Me ha costado mucho decidirme a hacer la reseña del último disco de QUEENS OF THE STONE AGE... y desde luego no ha sido porque me haya decepcionado, nada más lejos de la realidad... Por motivos que no vienen al caso me he sentido muy cerca de Homme, quizás más cerca que nunca (recordad que no podía ni verlo entre 2005 y 2013), y es que la tragedia y el drama se han pasado estos últimos años pululando a su alrededor con la virulenta separación con su mujer, Brody Dalle (The Distillers), el interminable litigio legal por la custodia de sus tres hijos, la muerte de hermanos de sangre como Mark Lanegan y Taylor Hawkins, entre otros, y el diagnóstico de un cáncer, hoy en día ya superado. 6 años han tenido que pasar para que nos llegase In Times New Roman... (2023), ácido y venenoso guiño en su título a la 'fuente' con la que su mujer se comunicaba con él a través de mails, seis años en donde los problemas sentimentales, las pérdidas y la enfermedad le han mantenido en el dique seco y que ahora, por fin, ha podido exorcizar y escupir sus demonios personales a base de cortantes riffs y mucha, muuucha bilis contenida y que ahora ha sido liberada...
Posiblemente la peor noticia en lo que llevamos de 2022... Mark Lanegan, uno de mis artistas e iconos indiscutible de los 90's ha fallecido esta mañana a la edad de 57 años en su casa de Killarney, Irlanda. Me asaltan ahora mismo un torrente de recuerdos de la escena de la época, fragmentos musicales y experiencias vitales vividas teniendo de fondo la música de la banda de su vida, Screaming Trees, sus maravillosos discos en solitario y sus colaboraciones con bandas de la talla de Queens Of The Stone Age, The Gutter Twins/Twilight Singers o Mad Season...
Todavía no existe confirmación oficial de la familia pero, al parecer, todo apunta a que pasó un mal COVID el pasado año (llegó a estar tres semanas en coma...), muy probablemente agravado por no haber recibido vacuna alguna dado su negacionismo declarado con las consiguientes conspiranoias que se derivan de ello... Falta todavía, como os digo, la confirmación familiar y no es el momento, claro está, pero en declaraciones a algún medio tras su recuperación y cambio de actitud confesaba:
“[Me siento] un millón de veces mejor, finalmente doblé la esquina. Pero tomó mucho tiempo. Fue loco. Hay algunos residuos. Lo que sea que tenía, ataca lugares donde hubo traumas en el cuerpo en ocasiones anteriores”.
El esperadísimo nuevo disco de los Mondo Generator de Nick Oliveri pretendía formar parte de una de las nuevas 'Oleadas Stoner' de la nueva trilogía que está por venir pero no, imposible, por mucho que me empeñe y por mucho que el bagaje desértico de nuestro protagonista de hoy tenga mucho peso. No, a Nick Oliveri le tira el hardcore y el punk que da gusto y era hora de resucitar a sus Mondo Generator tras ocho años desde que Hell Comes To Your Heart viese la luz en 2012. En formato powertrio y con Mike Pygmie a las seis cuerdas y Micke Amster aporreando parches, el angelino vuelve cargadito de mala baba y rebosante de odio contra el mundo. Es momento de dar salida a la bestia y ver que se ha traido entre manos esta vez desde el estudio de Josh Homme, los Pink Duck Studios. JUMP!!!...
Sin ser una 'Oleada Stoner' propiamente dicha, sí que inauguro una nueva trilogía con el factotum máximo del movimiento árido con Mr. Joshua Homme de nuevo como protagonista principal. Ni más ni menos que 16 años ha tardado el pelirrojo lider de QOTSA en sentir la llamada del 'desierto' y desenpolvar sus famosas Desert Sessions que había dejado aparcadas en 2013 con las Sessions 9 &10. Creo que estamos de acuerdo que el concepto 'divertimento' fuera de los Queens y la sensación de 'jamming' eran el denominador común de este proyecto de cambiantes colaboradores y 'guests stars' refutados y esto se mantiene con respecto al elenco participante actual pero claro, la sensación sónica en estas Desert Sessions 11 & 12 no es la de cuelgues instrumentales y espiritualidad alrededor del Rancho de la Luna. De Stoner fumeta y ácida experimentación nada, para que nos entendamos...
