Mostrando entradas con la etiqueta Jetbone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jetbone. Mostrar todas las entradas

JETBONE "MAGICAL RIDE" (2015), PIEL DE 'CUERVO' RENOVADA Y EFLUVIOS STONIANOS!!!


NOTA: 65%

Aunque falta uno de los TOP's que tenía programados, se me acumula la música que en 2015 no he podido llegar a disfrutar a tiempo para sopesar posiciones entre los mejores. Es hora de volver a reseñar y recomendar discos de 2015 o a cargármelos (esto en mucha menos medida je, je). Uno de estos discos es el de los suecos de Sundsvall, Jetbone, que después de verano editaron su segundo disco titulado Magical Ride (2015).

La banda, formada por Alin Riabouchkin (vocals, guitar), Gunter Sjödin (vocals, bass), Sebastian Engberg (guitar), Tobias Bengtsson (piano) y Albin Linder (drums) lanzaron un debut homónimo que causó muchísimo revuelo en 2012 con temazos frescos y urgentes como "Dancin' On Your Grave" o "Baby It's Your Time" o alocados e incendiarios como "Ride The Riot" captando la estela de de los Hellacopters más souleros, de Kiss, de MC5 y de Thin Lizzy. Este descubrimiento siempre se lo tendré que agradecer al gran Lorbada, del blog "Bunker Sónico", al igual que otros muchos descubrimientos en cuestiones de 'high energy rock'n'roll' y soul. Ójala vuelvas al ruedo de forma más regular camarada...

TOP ****ING TEN 2012!!!...AND OTHER HOT HITSSS!!!


Ha llegado el momento pupilos, aquel que siga afirmando que el rock'n'roll está aletargado y practicamente muerto está completamente equivocado si ha escuchado un poquito de los 'Top Ten" de algunos de vosotros o algunos de los albumes que reinan aquí.

Personalmente pienso que este año ha sido muy rico en lanzamientos, quizás hasta se me hace raro confesar que ha sido inabarcable con la cantidad de discos interesantes, nuevas propuestas y retornos más que dignos de nuestras bandas de toda la vida. Este año, quizás, seré injusto con algunas bandas que están en la segunda parte de mi 'Top Ten' pero con la cantidad de nuevas bandas que impregnan de nueva sabia rockera la 'casi' underground escena de la música del diablo, he decidido que no voy a dejarlas pasar y voy a darles los puestos de honor que merecidamente se han ganado en mi opinión. Sinceramente, deberíamos de apoyar las nuevas propuestas que salen porque son el futuro y supervivencia de nuestra música favorita y no mirarlas tanto de reojo y con indiferencia por parecerse más o menos a sus referentes o influencias.

Me quedan todavía muchos discos por escuchar, caso de ZZ Top, los de Neil Young (¡sí, los dosss!!), ¿el de Dylan? (je,je,je), el discazo de Tori Amos, The Last Vegas, The Dirty Pearls, Jim Jones Revue, Wanda Jackson, Kreator, Bettie Lavette y Sharon Jones, Skunk Anansie, etc, etc, etc...pero no ha habido tiempo para más y Pupilandia ¡Lo sabéisss! no sólo se nutre de reseñas de discos unicamente, je,je,je... pin ups, los últimos movimientos de las bandas, playmates varias, anécdotas, bailecitos calentorros y frikismo también siguen teniendo cabida aquí aunque la actualidad discográfica siga llevando el timón del paraiso 'pupilo'.

Me da mucha rabia no haber llegado a tiempo para publicar las reseñas que tengo a medias de los discos de The Hangmen o Danko Jones pero, por cuestiones de tiempo en estas fechas y dedicación a la familia, no va a poder ser hasta el año que viene. También os tengo que confesar que grandes, grandes, discos como los de Howlin' Rain o Jack White han pasado por mis pabellones auditivos teniendo su lugar en este 'TOP' pero se quedaron sin reseña al no tener mucho más que aportar a las apasionadas críticas que habéis hechos muchos de vosotros de estos excelentes trabajos.

Como comentaba más arriba, en mi 'Top ***ing Ten' particular reinan muchas bandas que no tienen más de tres discos, algunas incluso están aquí con sus flamantes discos 'debut', caso de Spiders, Alabama Shakes y Jetbone. En cuanto a los grandes retornos discográficos de bandas clave en el rock'n'roll, aquí se cuela por derecho propio Redd Kross y, en cuanto a grandes bandas, las vacas sagradas diría yo, indiscutiblemente Rush se ganan merecidamente su puesto entre los diez mejores.

