Mostrando entradas con la etiqueta Gospel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gospel. Mostrar todas las entradas

CONCIERTOS: SANT ANTONI POP FESTIVAL 2024, SE PREPARA UNA BUENA DOSIS DE GARAGE SOUL EN BETXÍ!!!



La que se prepara el próximo sábado 27 de enero en la localidad castellonense de Betxí con la 17º edición del SANT ANTONI POP FESTIVAL. Si hay festivales de Rock'N'Roll underground con solera, tan sólo me vienen a la cabeza dos en la provincia de Castellón, uno es el más longevo BESTIALC de L'Alcora con sus 26 ediciones (y de camino ya a la 27) y, cómo no, el Sant Antoni Pop Festival, al que no he tenido nunca el gusto de acudir, pero que este año por fin se han alineado los astros y voy a poder permitirme el privilegio de acudir y disfrutar al máximo de unas cuantas bandas a las que adoro. Salta y te incito a enamorarte de la organización y del cartel...

RIVAL SONS "FERAL ROOTS" (2019), EVOLUCIÓN CONSTANTE Y VIRAJE SOUL GOSPEL!!!

NOTA: 95%

Dos discos reseñados tan sólo de este 2019 y ya se saldan con un sobresaliente alto. Esto va bien. Lo de John Garcia ya quedó expuesto en su momento, lo de Rival Sons os lo dejaré bien clarito en este post. Intentaré ser lo maś objetivo posible dentro de la pasión subjetiva que me posee cuando escucho la voz de Jay Buchanan y los riffs de Scott Holiday. Y es que Feral Roots (2019), el sexto album de estudio de los angelinos de Long Beach, vuelve a exprimir la mejor de las esencias de la banda con otra colección de canciones impresionante demostrando el por qué son tan grandes y merecen el status de 'Clásicos' de su tiempo por derecho propio...

THE DELTA SAINTS "DEATH LETTER JUBILEE", PASIÓN SUREÑA Y EXPONTANEIDAD DESBORDANTE!!!


¡Adéntrate!...



Con una portada tan sugerente y que irradia tanto magnetismo, el contenido musical no podía fallar, ¡de ninguna de las maneras!!. Esa tipografía tan 'retro' con el nombre de la banda y esas mujeres que medio aparecen y desaparecen, que te agarran pero te sueltan al mismo tiempo son la invitación perfecta para pasar dentro de las entrañas de uno de los discos más prometedores de este 2013.

He de reconocer que ya me llamaron la atención unas fotos de los de Nashville en un Popu del 2011, muy 'vintage', con una intención clara de representar en las instantáneas de la banda lo que ofrecen con sus instrumentos...¡Pero no pasé de ahí!. La verdad es que pensé que serían la última sensación del 'americana' y no presté nada de atención a sus dos ep's por lo que me he enganchado locamente, ahora sí, a este, su album de 'debut', el grandioso "Death Letter Jubilee".

Había tanta expectación con la 'opera prima' de The Delta Saints, tantas expectativas generadas y tanto 'mono' de un larga duración que la blogosfera me estaba pidiendo a gritos que me adentrase en la acojonante música que hacen estos cinco músicos con Ben Ringel, su cantante, a la cabeza (primero por la izquierda).


Y...¡Diosss!!! ¡qué sorpresa me he llevado!, ¡Este disco es grandísimo!!. Hacía algunos meses que no estaba tan enganchado a un disco (miento, son dos discos pero el segundo me lo reservo...), y cuando digo enganchado hablo de pasar una escucha tras otra y no sentirte saciado ni cansado, de desear más y más esta música hecha con tanta pasión y de no parar de mover mi alma y agitar mi espíritu con una música tan vitalista y enérgica pero llena de historias y experiencia de vida. ¡Y eso que estos chicos no han llegado a los 30, exceptuando al bajista!!.

Lo digo como lo siento, puedo estar escuchando todo el día "Death Letter Jubilee" (y el otro...) y no cansarme en absoluto, una y otra vez, una y otra vez.