Volvemos a las 'Oleadas Stoner' de forma express pues la gira que están llevando a cabo ya los AVON de Alfredo Hernández (Kyuss, QOTSA, Che, etc,...), Charles Pasarell (bass) y James Childs (vocals, guitar) por nuestro país requiere de una cobertura inmediata y como toca.
Ya estaba en estas dos últimas semanas dándole duro a su segundo disco, Dave's Dungeon (2018), y no hay mejor motivo para sacar a la luz la reseña que aprovechar y hacerles toda la promo posible porque esta banda se está labrando una reputación tanto en estudio como en directo a la altura de sus nombres y de su reputación 'desértica'.
Y bien, estamos ya a mitad del mes de enero y ya va siendo hora de empezar a cubrir poco a poco las novedades del año presente por lo que este va a ser el último TOP 2017 que versará sobre las mejores portadas del disco del pasado año...pero también las más 'dilatadas' y, cómo no, ¡las portadas más infames e infumables del año!...en mi modesta opinión, claro está.
Este año me dejo en el tintero el TOP de 'Videoclips' porque me he visto saturado de tantos y me costaría horrores decantarme por unos o por otros y también el de 'Peores Discos del Año' pues a excepción del peñazo de Depeche Mode no ha habido ningún disco que me haya decepcionado como para sentir que uno pierde el tiempo escuchándolo. Ha sido una buena añada y eso se ha dejado notar.
Como ya sabéis los que me seguís año tras año, este tipo de post sirve más para hacer un ejercicio de observación y embelesamiento en estos tiempos de Spotify's y Deezer's que tratar de generar un debate (que siempre sería bienvenido, todo sea dicho...) con mis subjetivas impresiones visuales y compositivas por lo que no me voy a extender mucho analizando, frases cortas y a jugar observando los detalles y concepto del perfecto 'gancho' en el que siempre se convierte un 'album cover'...
Sé que el nuevo disco de los Queens Of The Stone Age ya ha sido desmenuzado y analizado en multitud de webs, blogs y redes sociales, es un hecho que cada movimiento de Josh Homme es estudiado casi con lupa y razones siempre hay para ello pues estamos ante uno de los compositores más interesantes de los últimos treinta años, pero yo no 'analizaré' el disco, creo que quiero (deseo) pasar por la superficie para no caer demasiado en comentarios analíticos que todo el mundo controla ya.
Hace unos años mi relación con Homme era de amor/odio, entiendo que un tipo al que siempre le gustó evolucionar no quisiese saber nada de Kyuss pero no le perdoné su cruzada (y la de Scott Reeder) contra John Garcia y Brant Bjork por culpa de su lícito deseo de poner de nuevo a Kyuss (versión Kyuss Lives!) en el mapa de nuevo. Esto pasó, Era Vulgaris (2007) ya me gustaba (a escondidas) y, aunque con ciertos prejuicios iniciales, ...Like Clockwork (2013) acabó convenciéndome con ese dramatismo demoníaco y medios tiempos homenajeando al Duque Blanco...
Volvemos a las 'Oleadas Stoner' con un combo muy especial proveniente de Atenas que se ha sacado un debut muy recomendable, os hablo de los practicamente recien llegados y jovencísimos Deaf Radio. Verás, lo cierto es que Grecia está dando muchas alegrías a la escena desértica ya que no sólo viven de los seminales Nightstalker, 1000 Moods o Planet Of Zeus, también están saliendo bandazas como Puta Volcano (la revelación del verano para quien suscribe), Naxatras, The Noise Figures y los protagonistas del post de hoy, Deaf Radio, que ya están dando mucho que hablar no sólo en su Grecia natal sino también en todo el continente europeo por la frescura y la calidad que demuestran en su excelente primer larga duración. Vamos con ellos...
Qué haría yo sin mi gran colega y amigo en la telaraña digital, Bernardo de Andrés, del blog "Mi Tocadiscos Dual". Ayer mismo, en una interesante conversación sobre el 'Brit Pop' por Whatssap con él y con otros colegas de "Rock, The Best Music" me entero que Iggy Pop nos sorprende con un nuevo disco, el que hace su decimoséptimo en solitario y que esto se lo tenía bien guardadito para dar la sorpresa.
