Mostrando entradas con la etiqueta White Zombie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta White Zombie. Mostrar todas las entradas

ROB ZOMBIE "THE LUNAR INJECTION KOOL AID ECLIPSE CONSPIRACY" (2021), EL TIO ROB SIGUE ASUSTÁNDONOS TAN RICAMENTE!!!

NOTA: 85%

Lo he dicho por activa y por pasiva, estoy reconciliado y en paz con Rob Zombie desde la década pasada. No soporté que por su ego desmesurado disolviese a una de mis bandas favoritas, White Zombie, tampoco que hiciese su ombligo más grande si cabe combinando su particular y excesiva faceta como director de cine (que bien), pero que considero que le restó frescura en sus discos de principios de siglo que debería haber espaciado más. Venomous Rat Regeneration Vendor (2013) fue el primer disco en el que sentí que las cosas volvían a su sitio, que el Zombie vacilón y cachondo estaba de vuelta con esa fórmula tan suya en donde Metal Industrial, Groove Metal, Electrónica y todo tipo de monstruos y criaturas inquietantes generaban de nuevo ese brebaje tan único, personal e intransferible que sólo Rob sabe facturar. Cinco años después de The Electric Warlock Acid Witch Satanic Orgy Celebration Dispenser (2016), con una mejor gestión entre su carrera en el cine y en la música, la maquinaria vuelve a estar preparada con The Lunar Injection Kool Aid Eclipse Conspiracy (2021) así que no te queda otra que abrir la trampilla que lleva hacia el Averno porque los demonios están a punto de poblar el mundo de nuevo...

ROB ZOMBIE NEWSSS!!!: "THE ETERNAL STRUGGLES OF THE HOWLING MAN", SEGUNDO ADELANTO DE SU INMINENTE NUEVO DISCO!!!


Seguimos obligatoriamente con noticias que son muy bienvenidas por estos lares. Si ayer os ponía sobre aviso del primer avance/single del nuevo disco de los islandeses The Vintage Caravan, tan queridos y respetados por aquí, hoy le toca el turno al ínclito ROB ZOMBIE, un artista/personaje por el que siempre he tenido una relación de amor/odio desde que disolviese a los obligados y seminales White Zombie y que, al menos para quien suscribe, tuvo un comienzo aceptable con Hellbilly Deluxe (1998); encadenó dos discos muy irregulares con The Sinister Urge (2001) y Educated Horses (2006) - quizás por culpa de su emergente carrera como guionista y director de cine-; quiso redimirse con la segunda parte de Hellbilly Deluxe en 2010 inmerso como estaba en 2009 en el rodaje de Halloween II y The Haunted World Of El Superbeasto. Menos mal que a partir de 2013 decide espaciar más sus lanzamientos discográficos y cinematográficos con los muy disfrutables Venomous Rat Regeneration Vendor de ese mismo año y tres años después repitiendo sensaciones en The Electric Warlock Acid With Satanic Orgy Celebration Dispenser (2016)...

FRANK SUZ "INFERNO" (2019), VALIENTE Y EMPECINADO CABARET ROCKERO DEL HORROR!!!

NOTA: 85%

La sorpresa discográfica más inesperada del año es el disco que hoy mismo os vengo a traer a esta casa, una auténtica sorpresa que me ha volado la cabeza y me está proporcionando unos ratos de oscura y retorcida diversión de esa que a mí tanto me gusta, léase, ritmos molones y potentes, descaro compositivo, letras críticas a la par que picantes y muchos, muuuuchos seres traviesos y malignos rondando alrededor. ¿Pero quién es el artista?, ¿de qué coño va todo ésto?,... je, je, esto va de que un tipo inquieto y culo de mal asiento como Suzuki Samurai, excelso teclista de combos valencianos como los injustamente extintos Babylon Rockets o ese nuevo proyecto de classic rock llamado Doctor Voltaje, deja surgir su faceta más arriesgada, bizarra y cachonda para dejarnos a todos con la baba colgando con su primer disco en solitario, creándose un personaje para la ocasión como Frank Suz y dejando claro que en este país se puede y se debe hacer música valiente, arriesgada y politicamente incorrecta. Si tienes tu ticket ya en mano, prepárate para entrar al travieso circo de los horrores de Mr. Suz...

POR AMOR AL 'HILO MUSICAL': ¡¡¡TIRA DEL HILO!!! (II)...DE LA MADONNA ESPIRITUAL A LOS SONIDOS 'SUPERSEXYS' DE WHITE ZOMBIE!!!


Continuamos 'tirando del hilo' en "Por Amor a la Música", como hace también Betty Page, en este espectacular viaje musical que nos propuso la semana el Máster Forrest Gump/TSI-NA-PAH. He de confesaros que este RETO de PAALM es el que más satisfacciones (y más comeduras de cabeza por las infinitas posibilidades) me está reportando y no tengo más que agradecer de nuevo a Forrest que se le haya ocurrido esta brillante idea de interconectar discos y artistas relacionándolos de alguna manera. La táctica es fácil para quien todavía arda en deseos de ser jugador de PAALM, pues hay que hablar de cinco discos, CINCO, que estén relacionados por diversos hilos conductores (canciones, portadas, artistas, colaboraciones,...).

