Mostrando entradas con la etiqueta Post-Hardcore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Post-Hardcore. Mostrar todas las entradas

CRÓNICAS: ROSY FINCH + LE MUR, CAFÉ 'CA REVOLTA' (VALENCIA), 16/12/2023


Se me echaron las fiestas encima y me encuentro realizando una crónica de un concierto de hace práticamente veinte días... Para empezar, pido disculpas tanto a los murcianos LE MUR como a los alicantinos ROSY FINCH por el 'delay', no soy de realizar crónicas de conciertos en menos de 24 horas, pero tampoco soy de dejar pasar semanas y semanas. Es lo que hay... espero que me perdonéis chic@s...

Pasando a la doble de descarga de sonidos Post Hardcore y Metal Alternativo. He de decir que no pintaba demasiado bien la cosa los días previos al concierto, la promo que se hizo del bolo fue más bien pobre (y no me refiero a las RRSS de las dos bandas) hasta los últimos días y claro, un servidor aportó su granito de arena tanto por aquí como en 'Rock, The Best Music'. Encima, era fin de semana de 'comidas/cenas' de empresa y, sinceramente os lo digo, me esperaba lo puto peor con las ganas que tenían los dos combos de volver a Valencia después de mucho tiempo sin tener la oportunidad de hacerlo. Menos mal que estuve equivocado, que los de Carcosa Records se pusieron las pilas y que, mira por dónde, los fans de Rosy Finch y Le Mur son muchos más de lo que me esperaba en la 'Baja California'. Vamos al lío...

CONCIERTOS!!!: LE MUR + ROSY FINCH INCENDIARÁN VALENCIA ESTE FIN DE SEMANA


Nos vamos a despedir a lo grande este 2023 en tanto en cuanto a música en directo se refiere. Y es que dos bandas tan enormes como sagradas e intocables para un servidor, como es el caso de los alicantinos ROSY FINCH y los murcianos LE MUR, se van a pasar por la Ciudad del Turia para ofrecer también sus últimos bolos del año que ya acaba.

Será el próximo sábado 16 de diciembre, en la valenciana sala Ca Revolta, la ineludible y obligada cita para con dos bandas que están dictando sus propias normas en la escena underground nacional, y si encima se jactan de tener a dos Criaturas Salvajes (y Spanish Bombs) tan rotundas y creativas como Elsa Muñoz (Le Mur) y Mireia Porto (Rosy Finch), pues como que se me hace hasta increíble tenerlas a las dos disfrutando de ellas y de sus respectivas bandas. Promocionado por Carcosa Records, las bandas echarán a suertes su posición en la velada (así me lo han hecho saber) y la primera saldrá al escenario a eso de las 20:00. Sigue que te cuento un poquito más...

DANGERFACE "BE DAMNED!" (2023)

NOTA: 90%

Después de darle bien duro al fuzz y los ritmos más áridos, vamos a ponernos un poquito más 'in your face' con ritmos más intrépidos y sangrates con DANGERFACE, unos noruegos que ya se pasaron por aquí en 2019 con su disco debut dejando unas sensaciones brutales.

La banda se gesta en 2016 en la fría localidad de Stavanger con cinco tipos ya muy experimentados en la escena hardcore punk underground del país a pesar de ser su juventud. En 2017 editan tres singles/demos (Get Loud, Wolves y Broken Man) que se van a conventir en los pilares básicos del sonido de los nórdicos consistente en un Punk & Hardcore & Noise & Hard Rock nutrido de mucha mala baba y odio nihilista para dar y tomar cercano a bandas que te van a sonar, porque ya se han pasado por aquí, como sus paisanos The Good, The Bad And The Zugly, The Bronx, Stiff Richards, Gallows o los virulentos rusos, The Barber. En 2019, como os decía, publican su recomendable, y sorprendentemente bien producida, Opera Prima, Get Loud!. Pero no estamos aquí para hablar del pasado, ¡te he traído aquí para hablar del 'NO FUTURE'!

LE MUR NEWSSS: GIRA 2023 y PRÓXIMA DESCARGA DE LOS MURCIANOS EN CASTELLÓN

La banda de la Criatura Salvaje, Elsa Muñoz (vocals), Pedro J. (guitar), Carlos Barceló (bass) y Juan Carlos Becerra (drums) se encuentran con la maquinaria ya engrasada y pulida para la defensa encima de las tablas de Caelum Invictus (2023), su excelente y visceral segundo disco en estudio que considero ya uno de los discos más determinantes en nuestro panorama nacional este año.

La banda se mueve sin rubor y con una creatividad sin igual transitando entre las texturas 90's hiladas y entretejidas por bandas como Incubus (considero que son sus máximos referentes), Truckfighters, Tool, Deftones entre otros, con una baza definitiva y definitoria en la voz y las letras de su frontwoman, Elsa Muñoz, que impone e imprime visceralidad y emocionalidad a flor de piel a partes iguales con un carisma y un magnetismo del que no podrás desprenderte fácilmente, eso sí, sin quitar importancia a las texturas y punteos creados por Pedro y una base rítmica tan contundente como  sutil y efectiva de la mano de Carlos y Juan C.

El mencionado Caelum Invictus (2023) es un disco que ha costado parir, pandemia mediante, y que los ha llevado un arduo año de trabajo entre composición, producción y grabación en estudio. Por cierto, la producción ha corrido a cargo del ya habitual Santi García en los estudios Ultramarinos Costa Brava con Víctor García encargándose del mastering en Ultramarinos Mastering. En el álbum tenemos sorpresas, como las colaboraciones de bandas del prestigio y peso en la escena como Pyra, mis adoradas Bones Of Minerva o Catorce. Podéis leer mi reciente reseña del disco en nuestra web 'CRIATURAS SALVAJES'. Como podéis comprobar, esto pinta de maravilla... Hecha la contextualización, ahora generamos evento...

