Mostrando entradas con la etiqueta Danko Jones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danko Jones. Mostrar todas las entradas

DANKO JONES "A ROCK SUPREME" (2019), ESTOY EN UNA BANDA, LO AMO Y ARDERÉ EN EL INFIERNO POR ELLO!!!

NOTA: 80%

Si algo no se le puede negar a Mr. Danko Jones es su capacidad de trabajo, de compromiso con el rock'n'roll y su facilidad para entretener disco tras disco. Es un entertainer rock'n'roller al máximo nivel y sus descargas en directo se cuentan siempre por triunfos asegurados con acojonantes y sudorosas ceremonias de electricidad y decibelios. Algún día será mi primera vez con el de 'Toro' de Toronto. Pues bien, hoy nos encontramos aquí para sacarle brillo a su nuevo trabajo, el noveno ya en su dilatada discografía, titulado A Rock Supreme (2019). Danko is back MTFCKR!!!...

DANKO JONES "WILD CAT" (2017), LOS DECIBELIOS Y LA MALA LECHE DE VUELTA!!!

NOTA: 85%

Pues ya está aquí el octavo disco ya de uno de los rock'n'rolers más especiales y queridos en Pupilandia, tanto por su sonido como por su mensaje festivo, divertido y desenfadado. Si de algo estoy seguro con Danko Jones es que nunca me ha fallado, siempre se ha dicho que Danko Jones se había 'domesticado' en esta década tras el cambio que supuso en 2010 Below The Belt, con un claro posicionamiento a medio camino entre el powerpop, medios tiempos comercialmente bien entendidos y una clara fijación por Phil Lynnot repitiendo fórmula en Rock And Roll Is Black And Blue (2012) y Fire Music (2015). Jones deseaba evolucionar, experimentar al fin y al cabo y no estancarse en los mismos guitarrazos sangrantes de siempre y, en mi opinión, no le salió mal la jugada pues refrescó su sonido y lo hizo más audible llegando a un público más mayoritario sin venderse ni un ápice. Prosigamos después del salto...

DANKO JONES "FIRE MUSIC" (2015), 'MÚSICA FOGOSA' PARA ROCK'N'ROLLERS INCONTROLABLES!!!


Nos volvemos a ver las caras con el canadiense Danko Jones en este 2015 tras su "I'm Alive I'm On Fire" de 2012 ¿y qué tenemos entre manos?...¿Se podría decir que lo mismo de siempre?, bueno, lo mismo no, porque la formación 'clásica' ha sufrido la baja definitiva de Dan Cornelius siendo sustituido tras los parches en el proceso compositivo por Richard Knox (Cornelius participó todavía en el anterior álbum). Con respecto a la música de Danko Jones, siempre lo digo, nunca te va a dejar indiferente o lo amas o lo odias, o te pones las pilas bien puestas con cada disco o, para sus detractores, siempre les quedará esa frase del 'más de lo mismo' y esto, queridos Pupilos, esto NO ES MI CASO.

Si no eres fan de los 'dedos sangrantes' de Mr. Danko Jones, por Diosss!, no sigas leyendo!!!...te vas a arrepentir...

DANKO JONES "ROCK AND ROLL IS BLACK AND BLUE", EL LEÓN SIGUE HAMBRIENTO Y CAZANDO!!!


No se puede empezar mejor el año '13', de reseñas y críticas de discos, que haciendo la crítica del sexto y último disco de Danko Jones, "Rock and Roll is Black and Blue". ¿Y por qué digo esto?, bueno, es muy sencillo, todo tiene que ver con la ENERGIA y las GANAS DE SEGUIR LUCHANDO. Tan sólo estos dos elementos emocionales son suficientes para tomarte el año estrenado con cierta filosofía ante la que nos está cayendo y, a su vez, son ciertamente definitorios de la música de la banda que nos ocupa.