Aquí va mi lista:

1.- Foxy Shazam "Welcome to the Church of Rock And Roll"



2.- Rival Sons "Head Down"
3.- Spiders "Flash Point"
4.- Alabama Shakes "Boys & Girls"
5.- Graveyard "Lights Out"
6.- Rush "Clockwork Angels"
7.- Jetbone "Jetbone"



8.- Redd Kross "Researching The Blues"
9.- Witchcraft "Legend"
10.- Danko Jones "Rock And Roll Is Black And Blue"


El puesto de honor, el gran ganador de este año, ya lo tuve claro en...febrero!!! porque lo que han hecho Foxy Shazam con "The Church of Rock And Roll" es una jodida maravilla, una obra maestra del siglo XXI llena de desparpajo, más profundidad y canciones redondas y adictivas en un disco con una variedad de registros exquisitos. Los de Eric Nally están haciendo historia ¡y nadie parece enterarse!!, bueno sí, unos pocos que seguimos dando la vara para llevar la música de esta banda a lo más alto que es adonde este disco debería haberse aposentado todo este año. 11 canciones, 11 singles, tal y como ya hicieron con su anterior trabajo titulado como la banda.

Lo de Rival Sons me ha dejado flipado en el último asalto de este año. "Head Down" es un disco tan fresco que no puedo parar de escucharlo una y otra vez, que sí, que sus influencias están más que claras y beben de las grandes bandas 70's ¿Y qué? aquí hay CANCIONES, cosa que desgraciadamente en muchos de los grandes lanzamientos de la industria musical ni se les podría catalogar como tal. Su cantante, Jay Buchanan, tiene parte de culpa porque su trabajo vocal es impresionante y muy rico por su diversidad de registros. Un tío a descubrir por muchos.

Si en Pupilandia pudiésemos dar un reconocimiento oficial como bandas revelación, esas serían, sin ninguna duda a los suecos Spiders y los 'yankees' Alabama Shakes con sus discos de debut. Ambas con un sabor 'retro' auténtico y extremadamente delicioso. La primera en una onda más 'hardrockera' y punkarra, la segunda con una personalidad más soul/blues/folk con composiciones que quitan el hipo. Expontaneidad, actitud y autenticidad, esas serían los grandes adjetivos para tildar estos grandes albumes.

Finalmente y para no extenderme más con los ganadores, Graveyard y algo que no me quería dejar en el tintero. 'Puedo prometer y prometo' (como dijo aquel..) que...Escandinavia rockea!!! y no es mera coincidencia que en mi lista haya, ni más ni menos que cuatro bandas suecas entre lo mejor parido de este año que termina. Lo de Escandinavia es para hacer un estudio, ¡lo digo de verdad!! la cantidad de propuestas, estilos y géneros es inabarcable, la calidad es incuestionable y el apoyo de los medios e instituciones un verdadero ejemplo para que el rock'n'roll y otros estilos estén dando discazos como la copa de un pino. El caso de Graveyard es uno de ellos porque con "Lights Out" han compuesto su disco más completo y variado, su disco más personal sin alejarse de sus claras influencias 'seventies' y de su característico sonido 'retro-vintage'. Un clásico contemporaneo.

Del siguiente bloque en el 'TOP' poco me queda por decir que no haya dicho ya en sus correspondientes reseñas. Las grandes bandas predominan aquí, caso de Van Halen y su potentísmo 'comeback', el sorprendente "Seven Deadly" de U.F.O., The Cult y su última obra maestra, el monstruoso album de KISS, el desapercibido trabajo de The Hangmen y el poderoso "Carved Into Stone" de Prong, así como los acertados experimentos de Mark Lanegan y Jack White. Todos ellos discos que no deberían de faltar en la estantería de un melómano rockero que se precie.

