
NOTA: 100%
Continúo la senda 'hardcoreta' que inicié la semana pasada con el discazo que se sacaron los noruegos The Good, The Bad and The Zugly. Creo que va a ser la primera Triada 'Hardcore' de la historia de Pupilandia ja, ja..
Pues bien, como si de una respuesta española al trabajo de TGTBATZ, os traigo el debut, recién salido del horno, de los madrileños FUET!. ¿Y quién coño son Fuet! con ese nombre tan, digamos, característico y apetecible?. Yo te lo explico, pero tras el salto por favor...
Y hablando de saltar... 'Fo'! Sho'!!!!!!!!!!!!...
Formados en el año pandémico de 2020 en Madrid, el quinteto de la Capi editó un primer EP de título homónimo al de la banda con tres cortes gritones y cortantes como cuchillas sin demasiadas pretensiones, tanto es así que la banda, que tampoco pretendía una continuidad y ascenso en la escena, se fue apagando en presencia en salas y promoción en medios.
Fue en 2023 cuando todo cambia, un concierto en la Wurlitzer Ballroom de su ciudad natal, que fue tomado como un comeback, a la vez que como una despedida, hace que surja la chispa y se desate la histeria colectiva. No podían dejarlo. A partir de aquí comienza todo con la banda lanzando singles constantes en plataformas y dando bolazos a cada cuál más intenso y salvaje.
Make It Happen (2025) es la cristalización definitiva de su sonido. Te van a venir a la cabeza bandas como los citados TGTBATZ, Refused o, sobre todo, Turnstile por su visión poliédrica y desacomplejada del género Hardcore, pero, ojo, esta banda también se nutre del Rock Alternativo y el Grunge y aquí también vas a intuir en ciertos momentos a Foo Fighters e incluso a Placebo, sobre todo en los momentos más melódicos en donde el cantante me recuerda a Brian Molko.
Los once cortes de que se compone el álbum son una montaña rusa de intensidad y energía, comenzando por sus cortes más rotundos y asilvestrados ("THINK THINK THINK", "Becoming a Ghost"); los más recientes y contrastados en tempo y actitud "Make It Happen" y "Caramel", el primero un hostiazo sónico de impresión, el segundo un medio tiempo de fondo 'melodic hardcore' y, por último, destacaría el carácter 'crossover' de "KITKAT" y el ramalazo Turnstile (como en otros momentos del disco) de "LDG".
Suficientes argumentos para finalizar. Si no te gusta el Fuet, ya puedes hacer un esfuerzo extra para probar éste porque te va a volar la jodida cabeza...
No hay comentarios:
Publicar un comentario