Porque Danko Jones es el luchador perfecto para el rock'n'roll del siglo XXI, porque este león rockero canadiense no para de ofrecer 'la música del diablo' constantemente con publicaciones constantes entre ep's, lp's, dvd's y rodajes de clips que son en sí cortometrajes en toda regla y por que, claro que sí, es un chulazo 'macho men' que no canta sobre neuras existenciales y otras rarezas frikis, el ha venido para recordarte lo que es el verdadero hard rock'n'roll 'in your face' lleno de 'machadas', tias buenorras y mucho sexo.


Pero "Rock and Roll is Black and Blue" vuelve de nuevo a la senda de "Never Too Loud", su cuarto trabajo, ya que no todo en "Rock..." son guitarrazos 'hard', no, aquí la melodía vuelve a tomar un protagonismo supino que se acerca a "Never...", el album más accesible de la banda y es que Danko es un tío que, además de saber componer grandes canciones y crear buenisimos riffs, ha aprendido a mostrar su lado más vulnerable y melódico que le hace llegar a un público mayor.

Las hostilidades empiezan con dos temazos indiscutibles como "Terrified" y "Get Up" con acompañamiento femenino a las voces que le da un toque más sexy a un track de riff cortante, seco, asesino, marca de la casa vamos. "Legs" es otro tema 'made in Danko', otra oda al sexo femenino que estará funcionando de manera brutal en sus conciertos por su pegada y por su vocación hímnica.

"Just a Beautiful Day" es el single. En principio no me dijo mucho este corte claramente más melódico pero ahora estoy enganchadísimo a él por su irresistible estribillo y por ver a Danko en una tesitura vocal más trabajada y con más matices. Un cojonudo gancho, un cojonudo triunfo!



"I Don't Care" es junto a "The Masochist" las mayores andanadas rockeras de todo el conjunto. Danko llevando su interpretación vocal hasta la extenuación en la primera y hasta extremos histéricos y esquizoides en la segunda. Dos temazos pupilos, dos pildorazos semi-punk con una energía brutal, "The Masochist" es uno de mis dos temas favoritos.

A partir de aquí, en la parte intermedia del disco se dejan entrever claramente las mayores influencias clásicas de Danko Jones bajando un poco revoluciones sónicas, así "Your Wear Me Down" se convierte en un 'zeppelinazo', "Type Of Girl" es un Rock & Pop muy chulo que homenajea descaradamente a Thin Lizzy imaginándote a Phil Lynott currándose ese 'solo'. Llega ahora "Always Away" otro temazo de estructura muy trabajada melodica e intrumentalmente, con un punteo a lo "Thundertruck" de los hermanos Young y con una atmósfera muy Backyard Babies última etapa.

Las referencias y los 'guiños' no se acaban aquí, no sé si el nuevo batería, Atom Billard, abrá aportado algo a la pegada de los estribillos tras su estancia en Offspring y Social Distortion pero "Conceited" es un cruce bizarrísimo entre los estribillos de Dexter Holland y los riffs densos y cortantes de Helmet. Un tema muy fresco, aunque no sea de mis preferidos.

"Don't Do This" es uno de los temás más discretos aunque tiene un buen 'groove' y presume de un más que correcto y pesado riff. Después de "The Masochist", llegan el último corte oficial y su (reprise), "I Believe in Gods" es una locomotora Rock & Soul que se nutre de acertados coros gospel y órganos eclesiásticos en su versión (reprise). Junto al corte anterior los temas que más me gustan del disco, ¡Así se acaba un album JODER!!



Pero no!, esto no acaba aquí porque el 'bonus' "In Your Arms" tampoco tiene desperdicio ya que Danko Jones se convierte en 'Evil Elvis' por un momento tanto por el registro vocal utilizado como por la atmósfera musical insana que se respira. Un tema que podría aparecer sin problemas en cualquier disco de Danzig, sin duda.

"Rock and Roll is Black and Blue" no os lo podéis perder, reservároslo para la salida del viernes o sábado noche, para vuestros momentos de 'farra' y 'fiestón del quince' porque se convertirá en la banda sonora perfecta de la noche. Danko Jones lo ha vuelto a hacer, lo sigue haciendo disco tras disco y concierto tras concierto, sigue demostrando que es una de las apuestas con más actitud y honestidad de la escena rock'n'roll mundial.

