Mostrando entradas con la etiqueta Rhythm & Blues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rhythm & Blues. Mostrar todas las entradas
THE EXCITEMENTS "BREAKING THE RULES" (2016), EXCITACIÓN SUPINA DE RITMO IRRESISTIBLE!!!
NOTA: 100%
Aún recuerdo la rabia que sentí cuando en un festival veraniego cerca de los 'dominios Dilatados' hubo un retraso considerable en la programación y no tuve más remedio que abandonarlo (eran ya las tantas de la madrugada) por obligaciones 'dominicales' al día siguiente con la familia. ¡¡¡Me perdí a los The Excitements!!! por tres cuartos de hora y no veas si eso escocía a sabiendas del discazo que se acababan de sacar de la manga con aquel Sometimes Too Much Ain't Enough de 2013, su segundo disco. Menos mal que pude disfrutar antes de la descarga (no confundo el término, no!) de los Mambo Jambo y los inconmensurables Sex Museum. Otra vez será, pensé...
Etiquetas:
10's,
2016,
Barcelona,
Cover Albums,
Críticas,
Discos,
Grupos Españoles,
Hard Soul,
Koko Jean Davies,
Portadas de discos,
Reseñas,
Rhythm & Blues,
Soul,
The Excitements
AC/DC NEWSSS!!!: PREMIERE DEL 'LIVE CLIP' "ROCK OR BUST"!!!!!
Lo que parecía que nunca llegaba ahora se nos amontona en muy poco espacio de tiempo. Los movimientos de AC/DC, por fin, empiezan a encadenarse uno detrás de otro. Si hace poco menos de dos semanas salía a la luz el primer clip promocional del tema "Play Ball", del que ya dejamos buena cuenta por aquí, ahora es el turno de la 'premier' mundial y la presentación en formato clip del 'directo' de la banda con el tema-título del álbum, "Rock Or Bust".
A mucha gente no le gustó "Play Ball" (ni el clip ni el tema) y a mí me puso burrísimo JODERRR!, porque volvía a escuchar LO QUE DE VERDAD SON LOS AC/DC DE TODA LA VIDA: LA JODIDA ENERGÍA BLUES/ROCKERA DEL INFIERNO!. Es obvio entonces que, a mucha gente también le importe tres pimientos lo que Angus Young y Brian Johnson acaban de presentar al mundo mundial con el clip de "Rock Or Bust". No sabéis el placer que os estáis perdiendo por no aceptar que una leyenda en vida como la formación australiana, que lo ha hecho absolutamente todo en la música, no quiera probar con el 'progresivo', con programaciones 'ambient' o con el 'alt-country'.
Etiquetas:
AC DC,
Angus Young,
Australia,
Blues Rock,
Brand new Tracks,
Brian Johnson,
Clips,
Hard Rock,
Noticias,
Rhythm & Blues,
rock'n'roll
POR AMOR A LA MÚSICA: BILL SUMMERS & HARRY CONNICK JR. "SMOCKEY MARY" (2013), DESENFRENO RÍTMICO EN NEW ORLEANS!!!
Se nos acaba casi la manga de instrumentistas Jazz en discos de Rock'n'roll/Pop y hay que disfrutarla amigos porque pronto será historia. Bernardo de Andrés, del blog "Mi Tocadiscos Dual", propone algo curioso, que me ha sorprendido, porque quizás el/los instrumentos es/son de percusión podría parecer que son los que más pasan desapercibidos, como esos actores de reparto que siempre están pero que nunca te enteras de lo importantes que son en una obra de teatro o en una película para cubrir la realidad de un guión y el desarrollo de una trama cinematográfica, bueno pues lo mismo pasaría en el jazz dándome de morros con algo que no esperaba y es la relevancia de estos percusionistas, no ya sólo en el jazz sino en la música en general, a pesar de que se encuentren 'al fondo' en muchas ocasiones. El caso es que LA CLAVE de esta semana es LA PERCUSIÓN E INSTRUMENTISTA/PERCUSIONISTA JAZZ. El colega Bernardo (¡cómo te admiro amigo!) nos ha sorprendido con, no uno sino dos!, discos de Jim Capaldi, "Oh How We Dance" y "Short Cut Draw Blood" con la reseñable colaboración de Rebop Kwaku Baah que a buen seguro hará las delicias de todo aquel que tenga una mente inquieta y libre de perjuicios estilísticos y sonoros.