Os gustará el clip de la canción que da título al album, ¡saboreadlo!...



Y bien, continuamos despues del arrebato y las confesiones. The Delta Saints son una auténtica enciclopedia sónica aquí, sus influencias están claras, no las ocultan en absoluto, John Lee Hooker, ZZ Top, la embriaguez Stones/Faces, el gospel más tradicional y arraigado a la tierra, pinceladas de los Crowes, etc, en definitiva, toda esta amalgama convertida en un 'blues rock' (según ellos 'delta rock') apasionadísimo y honesto, auténtico, creible.


Expuesto lo dicho os imaginaréis que el album entra a la primera porque directamente se encamina veloz a perforar tu corazón y tu alma, lo sabes desde el principio, palpas que canciones con tanta energía y desparpajo como la que abre el album "Liar" junto a la canción "Death Letter Jubilee" (grandísimo Greg Hommert con su armónica), la intensísima y desgarrada "Boggie" con un Ben Ringel que pone los pelos de punta con su interpretación, la calma tensa y fantasmagórica que explosiona sin aviso el espíritu en "Sing To Me", el 'groove' irresistible y el 'toque Crowes' en "Drink It Slow" y el vacile/homenaje frenético a la ciudad de 'los vientos' que es "Chicago" son un auténtico alucine para los sentidos. Mis favoritas!, auténticas 'vuela-cabezas' en toda su dimensión!...



...pero, ¿De verdad son mis favoritas? (hablo conmigo mismo). Son los temas más festivos y locos, con una energía increible pero los temas más reposados y sutiles también son un auténtico viaje a las raices del Sur, bien asimiladas por estos tipos y mi apreciación de arriba podría ser perfectamente incorrecta ante temas del calado, la belleza y la desnudez de "Out To Sea", las estancadas y cenagosas aguas de la inconmensurable "Jezebel", la calma/tormenta de "From The Inside" con una armónica (otra vez Hommert!) de muchos kilates y la garganta de Ringel ganándose 'las lentejas' a la vieja usanza.


¿Y "River"? ¡Qué belleza Pupilos!. El gospel que se marca Ben con el único acompañamiento del batería, el otro Ben (Azzi), y esos coros tan pantanosos me ponen, literalmente, la piel de gallina. ¿Hay algún tema que no sea extraordinario?, UFF!! Va a ser que no amigos porque "Old Man", con lo que a este servidor le gustan los temas 'in crescendo', es ORO PURO recién sacado del río y sin pulimentar cuando la intensidad instrumental eléctrica se va apoderando poco a poco de la atmósfera de este tesoro."Jerico" no se queda lejos, despide el album con un sentir vitalista y positivo, de intención casi 'funky' en el inicio a pesar de que el 'blues rock' se apodere enseguida de la canción. Los 'vientos' que pululan por todo el trabajo aquí se funden como nunca con el orgasmo guitarrero final. Absoluto triunfo...y al final, después del silencio, mucho más...

Impresionante "Jezebel" aquí en un escenario tan singular y reducido...



Pero me he querido dejar para el final el tema que me está rondando una y otra vez en la cabeza hoy, "The Devil's Creek". ¡Qué salvajada de tema Dios mío!!, el 'groove' es irresistible y pegadizo a más no poder, toda la banda está que lo borda, conjuntada en un ritual musical de auténtico lujo, músicos pariendo ALMA señoras y señores. Este 'track', joder!, ¡Me vuelve loco!!. Energía desbordante, sentimiento, olores, pasión desenfrenada....y el demonio rondando...



No lo dudéis ni lo más mínimo Pupilos, haceos con él porque han colmado con mucho las expectativas generadas. Desde ya mismo, "Death Letter Jubilee" escala unas cuantas posiciones en mi 'TOP' anual para posicionarse claramente en el nº 1. Un album con canciones de un nivel de calidad tan insultante no se suele encontrar así como así hoy en día. Esto hay que aprovecharlo...¡El Rock'N'Roll no ha muerto!!