Pues bien, resulta que, La Iguana contacto a través de un mensaje de texto con Josh Homme (Kyuss, QOTSA y EODM) proponiéndole escribir música juntos y Homme, gustoso de meterse en los mil y un proyectos inimaginables, acepta por lo que entablan relación telefónica y por E-mail mandándose ambos letras (Pop le envía esbozos de su asociación 'berlinesa' con Bowie) e ideas sobre canciones. La 'asociación' empezaba a cuajar...
Felicito tarde el año en Pupilandia pero llego a tiempo. Esto de que venga la familia a casa para las grandes comilonas te quita un tiempo importante a la hora ponerte con tranquilidad a escribir, pero bueno, ya estamos de nuevo aquí, con un nuevo año que se estrena por delante, por lo que aprovecho para felicitaros el 2014 y desearos mucho amor, salud rock'n'rolera y muchos momentos rodeados de picardias y ligueros 'vintage'.
Este 'Top 10' es nuevo este año y es de justicia su elaboración ya que dedico unos cuantos post al año a escribir y describir cómo son los apoyos visuales de singles y canciones de adelanto. Los 'official clip' que uno siempre anda buscando para hacerse una idea del disco que tendrás en las manos en breve o la justificación visual perfecta para acompañar el mensaje que un artista o banda quiere proponer para el nuevo álbum que lanza a sus fans pero también a sus detractores...
Qué morbo me da acabar esta 'trilogía desértica' con Vista Chino, la banda de John Garcia y Brant Bjork, después del reciente post de Homme y su disco con Q.O.T.S.A. y hablaros de las maravillas de la banda de Chris Goss en el post anterior. Tres bandas y unos cuantos nombres relacionados de por vida, unidos por un sonido y unos comienzos que gestaron un movimiento muy singular y definido, el 'stoner', que cumplió su veinte aniversario el año pasado (si tomamos "Blues for the Red Sun" como el comienzo de todo, claro)...¡Cómo pasa el tiempo, coño!!!.
Mucho he deseado escuchar esta colección de canciones, con el nombre de Kyuss Lives! o bajo el nombre de Vista Chino, eso ya me da igual, pero tenía unas ganas tremendas de saber lo que se traían entre manos John Garcia, Brant Bjork, Bruno Fevery y Mike Dean (Corrosion of Conformity) porque lo apuntado con sus dos primeros adelantos me pareció jodidamente atractivo.
Todos ya sabemos el veredicto de aquel litigio legal que enfrentó a los gallitos de Kyuss y a sus 'escuderos' y es por ello que he tenido la mente dividida (después de machacar y machacar "Peace" corriendo por las montañas en donde vivo) en si tomarme esto como el retorno de los hijos pródigos de Kyuss o si, por el contrario, definir esto como un debut en toda regla. Creo que he llegado a la conclusión que ni lo uno ni lo otro...
"Peace" no debe tomarse como el cuarto disco de Kyuss, aunque esté mucho más cerca del sonido y los esquemas de éste que su opuesto y enemigo Homme en Queens of the Stone Age. Es un disco continuista con un sonido pero que no reproduce una trilogía, sino que aporta detalles y maneras que pueden hacer evolucionar sus canciones y darle vida a Vista Chino como una banda con entidad propia y no unos músicos unicamente anclados a la leyenda de Kyuss y disfrazados con un nuevo nombre.
El disco ya empieza a dar que hablar desde su misma portada y título, una imagen críptica con esa calavera 'nazi' con pajita (?!?) que es enrollada por una serpiente 'religiosa'. La tipografía de las letras no deja de ser original...y muy artesana! porque las letras están hechas a mano y con rotulador...
Ya lo comenté en los adelantos que fueron cubiertos en Pupilandia, el sonido de la banda no está nada sobreproducido, está muy lejos de ser limpio y retocado porque aquí no hay casi arreglos, a veces suena crudísimo y otras no tanto. Lo que está claro es que la mano de Brant Bjork se nota con una bateria muy presente, en primer plano, que incluso me suena en muchas ocasiones a 'demo' aunque supongo que esto será algo buscado. En cuanto a la guitarra, en fin, Bruno Fevery hace lo que puede y pienso que es parte importante de que "Peace" no entre a la primera y que hasta llegase a decepcionar a algunos 'bloggers' en un principio. La guitarra de Fevery y sus riffs no están tocados por una varita mágica como cuando Homme estaba en Kyuss pero el disco claramente va ganando mucho con las escuchas, tal es así que ahora mismo no puedo escuchar "Peace" si no tengo tiempo de escucharlo al completo, necesito 'el viaje' Vista Chino de principio a fin y cada vez disfruto más de los temas. No entraré en comparaciones y juicios para con "...Like Clockwork", no sería justo para con ninguno de los dos.