Etiquetas:
2013,
Bill Summers,
Blues,
Concurso,
Críticas,
Discos,
EEUU,
Funk,
Harry Connick Jr.,
Jazz,
Juego,
Percusionistas,
Pop,
Por Amor a la Música,
Reseñas,
Rhythm & Blues,
Swing
POR AMOR A LA MÚSICA: MINK DE VILLE "COUP DE GRÂCE" (1981), DESCUBRIENDO UN JOYA ESCONDIDA!!!
Volvemos al juego caballeros. La mejor iniciativa de la red vuelve esta semana de la mano de 'Chals', del blog 'Chals On The Route'. Pero antes, anunciaros una nueva incorporación para el juego para la semana que viene y que irá avisando a todos los jugadores estos días, es un honor para mí presentaros a Carlos Tizón/Nortwinds del blog 'Motel Bourbon' como nuevo jugador para esta segunda temporada. Espero que nutra el juego con su 'savoir faire', con sus disertaciones sobre el rock'n'roll y la vida,pero también con su gran sabiduría del rockerio español.
Recordar, tanto a los jugadores como a los que nos leen, que se debe proponer a un músico/productor o viceversa y hablar de alguna producción que haya realizado o de un disco suyo propiamente dicho. Chals nos propone esta semana como 'clave' a Jack Nitzsche como productor y nos habla del discazo (parece ser) y la producción que le hizo a Willy De Ville con su banda Mink De Ville en el álbum "Cabretta" (1977).
He oido en varias ocasiones el nombre Jack Nitzsche pero jamás me hubiese imaginado que tenía tanta importancia en el mundo de rock'n'roll, el pop y el cine como tiene. Sin ir más lejos, hace poco estuve muy enganchado a la banda sonora de "Death Proof" y me sorprendió que uno de los temas que más me volaban la cabeza fuera aquel "The Last Race" con ese 'surf' tan vicioso y oscuro viniendo de quien venía. Con unos comienzos con aspiraciones jazzísticas que prontamente cambiaron a labores de arreglista para el archiconocido Phil Spector, su vida empezó a cambiar colaborando con los grandes de la música, léase tocando teclados en aquellos primeros álbumes de los Stones, con Ike & Tina Turner en su "River Deep/Mountain High" y que ya fue comentado aquí, con aquellos emergentes Neil Young & Crazy Horse, Buffalo Springfield, etc,...
También supo mantener una carrera en solitario regular entre los 60's y 70's haciendo discos surf instrumentales muy bien arregladitos además de realizar 'covers' realmente curiosas. Gracias al post de Chals, ayer escuché al completo "The Lonely Surfer" (1963) y oye, me encantó esa combinación de canciones perfectamente orquestadas con tonadas surf de los más vacilonas a la par que inquietantes, "Ebb Tibe" seria un buen ejemplo además de la curiosa versión de "The Magnificent Seven" ('Los siete magníficos').
Llegados hasta aquí, cualquiera diría que ya hemos tenido más que suficiente, por inabarcable musicalmente, pero cuando he descubierto que Nitzsche había sido el encargado de realizar multitud de bandas sonoras básicas en el cine de los 70's y los 80's como "Performance", "El Exorcista", "Oficial y Caballero", "Starman", "9 semanas y media", "La joya del Nilo" o "Revenge", por citar tan sólo las más conocidas y taquilleras entre otras cuarenta más, te das cuenta de que estás ante alguién muy grande que ha estado en lo más alto en momentos muy importantes musical y visualmente hablando. ¿Cuantas veces habré visto estas películas?, ¡he perdido ya la cuenta!! pero ahora sé que Jack Nitzsche siempre estuvo ahí.
Ahora toca hablar de un álbum y el señor Willy De Ville y sus Mink De Ville en "Coup de Grâce" han sido los elegidos...
Nunca me he puesto a escuchar con atención un disco de este 'dandy de las calles' y el juego por fin me permite la oportunidad de hacerlo. Puedo asegurar que no me he arrepentido en absoluto, "Coup de Grâce" es una gozada.