Aquí la segunda parte:

11.- Howlin' Rain "The Russian Wilds"
12.- Van Halen "A Different Kind Of Truth"
13.-  The Cult "Choice of Weapon"
14.- Kiss "Monster"
15.- The Hangmen "East of Western" 



16.- Prong "Carved Into Stone"
17.- Mark Lanegan "Blues Funeral"
18.- U.F.O. "Seven Deadly"
19.- Hogjaw "Sons of the Western Skies"
20.- Jack White "Blunderbuss"

¡¡Se me olvidaba!!!, en todo 'TOP ****ING TEN' Dilatado no podía faltar mi propuesta como 'PEOR disco del año' que este año recae, clarísimamente en la decepción que para mí ha supuesto "The 2nd Law" de Muse con esa pretenciosidad y grandilocuencias U2/Queen que, por esta vez, no les ha funcionado tan bien como sí lo hicieron en "The Resistance". Un paso atrás para la banda y un disco que tan sólo he escuchado una vez pero que no me apetece volver a tener entre mis orejas.

JETBONE "JETBONE", EL MEJOR DEBUT ESCANDINAVO EN AÑOS!!!


Gracias a LoRbAdA descubrí a esta banda sueca cuando colgó un post sobre este disco. Siendo reticente y bastante excético con la enésima banda que sale de debajo de las faldas de Hellacopters me decidí a escuchar el disco en una web en la que se alojaban las canciones (no recuerdo ahora mismo cual) y, vaya!, no me disgustaron en absoluto aunque no le presté en su momento más atención hasta que no consiguiese el album.

El tiempo ha pasado y, sintiéndome como me siento con unas ganas tremendas de vivir la vida y hacer frente a las putas adversidades que los jodidos gobernantes nos tenían preparadas y las 'oscuras' sorpresas que están por venir, no hay mejor remedio que recurrir a música festiva y enérgica como en el caso de esta banda y su excelente debut titulado como la misma banda "Jetbone".


Lo primero que te viene a la cabeza es que su referente principal proviene de la banda de Nicke Hellacopter pero no nos llevemos a engaño porque estos muchachillos se han aprendido con mucha intensidad el vocabulario Stones/Faces como si fuese su personal Biblia con ramalazos 'punkarras' y mucho desparpajo. De hecho, tras una primera escucha encontrando referencias evidentes llegas a la conclusión de que no son unos clonos sin gracia que se dedican a rememorar las gestas de un movimiento, el 'high energy', que ya no goza de la popularidad de hace una década. Estos chicos saben escribir canciones y suenan frescos, fresquísimos recordándome aquel debut de Towers Of London con unas referencias también muy claras pero llenos de expontaneidad y chulería a partes iguales.



Aquí hay canciones de muchos kilates caso de "Dancin' On Your Grave", que abre el disco, "Baby It's Your Time" como su perfecto hella-single (y su excelente clip), la inocente y efectiva "I Don't Know (Wich Way To Go)", "Take Me Down" con su inclinación power-pop y "The Perfect Mess" con ese aire festivo irremediablemente Faces y una de sus canciones más celebradas en directo.

Pero las composiciones que me vuelan la cabeza (sí, lo digo en serio) son las más 'high energy' como "Ride The Riot" muy "Total 13", "Tonight" y la punkarra y sucia "Runnin' Around" recordando estas dos aquellas bombas de relojería que supusieron "Supershitty To The Max" o "Payin' The Dudes" con enormes guitarrazos sin tregua. Joder!, tengo que recuperarlos de nuevo!!.



Hay sitio también aquí para canciones con un sabor más clásico como la Stoniana "Dead City Fire" o "Time By Time" claramente influenciada por el "Grande Rock" o el "High Visibility" de los Hellas' y algún giro vocal muy Green Day. "The Perfect Mess", ¡Sí, esta canción otra vez!! también tiene su poso añejo como ya he comentado más arriba pero la sombra de aquellos primeros Diamond dogs de Sulo es alargada y se nota que estos cabrones han mamado de sus excelentes primeros trabajos.Hay más detalles setenteros aquí y allá, en los solos, en sus melodías, hasta en su estética y puesta en escena y es una gozada disfrutarlos en un disco que se te pasa volando y que lo vuelves a 'pinchar' de nuevo y se te pasa como un suspiro otra vez.

Jetbone se han currado el mejor debut rock'n'rolero en unos cuantos años porque la frescura de sus canciones y la inmediatez de su sonido son un verdadero paraiso para el jodido currante funcionario que busca evasión y buen rollo ante tanta soberana mierda de país, ante tanto desastre institucional.

Ya habréis podido comprobar más arriba, en la sala 'Loco Club' de Valencia, cómo se lo montan estos tíos en salas pequeñas, bien pues aquí tenéis otra dosis en otra sala hispana, la de 'La Gramola'