"Sweet Remains" sería uno de ellos...(ojo!, el clip no es oficial daría el pego si lo fuese)
El disco se compone de tan sólo diez temas más dos 'bonus' ("Carnation" y "Sunlight and Midnight) en la edición limitada y que, para mi gusto y opinión, deberían de haber sido incluidos clarísimamente. Pero bueno, las estrategias de 'marketing' para eso están, no?.
La 'intro' de "Good Morning Wasteland", distorsionada y tenebrosa, nos abre camino entre la niebla para explotar con uno de los pocos pelotazos enérgicos del álbum, el ya conocido "Dargona Dragona" que tiene un riff que realmente 'te agarra por los huevos' y que se convierte en uno de los temas bandera de este debut. Impresionante la banda, sobre todo Garcia y Bjork, porque a Mike Dean no lo escucho con claridad en el álbum, ¡y esto sí se podia haber remediado!.
Le siguen dos cortes incontestables y muy, muy potentes; "Sweet Remain" es impresionante y machacón, con un Garcia saliéndose por arriba de su registro vocal, realmente se luce y demuestra, como en todo el álbum, que está en una forma vocal increible. El otro es "As You Wish" que empieza muy hipnótico e inquietante con esa guitarra de Fevery y esos ritmos sincopados del gran Brant Bjork, el tema se va 'cabreando' por momentos hasta explotar con una poderosísima rabia tanto vocal como instrumentalmente. Uno de los 'highlights' de este disco, sin lugar a dudas. El 'solo' de Fevery más bien olvidable.
Pero "Planets 1 & 2" no es que sea un tema que destaque, es que es una composición IMPORTANTE, con dos partes bien diferenciadas, en la primera Brant Bjork toma el micro con una base muy dinámica y un riff que corta/pega "Green Machine" pero bueno, se lo dejaremos pasar...en la segunda parte es Garcia el que se hace cargo de la voz mutando el 'tempo' de la canción en algo más lento, pesado e infernal, incluso 'doom'. Os reconozco que realmente me gusta la combinación de estos dos tipos en una canción, se me antoja realmente complementaria y rica y puede dar mas buenos momentos en el futuro. Aquí Bruno Fevery tiene buenos momentos, es justo reconocerlo.
Le sigue "Adara" que nos da un cierto descanso tras la densidad de "Planets..". Un tema claramente del palo Bjork, más semi-acústico, con unas percusiones muy de sus discos solistas. Garcia vuelve a interpretar y a forzar su garganta como sólo el sabe hacerlo y a aterciopelarla cuando es necesario.
"Mas Vino", je,je,je, cómo me gustan estos temas tan breves y cachondos, como una pequeña broma (esto ya pasaba en Kyuss). La verdad es que les ha quedado muy molón, y no sólo por el título. Mike Dean por fin se deja ver, aunque en "Adara" también coge protagonismo. Si escucháis este tema, comprenderéis entonces lo que hablaba en el 'post' anterior del tema de Chris Goss, "Rabbit One", porque el espíritu y la esencia en el sonido es exactamente la misma.
Viene el tema que más me costó entrar y que ahora me pone muchísimo!!!, "Dark and Lovely". Yo diría que este tema nació de una 'jam session', que la intención era dejarlo en un tema instrumental porque el 'track' redunda en los mismo ritmos y riffs pero es completamente adictivo de cojones. Los suaves fraseos de Garcia y Bjork creo que aquí son algo secundario y que es Fevery el que coge todo el peso de la canción para darle el 'groove' de 'jam' que comentaba más arriba.