MR. WOLAND "BURN THE STREETS AGAIN" (2022), FIRE! WALK WITH ME!!!

NOTA: 90%

Vamos con un descubrimiento venido directamente de mi sagrado programa de las ondas, 'El Behringer del Capi'. Desconocía por completo a los italianos MR. WOLAND, son tantos y tantos grupos underground que se encadenan en el citado espacio radiofónico que no me da la vida escuchar/descubrir ni la mitad de las mismas. Pero existen unas cuantas que se me quedan a la primera, bien por la energía que desprenden, las melodías y riffs que proponen o la suciedad y el peligro que escupen. Es el caso de Mr. Woland...


HOY ES SIEMPRE TODAVÍA "SATORI" (2021), UN AGUERRIDO COMBO POST-HARDCORE A CABALLO ENTRE MADRID Y SEVILLA!!!

NOTA: 90%

Hace poco menos de un mes volví a presenciar un concierto en directo, fue en Castellón y en el Pub Terra con un doble cartel post-hardcore y emo-core de auténtico infarto como los valencianos Laid y los protagonistas que ocupan la reseña presente, los HOY ES SIEMPRE TODAVÍA (HEST). La crónica del bolo, siendo sincero, me ha dado pereza hacerla (será la falta de costumbre conciertil...) pero disfruté como un cosaco de dos bandazas como la copa de un pino y de unas descargas decibélicas en un estilo que no suelo primar a la hora de elegir a qué conciertos acudo. Precisamente al acabar el primer bolo, el de HEST, sentí la necesidad de poseer su disco y volví a disfrutar del sano ejercicio de acudir al puesto de merchandising que tenían las bandas y departir y agradecer a la banda su entrega y su potente propuesta y, obviamente, de comprarles el disco 'in situ' y sin intermediarios que valgan. Siempre debería ser así...

HABITAR LA MAR "REALISMO HISTÉRICO" (2018), TREMEBUNDO NOISE ROCK DESDE EL SUR MÁS HISTÉRICO!!!

NOTA: 90%

Vaya puñetazo en los morros el que me llega vía Nooirax Producciones con el segundo E.P. de los jienenses Habitar La Mar. Lo cierto es que desconocía su existencia y mi compañero y camarada en RTBM, Mr. Tizón, me puso sobre la pista no pudiéndome resistir a su truculento embrujo desde su primera escucha. El debut de la banda formada por diferentes integrantes venidos de otros proyectos como Frego (guitar), Juan 'Kantz' (vocals), Kike (guitar), Paco (drums) y Víctor (bass) tuvo lugar en el verano de 2018, su título, La Deriva, su poso, absolutamente inmejorable y sonicamente molesto y doloso. Objetivo cumplido...

▬ CRIATURAS SALVAJES!!! (versión 'DILATADA'): Stefanie Mannaerts emanando angustia y dolor existencial con sus Brutus!!!

Segunda bienvenida del nuevo curso. ¡Las Criaturas Salvajes vuelven a Pupilandia con un hambre descomunal por descubrirse!. Fue Mr. Bernardo de Andrés, el 'factotum maximus' de esta magnífica iniciativa en donde se hace justicia al preponderante (y cada vez más influyente) papel de las mujeres en el rock'n'roll y los suburbios del mismo, el que inauguró la segunda temporada de 'CXS' el pasado lunes con una artista que me toca la fibra en muchos sentidos aparte del meramente musical, os hablo de Lizz McGrath y sus Miss derringer. No dejes pasar la oportunidad de descubrir a una auténtica diva punkabilly/new wave muy influenciada por el mundo del Burlesque 50's. El juego ha comenzado señoras y señores.

NOTA: 100%

Por contrastar con la Criatura de mi camarada Bernardo, yo os propongo una propuesta que me he encontrado por sorpresa de entre las muchas que me propone mi 'distribuidor' de música 'desértica' y que se sale de todos los parámetros áridos y rebosantes de 'fuzz', mi rotunda opción para comenzar esta segunda temporada 'CXS' con nivelazo cinco estrellas estará versada en las intensas maravillas sónicas de los belgas, casi recién llegados, Brutus (no confundir con los Brutus 'hard' suecos) con la Criatura Stefanie Mannaerts desplegando dolor existencial y adrenalina sónica. Salta porque te van a dejar boquiabierta/o...

HELMET "DEAD TO THE WORLD" (2016), NUEVOS BRIOS SIN PERDER EL NORTE!!!

NOTA: 80%

Estamos muy 90's en Pupilandia y lo vamos a seguir estando en los próximos días. Después de Prong, le toca el turno a otra de las bandas más especiales para quien suscribe, salida de la retaguardía del 'mainstream' rockero 90's, la banda de Page Hamilton, Helmet. Siempre he sentido una atracción fatal hacia el muro de guitarras y distorsión tan particular y reconocible que el neoyorkino tiene como 'trademark', discos como Meantime (1992), Betty (1994) o Aftertaste (1997) los tengo en un absoluto pedestal como muchas bandas han sentido como suyos dejando palpable su influencia en atmósferas y riffs. Pero nuestro protagonista, junto con aquella mágica formación con John Stanier (drums), Henry Bodgan (bass), Peter Mengede/Rob Echeverria (guitars) y el propio Hamilton, llegaron a una crisis insostenible, me imagino que principalmente motivada por el poco reconocimiento y ventas que tuvieron a finales de la década que los vio nacer. En 1998 se separan.