TOP ****ING TEN 2012!!!...AND OTHER HOT HITSSS!!!


Ha llegado el momento pupilos, aquel que siga afirmando que el rock'n'roll está aletargado y practicamente muerto está completamente equivocado si ha escuchado un poquito de los 'Top Ten" de algunos de vosotros o algunos de los albumes que reinan aquí.

Personalmente pienso que este año ha sido muy rico en lanzamientos, quizás hasta se me hace raro confesar que ha sido inabarcable con la cantidad de discos interesantes, nuevas propuestas y retornos más que dignos de nuestras bandas de toda la vida. Este año, quizás, seré injusto con algunas bandas que están en la segunda parte de mi 'Top Ten' pero con la cantidad de nuevas bandas que impregnan de nueva sabia rockera la 'casi' underground escena de la música del diablo, he decidido que no voy a dejarlas pasar y voy a darles los puestos de honor que merecidamente se han ganado en mi opinión. Sinceramente, deberíamos de apoyar las nuevas propuestas que salen porque son el futuro y supervivencia de nuestra música favorita y no mirarlas tanto de reojo y con indiferencia por parecerse más o menos a sus referentes o influencias.

Me quedan todavía muchos discos por escuchar, caso de ZZ Top, los de Neil Young (¡sí, los dosss!!), ¿el de Dylan? (je,je,je), el discazo de Tori Amos, The Last Vegas, The Dirty Pearls, Jim Jones Revue, Wanda Jackson, Kreator, Bettie Lavette y Sharon Jones, Skunk Anansie, etc, etc, etc...pero no ha habido tiempo para más y Pupilandia ¡Lo sabéisss! no sólo se nutre de reseñas de discos unicamente, je,je,je... pin ups, los últimos movimientos de las bandas, playmates varias, anécdotas, bailecitos calentorros y frikismo también siguen teniendo cabida aquí aunque la actualidad discográfica siga llevando el timón del paraiso 'pupilo'.

Me da mucha rabia no haber llegado a tiempo para publicar las reseñas que tengo a medias de los discos de The Hangmen o Danko Jones pero, por cuestiones de tiempo en estas fechas y dedicación a la familia, no va a poder ser hasta el año que viene. También os tengo que confesar que grandes, grandes, discos como los de Howlin' Rain o Jack White han pasado por mis pabellones auditivos teniendo su lugar en este 'TOP' pero se quedaron sin reseña al no tener mucho más que aportar a las apasionadas críticas que habéis hechos muchos de vosotros de estos excelentes trabajos.

Como comentaba más arriba, en mi 'Top ***ing Ten' particular reinan muchas bandas que no tienen más de tres discos, algunas incluso están aquí con sus flamantes discos 'debut', caso de Spiders, Alabama Shakes y Jetbone. En cuanto a los grandes retornos discográficos de bandas clave en el rock'n'roll, aquí se cuela por derecho propio Redd Kross y, en cuanto a grandes bandas, las vacas sagradas diría yo, indiscutiblemente Rush se ganan merecidamente su puesto entre los diez mejores.

Aquí va mi lista:

1.- Foxy Shazam "Welcome to the Church of Rock And Roll"



2.- Rival Sons "Head Down"
3.- Spiders "Flash Point"
4.- Alabama Shakes "Boys & Girls"
5.- Graveyard "Lights Out"
6.- Rush "Clockwork Angels"
7.- Jetbone "Jetbone"



8.- Redd Kross "Researching The Blues"
9.- Witchcraft "Legend"
10.- Danko Jones "Rock And Roll Is Black And Blue"


El puesto de honor, el gran ganador de este año, ya lo tuve claro en...febrero!!! porque lo que han hecho Foxy Shazam con "The Church of Rock And Roll" es una jodida maravilla, una obra maestra del siglo XXI llena de desparpajo, más profundidad y canciones redondas y adictivas en un disco con una variedad de registros exquisitos. Los de Eric Nally están haciendo historia ¡y nadie parece enterarse!!, bueno sí, unos pocos que seguimos dando la vara para llevar la música de esta banda a lo más alto que es adonde este disco debería haberse aposentado todo este año. 11 canciones, 11 singles, tal y como ya hicieron con su anterior trabajo titulado como la banda.

