Mostrando entradas con la etiqueta Mariqueen Manding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariqueen Manding. Mostrar todas las entradas

NINE INCH NAILS "ADD VIOLENCE" (2017), REZNOR Vs. TRUMP!!!

NOTA: 80%

Trent Reznor sigue sin parar de sorprenderme en estos últimos años, no sólo me parecieron interesantes sus experimentos con Atticus Ross en How To Destroy Angels teniendo a su mujer como musa a la voz, también me gustó mucho el jugueteo y/o pastiche de estilos de Hesitation Marks (2013) y más actualmente su E.P. del año pasado, Not The Actual Events (2016), que presentaba a unos NIN desenfadados y claramente descargados de esa responsabilidad y peso que supone la marca 'NIN'. Trent ya no factura obras maestras, ya no es el 'gurú' de la autodestrucción y el sadomasoquismo industrial y apocalíptico, Mr. Reznor se ha entendido a sí mismo, ha hecho terapia con sus 'demonios' personales y ha estabilizado su 'ego' convirtiéndose en lo que ha sido siempre, un 'workaholic' insaciable que no para de producir y experimentar y que ya no necesita demostrarle nada a nadie más que a sí mismo.

HOW TO DESTROY ANGELS: LIVE AT "COACHELLA 2013", DE REZNOR'S ILUMINADOS Y MANDING'S SUBLIMES.


Muy interesante se me antoja la propuesta de directo de la banda de Trent Reznor, Atticus Ross, Mariqueen Manding y Rob Sheridan (con la incorporación al bajo y 'sintes' de Alessandro Cortini). Hace poco más de un mes comenzó la gira en el festival de "Coachella 2013", en concreto el 12 de Abril, con una puesta en escena que, por momentos, me recuerda a la gira de The Fragile (y aquel magnífico concierto de la Vall D'Ebrón) por su parafernalia escénica y visual, los How to Destroy Angels se están trabajando muy mucho el aporte visual acorde a las atmósferas y el sentir de sus composiciones.

Cortinas delante de los protagonistas con imágenes muy sutiles, esbozadas y minimalistas, iluminación muy trabajada, un sonido perfecto, clavado al del disco, y una sensación de querer mimar su música y de total implicación con la propuesta de HTDA, son las conclusiones que extraigo de esta nueva aventura de Reznor.





Pero no sólo hay que estar pendiente de Reznor, esta banda se me antoja mucho más democrática que la dictadura de Nine Inch Nails y aquí, a parte de las labores técnicas de Atticus Ross y del aporte visual de Sheridan, la que aquí sorprende muy mucho es Mariqueen Manding con una voz muy interesante y trabajada y unas interpretaciones que, a pesar del estatismo de la propuesta sónica, desprenden un magnetismo irresistible.

La actuación de aquí abajo pertenece a un día después, el 13 de Abril, en el Pearl Theatre de Las Vegas.



HOW TO DESTROY ANGELS "WELCOME OBLIVION" (2013), LA CONFIRMACIÓN DE UNA OSCURA AVENTURA!!!




Desde el pasado 5 de marzo ya tenemos entre nosotros el esperado LP de How to Destroy Angels titulado "Welcome Oblivion". Os recuerdo, para quien todavía no lo sepa, que Trent Reznor y su mujer, Mariqueen Manding, son los principales reclamos pero Atticus Ross (su mano derecha e inseparable en sus exitosos trabajos para bandas sonoras) y Rob Sheridan (colaborador visual muy habitual en los últimos discos de NIN y ahora en HTDA) son parte muy activa en este proyecto.

Ya os posteé la reseña de "An Omen" E.P. en enero y la enlazo aquí porque cuatro de los seis temas que contenía el E.P. ("Keep it Together", "Ice Age", "On the Wing" y "The Loop Closes") han acabado en "Welcome Oblivion" y no creo necesario hablar de ellos más de lo que ya lo hice hace tres meses.


La verdad, y como muy bien dijo 'günner' en su reseña de "An Omen", para llegar a apreciar lo que How to Destroy Angels quieren ofrecerte, tienes que haber hecho un largo recorrido, es decir, haber escuchado los últimos movimientos en la discografía de Nine Inch Nails (sobre todo "Year Zero" y aquellos "Ghosts: I-IV") y Radiohead, volver un poco al trip-hop de Tricky y Massive Attack y saber apreciar en su justa medida la oferta de Lana del Rey. El proyecto de Reznor, no me entendáis mal, no es que cueste de oir y asimilar pero es muy claustrofóbico, denso y atmosférico aunque, sobre todo en este LP, se vea la luz en ciertos momentos y la estructura de los tracks no sea tan deconstructiva y abstracta.

Lo que sí que creo es que la inclusión de los temas de su E.P. "An Omen" está más que justificada porque son los temas con más gancho comercial (si es que el término 'comercial' se le puede aplicar a esta banda) y los que más se te pueden quedar a la primera si nunca has entrado en la música de esta banda. Instrumentalmente, la 'marca Reznor' se encuentra por todas partes con sutiles punteos de guitarras, bases electrónicas desenfocadas y corrosivas, y lineas de piano minimalistas muy NIN.

Aquí tenéis un clip hecho por un fan de HTDA de la canción "Keep It Together". Está muy bien llevado y es realmente interesante.



De los nuevos temas hay atmósferas y pasajes realmente adictivos y muy bien construidos como "And The Sky Began to Scream", "Welcome Oblivion" que recuerda, en los fraseos con ecos, a algún corte de "The Fragile" y "Year Zero" de NIN, y "Strings & Attractors" con una Mariqueen derrochando sensualidad con esos cibernéticos susurros y un estribillo muy 'hotty' por parte de 'la parejita'.


Como no podía ser de otra manera, los temas instrumentales también tienen su lugar aquí con la sucia 'intro' "The Wake-Up" que anticipa el primer 'highlight' del album ("Keep It Together"), el obsesivo y electrónico "Recursive Self-Improvement" con voces muy esbozadas en el fondo y "Hallowed Ground" con el típico pianito Reznor sobre bases muy Trip-Hop.

De "How Long", el single de lanzamiento de este "Welcome Oblivion", tan sólo diré que es el tema más plano (en intención) y limpio (en ejecución) con una Mariqueen como protagonista principal y una melodía un poco babosilla (esperemos que Reznor no se deje seducir demasiado por estas sonoridades más facilonas). El corte que menos me gusta del trabajo a pesar de su intención 'soul'.

Aquí el excepcional clip de "The Loop Closes" con el inconfundible y sucio estilo visual y cibernético de Sheridan que tan bien se le adapta al imaginario de Reznor.



Pero los temas que más me han gustado son los más obsesivos, los que tienen un aura más insana y oscura, os hablo de "Too Late, All Gone" con unos fraseados entrecortados y fusionados entre Manding y Reznor muy originales. El estribillo recuerda demasiado a "Every Day is Exactly the Same" del LP "With Teeth" pero se lo pasaremos por ser un tema muy trabajado a nivel vocal e instrumental. El otro tema que me vuelve loco es "We Fade Away" con un pianito que genera una calma tensa muy inquietante entre repetitivos fraseos y sirenas enfermizas que anticipan 'nuestra desaparición' del mundo. Por fin, aquí se vislumbran ciertos detalles de aquel insuperable "The Downward Spiral" sobre todo en el tratamiento de las texturas vocales. Una delicia del infierno, se mire por donde se mire; pecador y excesivo, como el canto de las sirenas que te incitan a pecar en las profundidades y al que no puedes resistirte aun a sabiendas de lo que te espera...

Como no, un regalito final de la señora Reznor...¡Jesús!!