Esta semana, de alguna manera, imponía éste que os escribe el 'hilo conductor' con el que empezar y es el disco "Ray Of Light" de Madonna así que, como también hice ya la semana pasada, os enlazo los 'tira del hilo' de mis otros dos compañeros para incitar y excitar las neuronas para nuevas jugadoras y jugadores que quieran continuar los suyos o el mío, como gusten...

El postazo de Forrest Gump, del blog "The Tiki Bar", le lleva desde Madonna a Jackson Browne en un viaje selecto y exótico sin igual.

La entrada de Bernardo de Andrés queda también enlazada aquí con un recorrido sorprendente y original, como ya es 'santo y seña' en el 'Tocadiscos Dual'.

POR AMOR A LA MÚSICA: ROCK CITY MORGUE "THE BOY WHO CRIED WEREWOLF", HORROR ROCK Y ROMANTICISMO EN LA FOSA!!!


Estoy que me muero del gusto en 'P.A.A.L.M.' con esta última ronda de parejas retozando entre sábanas e instrumentos...musicales. El último al que le tocaba proponer 'rollete' era Nortwinds, del blog "Motel Bourbon" y, después de debatirse entre muchos, llegó a la conclusión de que Rob Zombie & Sean Yseult le daban lo que necesitaba para proponer esa mixtura perfecta (o relacionada) entre rock'n'roll y el mundo del cine. Su propuesta/CLAVE: Rob Zombie & Sean Yseult y su opción, el buscado debut de White Zombie, aquel cavernoso E.P. "Gods on Voodoo Moon" crudo y endemoniadamente garagero como pocos...



ROB ZOMBIE “VENOMOUS RAT REGENERATION VENDOR” (2013), ATRONADOR RESURGIR ZOMBIE, YEAAHHH!!!


Uno de los discos que últimamente no me quito (ni he querido quitarme) de la cabeza es el último trabajo de Rob Zombie. Este álbum, de nombre tan exquisitamente serie ‘B’, oséase “Venomous Rat Regeneration Vendor”, ha sido como ‘quitarse las legañas’ con el hiperactivo Rob. Sus trabajos en solitario (musicalmente hablando, claro está) no me disgustan, de hecho sus dos primeros discos “Hellbilly Deluxe“ y "The Sinister Urge" tenian muy buenos momentos a pesar de su cada vez mayor abuso de las bases electrónicas, de la pesadez cadenciosa de sus riffs y, ¡joder!! cómo no, de sus típico/tópicos -‘Yeahhh’s’- cada cinco segundos, pero bueno, todo esto parece haberse pulido mucho más ofreciendo un Zombie hambriento de verdad, desperezándose de su letargo lleno de ‘tics’ y pesadas atmósferas.

Desde ya mismo podría afirmar que es el que más sigue la estela de aquella banda madre que le dio la fama y por supuesto os hablo de White Zombie, una de mis bandas favoritas de los 90’s, a la misma altura que Kyuss, Monster Magnet, Tool o Marilyn Manson. Todavía recuerdo, como si fuese ahora mismo, cuando fui a una de las tiendas más oscuras –pero más especializadas- en música en el centro de Valencia buscando un tesoro que no pensaba encontrar, buscaba aquel mítico “La Sexorcisto: Devil Music Vol. 1” y cuando lo encontré me puse nerviosísimo, intentaba imaginarme lo que podría contener, ¡me quemaba en las manos os lo juro! y no tardé en ir a casa, tumbarme en mi cama con la habitación totalmente a oscuras dejándome llevar por aquel viaje retorcido y cachondo a los infiernos de la mano del ‘Zombie Blanco’. Amor FREAK a primera vista. Obsesión bizarra por aquellas ilustraciones recargadísimas llenas de zombies, no-muertas sexys, payasos psychos, espectros oscuros, calaveras carcajeantes y demás fauna monstruosa.

Luego vino “Astro Creep 2000” con aquel enorme “More Human Than Human”  como adelanto que no hizo más que confirmar la grandeza de una banda que, por fuera, se hicieron verdaderos pesos pesados de aquella década siendo cabezas de cartel en los irrepetibles festivales de aquella época, pero que por dentro se resquebrajaba irremediablemente con un Rob cada vez más endiosado y alejado de sus compañeros.

Pero después de la ‘morriña 90’s’, vayamos al disco, ¡Demonios!!!