Después de las ralladas viene el tema más 'comercial', hasta donde Vista Chino pueden llegar a ser comerciales. "Barcelonian" es el tema que más rápido se asimila, sin densidades ni distorsiones, sin ralladas ni improvisaciones, al grano con una carga melódica genial. Me recuerda muchísimo el riff a los Monster Magnet de "Powertrip" pero el 'crescendo' rítmico y en las percusiones lo convierte en lo más alejado de Kyuss que han hecho en este álbum. Un buen tema que puede abrir nuevas ideas.
Y llegamos a "Acidize/The Gambling Moose". Recordando claramente las atmósferas de "...and the Circus Leaves Town", incluso fusilando de nuevo algún riff de una de sus canciones y que ahora no recuerdo, estamos ante el tema más elaborado y más extenso del álbum...más de 13 minutos!!. Algunos dicen que el tema no acaba de encajar (bueno, realmente está dividido en dos partes), que está hecho de retazos sin demasiada relación pero a mí me encanta, con esos cambios de ritmo tan radicales y esas atmósferas que te llevan a parajes oscuros de muy diverso pelaje. Incluso al final, en donde la harmónica se une al clímax final de Garcia con sus aullidos me hace encontrarme en una nube. Aquí se nota mucho que Fevery NO ES HOMME, que falta ese 'toque genial' que tenía Josh...aunque, en fin, se las apaña...
Podría acabar aquí la reseña pero me niego a dejar los 'bonus tracks' fuera de esta crítica porque, joder!!, "Carnation" es una jodida maravilla, potente, con muchos cojones, destructor, nervioso y otra vez Garcia luciéndose y demostrando que ahora canta, aulla y berrea incluso mejor que en sus años en Kyuss. Todavía me sigo preguntando como uno de los mejores temas de "Peace" no ha sido contenido como oficial y tiene que estar en un 'bonus'.
"Sunlight and Midnight" es otra cosa, Bruno, sinceramente, aquí te has hecho 'la picha un lío'. Un tema muy discreto.
Hasta aquí (que no es poco). Dadle tiempo a "Peace", por diossss!! se deja abrir con dificultad pero cuando has entrado 'la Vista del Chino' te atrapará y te hipnotizará muchísimo más de lo que pensabas. Garcia y Bjork por fin están libres y en 'paz'. ¡Qué morbo me sigue dando todo esto y tan seguidito en Pupilandia!. Quién lo diría.
Una de las reseñas de las que últimamente más me ha costado decidirme. He tenido "...Like Clockwork" rodando todo el verano en mi cabeza sin tener una opinión realmente clara. Creo que ahora lo he conseguido...
Se podría pensar que tenía ciertos prejuicios con todo lo contado aquí sobre el litigio legal por el sagrado nombre de 'KYUSS' y que mantuvieron Homme/Reeder Vs. Garcia/Bjork y mi opinión al respecto, pero....¡nada más lejos de la realidad!!. La carrera de Homme siempre me ha gustado, me ha parecido (casi) siempre muy interesante y hasta "Era Vulgaris" me parece un álbum muy bueno lleno de momentos acojonantes.
Pero esos 'ciertos prejuicios' de los que hablo más arriba se deben más a
lo que Q.O.T.S.A. genera entre el público menos rockero que a las
canciones que el geniecillo de Homme compone. Me jode que todo el
público alternativo y gafapastas se corra de gusto al hablar de las
maravillas que crea Josh y, un momento después, cambie de carpeta en su
Ipod y escuche a Lady Ga Ga o a los Arctic Monkeys como si nada sin
tener la más mínima inquietud musical, ni tan siquiera por su pasado en
KYUSS (aunque esto sea secundario). No es que quiera a Homme sólo para mí y para los rockeros, deseo
lo mejor para Q.O.T.S.A. porque siguen siendo ROCK y enarbolan esta bandera junto a Foo Fighters (le pese a quien le pese) para las generaciones más jóvenes que no gustan de investigar el pasado y sólo se dedican a 'la última sensación de Youtube', pero a su vez admiro su capacidad para mutar, para hacer discos diferentes, con atmósferas y conceptos distintos e interesantes y eso es lo que siempre acaba ganándome siempre por mucho 'nerdie' inculto que se cree que son unos Stones o unos Beatles del S.XXI.
