
Por un obligado viaje a La Mancha por asuntos familiares, este post/crónica se quedó sin acabar de cerrar. Es el momento de hacer justicia y describiros un poquito lo vivido y disfrutado el pasado 22 de junio en la sala 16 Toneladas de la Ciudad del Turia con dos formaciones valencianas increíbles como STEREOZONE y FOCK.
Pero antes de comenzar, es de justicia avisaros que ambas formaciones nos tenían muchas ganas tras ser aplazado en noviembre el evento por culpa de la cercanía del drama causado por la famosa Dana que arrasó la provincia de Valencia en los últimos días de octubre.
Para empezar, desconocía la existencia de FOCK, un quinteto que mezcla a la perfección el Rock Alternativo de bandas como Audioslave, Rage Against The Machine o Queens of the Stone Age con el Rap old school de 7 Notas, Doble V o Natos & Waor.
Actualmente, llevan casi ya un año presentando Dinámika (2024) su nuevo EP, producido y grabado en los estudios 'The Mixtery', y repasando su disco debut Toma de Tierra (2023), que grabaron Enrique Mompó (Gigatron, Ópera Magna) y Fernando Asensi, en los 'Fireworks Studios'.
Con respecto a su descarga sobre las tablas de la 16 Toneladas os diré que gozaron de una legión muy variopinta de edades, se notó mucho que su gente fue a apoyarles, incluso con su camisa de FOCK y las nuevas generaciones se dejaron ver entre las primeras filas disfrutando de eso que se hace llamar 'Rock'N'Roll'.
En lo concerniente a su directo, bueno, me convencieron de inmediato, gozaron de un sonido muy compacto y dinámico entre las rotundas líneas funkys de Jose y los guitarrazos y sutilezas distorsionadas de Gabi. En cuanto a los vocales, un puto lujo, un contraste fresco y muy bien empastado entre los melódicos de Luma, acercándose al Grunge y el Alternative Rock de Chris Cornell, Eddie Vedder, Josh Homme y demás ilustres, junto con los rapeados 90's incisivos y perfectos de Aitor que por momentos me recordó a Frank T entre otros.
Cayeron los clásicos de su debut, caso de "Acción", "Espiral" o su cover de "Like A Stone" de Audioslave, reinterpretada al castellano como "Sin Dudar". Me encantó esta interpretación, muy natural perfectamente ensamblada en el setlist.
Al respecto de los cortes nuevos, aquí no iba a faltar "Seguir Viviendo" o los contrastes vocales de "La Esperanza", con esa presencia Hip Hopera de Aitor con los melodiosas fraseos de Luma. En conclusión, un directo solvente y engrasado, muy potente en algunos momentos y profundo y reflexivo en otros ofreciendo texturas y estados de ánimo distintos.

Vamos ahora con STEREOZONE. ¿Qué os puedo decir que no os haya dicho ya de los de Algemesí?. Lo cierto es que los he tenido siempre presentes en los meses posteriores a la citada Dana, tuvieron muchas perdidas y lo pasaron realmente mal con la catástrofe... pero es que personalmente se añade que aquella imagen apocalíptica que se hizo viral de los coches amontonados unos encima de otros en una calle de Sedaví fue donde los vi por última vez en el arrasado también Pub Darkness de aquella manzana de la 'muerte'.
Pasando a hablar del concierto. Se encuentran dando los últimos coletazos de la gira 'Todo Mal'... ¡¡¡y dan la impresión de que se encuentran haciendo las primeras defensas!!!. Se lo he dicho muchas veces y se lo dije el pasado 22J, Todo Mal (2023) sigue todavía muy vivo, sigue manteniendo esa frescura e inmediatez encima del escenario que hace que no te canses en absoluto.
Y no es para menos con ese comienzo tremebundo con dos trallazos de la talla de "Todo Mal" y "Todo Bien" enlazándose en perfecta combinación inicial con "El Diablo". La banda se encuentra en un estado de gracia brutal, sigue disfrutando desde el primer hasta el último segundo con ese hipnotismo que emana siempre de los vocales y movimientos escénicos de Pepe, la certera dominación guitarrística de Charlie (y sus excelso trabajo en coros), la concentración y el groove de Alex Vallés a las cuatro cuerdas y la explosividad, la entrega absoluta y la clase del otro Alex a los parches.

Para los bises se guardaron, cómo no, "Salvaje" y "La Sed" que se me sigue antojando como perfecto cierre tanto para su disco como para sus directos con esa frescura crossover y su exorcismo emocional, pero también con ese exquisito toque Alice In Chains en armonías vocales.
Como cierre os confesaré que es una gozada ser contemporáneo de esta banda. Que sigue manteniendo la humildad y los pies bien pegados 'al barro', pero que conserva la capacidad de trabajo, la ilusión y el talento intactos como el primer día. Se las han visto de todos los colores en su ya dilatada carrera de 15 años y ya no tienen prisa por gustar o convencer, son más STEREOZONE que nunca y nada ni nadie va a desviarles de su personal e intransferible 'El Camino'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario