podían acometer este tipo de peli desde una perspectiva amable y edulcorada para el gran público, la carrera de los Crüe no está llena de momentos dulces... ¡¡¡ni es para el gran público!!!, ¡ni mucho menos! y, bueno, qué queréis que os diga, el morbo y los excesos son los que marcaron la pauta del libro por lo que era practicamente imposible que las fiestas y los excesos de todo tipo no quedasen reflejados de algún modo...

SERIES: "THE SINNER" (SEASON 2º), TORMENTOS Y TRAUMAS INFANTILES ALREDEDOR DEL TOTEM...

NOTA: 85%

Finiquitando estamos ya el año con las series que se pasan por este Cortijo Dilatado. He de decir que no todas las que uno visiona recaen por aquí, la prioridad hasta el momento son los discos y noticias musicales, además de que no todo lo que uno 'pupilea' es digno de reseñar 'dilatadamente'. Lo que sí os digo es que, sin volarme al 100% la cabeza, estoy acabando el 2018 con buenas ficciones y eso es de agradecer tras ver alguna basurilla y/o algún producto de usar y tirar. Hoy le ha llegado el momento a la segunda temporada de The Sinner que ya causó muy buenas sensaciones por AQUÍ en su primera temporada...

SERIES!!!: "THE HANDMAID'S TALE" (SEASON 2º), MÁS EXTREMA Y DESCARNADA SI CABE...

NOTA: 95%

El impacto que me supuso la primera temporada, basada en el libro de Margaret Artwood, fue brutal, llevaba tiempo sin visionar una historia que me atrapase tanto y había llegado el momento con una narración absorvente, unos personajes muy marcados y una puesta en escena sencillamente espectacular. De lo que uno podía sentirse con ciertas inseguridades es saber que lo que se cuenta en el libro acaba en la 1a temporada y que en ésta segunda los guionistas podían pinchar ante un reto tan grande como éste y habiendo sido multipremiada y reconocida en todas partes. Toda una incógnita que se descubre de un plumazo en los primeros episodios volviendo a ver la clase interpretativa de una Elisabeth Moss en pleno estado de gracia...