Siempre me pasa lo mismo con Queens of the Stone Age, sus discos no me
entran nada bien, o pienso que son demasiado pretenciosos e
impostadamente dramáticos o que Homme se rie directamente en nuestra
cara cuando ofrece esos temas tan vacilones y 'coñeros' que tanto le
gustan meter en sus discos llenos de berridos y falsetes hasta el infinito.
No me voy a meter a hacer una crítica pormenorizada de sus temas, he escuchado este disco muchas, MUCHAS veces y todo dios ya ha hablado de él y de cada uno de los detalles de sus temas por lo que no me voy a parar a desmenuzarlo, tan sólo apuntaré unas cuantas sensaciones que el disco me ha dejado.
En líneas generales, "...Like Clockwork" es mucho más oscuro y atmosférico que "Era vulgaris" (2007), más serio y menos crítico que éste (aunque sí más críptico) y yo lo asocio mucho con atmósferas y pasajes de "Lullabies to Paralyze" (2005). Los viejos amigos han vuelto al redil (Oliveri, Lanegan, Groghl, Reznor), algún 'expontaneo' como Sir Elton John se ha colado (recordemos también su incursión en "Black Gives Way to Blue" de Alice in Chains), su mujer, Brody Dalle (The Distillers) también aporta, así como también se le ha dado mucha cancha al tufillo 'indie' con personajillos como Alain Johannes (Eleven), Jake Shears (Scissor Sisters) y Alex Turner (Arctic Monkeys)...ahora comprendo por qué Queens of the Stone Age participaron en el F.I.B. de este verano...
Pero bueno, exceptuando estas sospechosas colaboraciones que al album no le restan personalidad ni lo más mínimo, "...Like Clockwork" contiene canciones buenísimas, que se te quedan adheridas a tu mente irremediablemente, a pesar de que me haya costado lo suyo comprender este disco (siempre me pasa con Homme). Temazos directos a la 'yugular melódica' como "I Sat by the Ocean" con una guitarra que huele a George Harrison por los cuatro costados y el epatante "My God is the Sun" son los cortes que entran a la primera, pero OJO!! el vacilón, cachondo y pasado de vueltas "Smooth Sailing" (el "Make it with Chu" de este álbum!) no se queda atrás...
Atmósferas de corte industrial y de intención tenebrosa y oscura se encontrarían en la inicial "Keep Your Eyes Peeled", "If I Had a Tail" con un 'ataque industrial' final matador, la grandísima "I Appear Missing" con un desarrollo y un climax geniales y, por supuesto, la desgarradorra "Fairweather Friends" con Lanegan y Reznor dejando clara su presencia...además de 'Sir Elton John'...
"brindo por tí Elton, 'good work'!!!"
Los temas, a priori, más tranquis tampoco están mal y en este album hay unos cuantos. "The Vampire of Time and Memory" (Bowie total!), "Kalopsia" de esqueleto reposado/romántico pero con unos cambios brutales e inesperados(!!!) te va a descolocar y el 'neil youngniano' a nivel vocal (¡quien lo diría!) "...Like Clockwork" con otro 'solo' que mira otra vez al beatle Harrison te van a dejar con un desasosiego emocional pero con una tranquilidad musical al ver a Homme tocando todos los palos y haciendo temas tan lentos pero tan conseguidos.
"...Like Clockwork" me ha ganado y eso lo tengo que reconocer.
Y hablando de temas lentos, acabaré con una curiosa interpretación acústica de su tema más guitarrero. Les queda muy 'fronteriza'.
...y Josh Homme por fin se salió con la suya!. Si os soy sincero, siempre tuve un pálpito en el que veía triunfadores a John Garcia y Brant Bjork en este litigio por seguir conservando el sagrado nombre de KYUSS, aunque fuese con el añadido de 'LIVES!', pero mi premonición me ha salido 'rana'...
Aquí tenéis la noticia y las primeras declaraciones de Garcia, Bjork y Oliveri...además de alguna noticia de última hora con respecto a Queens of the Stone Age...
Así es y seguirá siendo por los restos, el nombre de KYUSS desaparecerá para siempre 'gracias' a la resolución judicial que llevó a la confrontación entre los dos bandos de la banda de Palm Springs, por un lado los defensores de la continuación como KYUSS LIVES!!, John Garcia y Brant Bjork; y por otro los detractores...y censores!!! Josh Homme y Scott Reeder que han ganado la querella judicial sin excesivos problemas prohibiéndoles hasta los restos la utilización del nombre tanto en estudio como en directo.