En el diálogo entre 'Chals' y 'Forrest Gump' me decidí a probar con esta última colaboración de Jack Nitzsche con la banda Mink De Ville. En aquellos comienzos de los 80's la banda no pasaba por buenos momentos, Willy De Ville ya iba por su lado viendo como sus compañeros no aportaban gran cosa más que tocar en directo y cobrar pero también hay que añadir los problemas con su manager, problemas con su compañía de discos (Capitol) y problemas de adicción a varias sustancias prohibidas. Pero toda esta problemática no mermó en absoluto la productiva capacidad compositiva de Willy quién buscó otros músicos para plasmar todas las ideas que tenía medio esbozadas en algunas 'demos'.y que finalmente publicaría para Atlantic (siempre bajo el nombre de Mink De Ville) con un nuevo manager y la colaboración de su gran amigo Nitzsche.
No sé por qué nunca he escuchado a este hombre, ¿pereza quizás? porque sus canciones son realmente grandes, llenas de sentimientos a flor de piel e impregnadas de esa combinación perfecta entre el amor y el desengaño sentimental, entre su necesidad de excesos y la culpabilidad de los mismos. Parece mentira que este hombre cantase tonadas tan románticas y pasionales en plena época punk y los comienzos de la New Wave, esto me ha sorprendido muy mucho, máxime cuando Mink De Ville fueron una banda que frecuentaba mucho el CBGB.
En "Coup de Grâce" encuentro muchas influencias a Springsteen, a Dylan, a los Stones en algún momento, al soul y el rock'n'roll 60's pero nunca le quitan el más mínimo protagonismo a la gran personalidad de Willy que me ha demostrado con creces lo que me estoy perdiendo con una voz apasionada y muy personal.
Podriamos empezar con la 'springstianas' "Just Give Me One Reason", "Maybe Tomorrow" y la pasional "Teardrops Must Fall" con unos saxos que quitan el hipo con esos solos tan bien colocados...
Esas influencias tan bien asimiladas de la música latina pariendo canciones tan bellas y sosegadas como "You Better Move On" que me recuerda muchísimo a alguna tonada del Elvis 70's y la que finaliza el disco, "The End of the Line" con unos violines (supongo que arreglos marca de la casa Nitzsche) y unos ritmos puertoriqueños que visten de auténtico lujo y arropan pertamente la interpretación vocal de De Ville.
Tenemos, por supuesto buen rock'n'roll 'sabor Stones' en "Love Me Like You Did Before" y, no sé por qué, me imagino a Richads siempre cantando esta canción desde el jueves que me puse a escuchar este álbum. Pero a parte de rock'n'roll aquí hay también baladas románticas, canciones que emanan ilusión y romance como "So in Love We Are" y "She Was Made in Heaven" aunque con cierto sabor agridulce en sus letras.
Y mis favoritas, las tres canciones que me han hecho enamorarme literalmente de este 'bohemio callejero' y de su banda (y de Nitzsche en la sombra) como son las citadas "Maybe Tomorrow" con ese 'crescendo' instrumental y ese climax emocional cada vez que llegas al estribillo, "Teardrops Must Full" demostrando ese amor por el soul 60's sudoroso y pasional que tanto le gustaba y, por último, la fuerza e intensidad de una TEMAZO como "Love & Emotion". Piano, saxo y acordeón fundidos para un mismo objetivo, encumbrar una canción extremadamente emocional y a un Willy De Ville tocado por las musas.
¡¡¡Comprobadlo aquí!!!
Etiquetas:
80's,
Concurso,
Críticas,
Discos,
Jack Nitzsche,
Juego,
Mink De Ville,
Por Amor a la Música,
Productores,
Reseñas,
Rhythm & Blues,
rock'n'roll,
Soul Rock,
Willy De Ville
HUEY AND THE NEW YORKERS "SAY IT TO MY FACE" (2012), INMEJORABLE Y SABROSO 'DEBUT'!!!
Un inmejorable entrante para empezar...muy 'new yorker'...