A pesar del cadencioso e industrial “Teenage Nosferatu Pussy” (gran título para comenzar pupilos!!) que parece seguir la sonoridad de sus últimos trabajos, en líneas generales la cosa funciona a mil revoluciones notándose que la maquinaria Zombie está bien engrasada y compacta con un más que presente John 5 que hace una grandísima labor en todo el álbum (¡muérete de envidia Manson!) adaptándose como un guante a las ideas de su jefe; un Ginger Fish atronador y contundente, muy en primer plano, que ya no tiene miedo de que le rompan el ‘kit’ de batería y algún que otro hueso (también lo dejaste escapar ‘Reverendo’!); y un bajista muy bien compenetrado con Fish como es Piggy D., aunque quizás sea el que menos destaque. En cuanto a Rob, bueno, los fraseos, los ‘Yeahhh’s’ y esa manera de berrear tan particular siguen ahí, son marca de la casa, pero se nota un esfuerzo a la hora de querer cantar que no notaba en sus otras producciones anteriores, incluso en White Zombie.


Le sigue uno de los ‘highlights’ del disco, el grandísimo y esquizoide “Dead City Radio and the New Gods of Supertown” (otro enorme título!), pegadizo a más no poder, poderoso, enérgico, bailable en cualquier fiesta ‘zombie’ con un ‘puente’ que me recuerda (creo) que a “The Four Horsemen” de Metallica.



"Revelation Revolution" será uno de los himnos en sus conciertos veraniegos a lo largo y ancho de la geografía estadounidense. Con una sonoridad muy 70's, sobre todo con esos teclados 'Hammond', el 'track' es una delicia 'retro' que nos remite a la década de Deep Purple, Uriah Heep, etc,...

Tras el interludio exótico con sitares de "Them from Rat Vendor", que nos retrotrae irremediablemente a "Astro Creep 2000", viene otro de los temas más pegadizos (si no el que más) del disco con "Ging Gang Gong De Do Gong De Laga Raga". Un título abstracto y sin sentido (muy a lo Marilyn Manson) pero que luce de cojones en el estribillo y que también hará las delicias del público Zombie por su pegadizo ritmo.


"Rock And Roll (In a Black Hole)" es uno de los tracks que más me gustan, aquí el humor y el cachondeo se entrelazan endemoniadamente con la potencia y el desgarro. Con dos partes bien diferenciadas, la primera electrónica y sideral y la segunda eléctrica y asesina, la banda está que se parte, yendo todos a una y con una mala hostia acojonante.



Con "Behold!, The Pretty Filthy Creatures" la maquina industrial se vuelve a calentar a niveles de escándalo con, otra vez, ese sabor 'vintage' que le aportan los teclados setenteros. Me gusta mucho también éste tema y John 5 saca fuego de su instrumento. Le viene después "White Trash Freaks" con, de nuevo, un John 5 a niveles estratosféricos ahogando y retorciendo ese 'solo' inicial, buenísimo estribillo de nuevo por parte de Rob y de nuevo un tema perfecto para sus shows (a este paso, ¿Alguno no lo sería?).

"We're An American Band", ¿uno de los temas más versioneados del rock'n'roll? es aquí pervertido de una forma deliciosa, como si hubiese salido del imaginario de Rob Zombie a pesar de su reconocible 'riff'. No es mi tema favorito del trabajo pero Zombie sabe cómo hacer un buen 'cover' y aquí queda la prueba.

Me quedan tres temas por comentar y uniré los cañeros y atronadores "Lucifer Rising" en donde parece que el tema de Manson, "1996", le haya servido de inspiración, y el último "Trade In Your Guns for a Coffin'" que dejan bien a las claras que los guitarrazos han vuelto al mundo de Rob Zombie ¡Y Cómo!. Había ganas de que se dejase ya de tantas programaciones y que el nervio y la potencia rockera nos dejase con los cojones bien prietos. Desde luego John 5 está descomunal, sobre todo en "Lucifer Rising".

Me dejo para el final "The Girl Who Loved The Monsters", un tema oscuro y tenebroso pero con mucha marcha, con acertadas programaciones y con un 'groove' jodidamente bailable que se entrecruzan con guitarrazos y los 'samplers' habituales en el imaginario sónico de Rob. El final, densisimamente industrial, es tremendo con esas guitarras saturadísimas hasta el infinito.

Llegados hasta aquí, ¿os habéis quedado ya con el título del álbum?, tanto si sí como si no, no importa lo más mínimo, ahora que los zombies son más famosos que nunca con la serie "The Walkin' Dead", con zombies que aparecen también tanto en Bob Esponja como en muchas otras series de animación infantiles (y podría enumerar unas cuantas) creo que la propuesta de Rob Zombie está más vigente que nunca, y si encima viene embrutecida y encrudecida con guitarrazos asesinos y un lavado de cara más directo e 'in your face' sólo me queda por deciros que ya estáis corriendo a vuestra tienda (virtual o no) más cercana y que os compréis este gran trabajo.

Para este Pupilo OTRO de los discos del año.