Lo más importante de todo esto es que no se les ve demasiado 'escocidos' en las declaraciones que hace Bjork pues se retrotrae a aquel momento de unión entre él y Garcia cuando éste último montó el proyecto "García Plays Kyuss" que sirvió para unir a los dos músicos (la banda de Brant les hicieron de teloneros), dándose cuenta de que podían volver a hacer algo juntos como en los viejos tiempos y con el 'viejo' nombre. El cantante 'no despega una' sin saber si es porque el batería ya lo dice todo o si por el contrario está verdaderamente afectado con todo esto (lo dudo, la verdad).
En el caso de Oliveri, vaya!! este tío parece mentira que con todas las polémicas y 'follones' en los que siempre ha andado metido se encuentre 'a dos aguas', ya que volvió a KYUSS LIVES! en noviembre para quedarse 'de nuevo' y formar parte de VISTA CHINO pero, a su vez, ya se sabe a ciencia cierta que ha limado asperezas con el pijo y arisco Homme y vuelve a colaborar en el nuevo disco de QUEENS que en breve será publicado y con Dave Grohl como 'guest star' tocando los parches.
En cualquier caso, es un alivio que Garcia y Bjork no hayan tirado la toalla y continuen adelante como VISTA CHINO y con ese disco que se traen entre manos desde la segunda mitad de 2012. Muchos no confían en lo que nos pueden ofrecer estos dos pájaros del desierto pero ¿Quién piensa que el nuevo material estará a la altura de KYUSS?, desde luego que nadie pero ¿Acaso los diferentes proyectos de Garcia y la discografía de Bjork no están a la altura de su profesionalidad como músicos y artistas?. En mi caso particular, esperaré este disco como agua de mayo pues mi confianza es absoluta, con Oliveri o sin él, y con un Bruno Feveri que está cojiendo espacio y tablas para estar en una banda de estas características.
La muerte de KYUSS LIVES! se producirá encima de un escenario a mitad del mes que viene pues estarán tocando en el "Soundwave Festival" australiano así que, ¡estaremos atentos a los clips que cuelgue la banda o los que se encuentren por ahí!.
...una salva por los viejos tiempos..."Withewater" en las 'generatos parties'...
La figura y el personaje de Nick Oliveri siempre genera controversias entre su lado cazurro y "destroyer" y su lado más musical y compositivo. A estas alturas, en mi opinión, no tiene nada que demostrar, Nick no es una persona fácil pero si de algo puede estar orgulloso es de hacer siempre lo que le sale de los cojones pero también de estar en el momento justo en el lugar adecuado. Estuvo en aquellos comienzos correosos de KYUSS que culminaron en la obra maestra "Blues For The Red Sun", se tomó un paréntesis bizarro con The Dwarves después de tanto polvo desértico con su excelente disco "The Dwarves Are Young And Good Looking", fue el "escudero" perfecto y la cara peligrosa de Queen Of The Stone Age en su llegada al estrellato con discos como "Rated R" o "Songs For The Deaf", en paralelo a QOTSA mantuvo su proyecto Mondo Generator con cuatro discos y ha colaborado con multitud de bandas y artistas de la talla de Mark Lanegan, Motörhead, Brant Bjork, Eagles Of Death Metal, Masters Of Reality y Turbonegro.
Por último, y como todos ya sabéis de sobra, forma parte del comeback en directo de KYUSS con Kyuss Lives! y 'ete' aquí que me encuentro con este cover en acústico de "Green Machine" que me ha dejado flipado, primero por la capacidad y fuerza interpretativa y vocal de Oliveri y segundo por mostrar un punto de vista de la canción alejado de saturaciones stoners. Siempre es agradable refrescar la música del desierto y si es a través de la desnudez con la que es enfocado el tema mucho mejor.
Pues sí, por lo que parece en los videos que os cuelgo y en muchos otros que ya están colgados por ahí, Kyuss Lives! han venido con ganas a este festival. El comeback de la formación que grabó "Blues for the red sun" está confirmando que se encuentran más que gusto y así lo están demostrando en cada uno de sus bolos.