Lo de Rival Sons me ha dejado flipado en el último asalto de este año. "Head Down" es un disco tan fresco que no puedo parar de escucharlo una y otra vez, que sí, que sus influencias están más que claras y beben de las grandes bandas 70's ¿Y qué? aquí hay CANCIONES, cosa que desgraciadamente en muchos de los grandes lanzamientos de la industria musical ni se les podría catalogar como tal. Su cantante, Jay Buchanan, tiene parte de culpa porque su trabajo vocal es impresionante y muy rico por su diversidad de registros. Un tío a descubrir por muchos.

Si en Pupilandia pudiésemos dar un reconocimiento oficial como bandas revelación, esas serían, sin ninguna duda a los suecos Spiders y los 'yankees' Alabama Shakes con sus discos de debut. Ambas con un sabor 'retro' auténtico y extremadamente delicioso. La primera en una onda más 'hardrockera' y punkarra, la segunda con una personalidad más soul/blues/folk con composiciones que quitan el hipo. Expontaneidad, actitud y autenticidad, esas serían los grandes adjetivos para tildar estos grandes albumes.

Finalmente y para no extenderme más con los ganadores, Graveyard y algo que no me quería dejar en el tintero. 'Puedo prometer y prometo' (como dijo aquel..) que...Escandinavia rockea!!! y no es mera coincidencia que en mi lista haya, ni más ni menos que cuatro bandas suecas entre lo mejor parido de este año que termina. Lo de Escandinavia es para hacer un estudio, ¡lo digo de verdad!! la cantidad de propuestas, estilos y géneros es inabarcable, la calidad es incuestionable y el apoyo de los medios e instituciones un verdadero ejemplo para que el rock'n'roll y otros estilos estén dando discazos como la copa de un pino. El caso de Graveyard es uno de ellos porque con "Lights Out" han compuesto su disco más completo y variado, su disco más personal sin alejarse de sus claras influencias 'seventies' y de su característico sonido 'retro-vintage'. Un clásico contemporaneo.

Del siguiente bloque en el 'TOP' poco me queda por decir que no haya dicho ya en sus correspondientes reseñas. Las grandes bandas predominan aquí, caso de Van Halen y su potentísmo 'comeback', el sorprendente "Seven Deadly" de U.F.O., The Cult y su última obra maestra, el monstruoso album de KISS, el desapercibido trabajo de The Hangmen y el poderoso "Carved Into Stone" de Prong, así como los acertados experimentos de Mark Lanegan y Jack White. Todos ellos discos que no deberían de faltar en la estantería de un melómano rockero que se precie.

Aquí la segunda parte:

11.- Howlin' Rain "The Russian Wilds"
12.- Van Halen "A Different Kind Of Truth"
13.-  The Cult "Choice of Weapon"
14.- Kiss "Monster"
15.- The Hangmen "East of Western" 



16.- Prong "Carved Into Stone"
17.- Mark Lanegan "Blues Funeral"
18.- U.F.O. "Seven Deadly"
19.- Hogjaw "Sons of the Western Skies"
20.- Jack White "Blunderbuss"

¡¡Se me olvidaba!!!, en todo 'TOP ****ING TEN' Dilatado no podía faltar mi propuesta como 'PEOR disco del año' que este año recae, clarísimamente en la decepción que para mí ha supuesto "The 2nd Law" de Muse con esa pretenciosidad y grandilocuencias U2/Queen que, por esta vez, no les ha funcionado tan bien como sí lo hicieron en "The Resistance". Un paso atrás para la banda y un disco que tan sólo he escuchado una vez pero que no me apetece volver a tener entre mis orejas.