La verdad es que el sonido de lo colgado por la mayoría deja bastante que desear, obviamente por la saturación sónica, pero las imágenes hablan por sí solas de como está la "salud" de KYUSS en el siglo XXI y, sin llegar a estar en este acojonante festival de este año, puedo aventurarme a confirmar que tuvo que ser un concierto A-C-O-J-O-N-A-N-T-E. A John se le ve pletórico en el video (y que es uno de los que mejor se escucha), cercano y entregado, con ganas de gustar y de demostrar que aquella sagrada trilogía de los de Sky Valley todavía puede patear culos a cualquiera.
El comienzo de "Green Machine" con John quitándose la goma del pelo para soltar su melena y agitarla rabiosamente no ha podido ser más revelador, joder!!. En cuanto a su voz....BUFFF!! yo creo que este hombre cada vez canta mejor, un detalle del tema son esos agudos más subidos de lo habitual a la hora de atacar el comienzo de los fraseados. Los demás, bueno, a Nick Oliveri se le ve con fuerza, sigue teniendo esa presencia imprevisible y continua tocando su bajo endiabladamente; a Brant Bjork es al que menos se ve pero, desde luego, se le escucha y muy biena a juzgar por la pegada y el ritmo desértico pesado que imprime. Por último, Bruno Fevery es al que le toca la peor parte sustituyendo a Homme pero, a pesar de su pose pasota, saca de su instrumento todo el jugo y la chicha para evocar el 'tempo' y la saturación de unas canciones tan grandes.
Tan sólo espero que cuando regresen los "peregrinos blogueros" que han estado allí espero que confirmen lo que a través de las imágenes parece ser uno de los shows del jueves y del festival...¿Se hacen apuestas?
Y bueno, la reunión era obvio que no se produciría, a pesar de que todos fantaseásemos hasta el último momento con ver a García y a Homme juntos, pero, por lo visionado en youtube de Q.O.T.S.A., no se queda muy lejos en calidad y entrega de lo que ofrecieron Kyuss el día anterior. Josh Homme dió un concierto vivo y nervioso, con unas guitarrás más que retorcidas y una interpretación vocal definida y apasionada que ha mejorado muchísimo desde aquel Festimad en el que presentaban su primer disco. A la banda se la ve compenetradísima y lo que subyace de lo visto es que fueron a currárselo y a sudar. Y para muestra el "botón" de aquí abajo!!!
Cada día que pasa, desde que me enteré en el blog de Paulamule que Queens Of The Stone Age reinarían el viernes 24 de junio en el Azkena, me recorre un escalofrío por la espalda y es que no paro de fantasear con que Kyuss Lives! y Josh Homme compartan escenario por unos instantes en el ARF '11. Mil y una situaciones se me ocurren para que la formación que grabó "Blues For The Red Sun" estén juntos tocando "Gardenia" o "Thumb". A Garcia podrían olvidársele sus obligaciones como veterinario en Sky Valley y quedarse hasta el día siguiente, Oliveri podría curar la "brecha abierta" tras su expulsión de QOTSA, Brant Bjork se merecería la gloria perdida compartiendo escenario con el que falta en el puzzle de Kyuss y, por último, a Josh le debería entrar un ataque de modestia y dar a muchos fans españoles ese sueño que nunca pensamos que podría producirse y que ahora tenemos al alcance de la mano al compartir Kyuss Lives! y QOTSA el mismo festival.
Que sí, que es cierto que los de Homme están a otro nivel y se mantienen en activo con una discografía muy interesante y que Josh ya pertenece al 'mainstream' musical pero, joder!!, a sabiendas de que la relación con tu ex-compañero Garcia ya no es mala y que habéis barajado la posibilidad de reuniros en algún fugaz momento, ¿No sería una situación inmejorable la de compartir algún tema aunque fuese dentro de tu show?.
El conocimiento de la noticia no me negaréis que no se presta a la especulación y el morbo, ¿O es que acaso pensáis que García o Homme no se habrán dado cuenta ya? ¿No consideráis una coincidencia que QOTSA sea uno de los pocos grupos que repitan en este magnífico festival?.
La ansiedad por la existencia de una remota posibilidad ha comenzado, las posibilidades son pocas, inexistentes diría yo pero...¿Acaso no es cojonudo soñar despierto?.