Os confieso que me había estado guardando hasta el verano este "Say It To My Face" de Huey Morgan, el frontman de Fun Lovin' Criminals. Gracias al colega 'LoRbAdA', en el último suspiro del pasado 2012, tuve el conocimiento del debut en solitario de Huey y, bueno, no quise estresarme cuando ya tenía mi 'TOP 10' del año.
Pero ya estamos en el ecuador de la época estival y, después de desengancharme del árido y tortuoso viaje (aunque infinitamente gratificante) de Alice in Chains, me he tirado directamente a por cosas un poco más ligeras, optimistas y menos atormentadas, es el caso de "Say It To My Face".
Y, ¿Qué queréis que os diga?, este disco es TREMENDO y ADICTIVO de cojones!!. Sorprende, en primera instancia, que nuestro protagonista no rapee casi y se dedique a dar matices a su característico timbre vocal además de tener una paleta estilística muy rica y variada. Que sí, que sí, que Huey aquí demuestra que sabe cantar de verdad (ojo!, no estamos delante de Coverdale ni de Plant) y no sólo rapear, a pesar de que en temas como "Let My People Go"o "Dirty Bird" sí lo haga.
Aquí abajo "Christmas By The Side Of The Road" para demostrar esos nuevos registros y el cambio de imagen, dejando de lado el 'glamour mafioso barriobajero' para acercarse a algo más terrenal y cercano. Un video precioso y humilde rodado en las calles de Londres
Pero es que, en cuanto a la música, ¡estoy flipando en colores!. Y es que Morgan y sus New Yorkers han parido unas canciones sencillas, sin mucha (más bien ninguna) floritura, sin casi 'samplers' ni 'dubs' que les emparentaría demasiado con Fun Lovin' Criminals y con un gusto exquisito para interpretar blues, soul, funk, rock'n'roll, country, folk y lo que le echen a este tipo. Me atrevería a decir que "Say It...." incluso supera "Classic Fantastic", el último disco con los F.L.C. (y mira que éste me devolvió el interés por ellos) pero es que canciones como las antes citadas "Let My People Go" con su pegadizo estribillo, el sucísimo 'funk' de "Dirty Bird", el grasiento 'blues' de "New York Blues" o el vacilón hasta decir basta del tema que abre el álbum, "Stick It To The Man", son puro 'feelin' del bueno con un 'groove' contagioso como lo es también uno de mis temas preferidos, el grandísimo "It's Alright" que no pararás de tararear, ya verás.
Pero aquí no sólo hay temas que incitan al baile y a la 'party all night long", también hay temas reflexivos, incluso tristes, con una delicadeza exquisita, caso de "Shaniqua" (¡Qué canción más bella!), el 'folkie' "Fall into Me" con unas preciosas 'slides' y el simpático "Christmas By The Side Of The Road", así como temas del calado emocional de "She Gone" en donde la ruptura y el abandono son absolutos protagonistas. Pero Huey Morgan no sólo es un experto en cantarle al desamor porque, si en cada disco de F.L.C. siempre encuentro una canción ideal para hacer el amor con mi mujer (otra cosa es que me deje hacerlo), en este álbum la hallo al final con la tórrida "White Guard", y es que, el Barry White de los 90's y lo que llevamos de siglo XXI sigue componiendo gemazos 'soul' de una delicadeza y una clase indiscutibles.
Os aconsejo ya mismo, antes de que las noches se vuelvan fresquitas y tengamos que ponernos las primeras chaquetas, os hagáis un buen 'cocktail' helado, os pongáis cómodos y disfrutéis de la buena música que Morgan nos ha traido en este disco. Ahora que F.L.C. están en punto muerto (esperaremos su vuelta, claro está), celebremos la magia de este "Say It To My Face" en condiciones.
THE DELTA SAINTS, SALA D'LEGEND (CASTELLÓN) 14/07/13: FEELIN' BLUES DESGARRADO DESDE EL DELTA!!!
Qué ganas tenía de ver a estos 'Santos del Delta' en directo, qué ganas de comprobar 'in your face' si los de Nashville (Tenesse) son un 'hype' hinchado por los 'nerdies' más sureños obsesionados con su 'Americana', o si, por el contrario, The Delta Saints son una banda de las de verdad que cumple en directo todo lo que promete en sus sorprendentes E.P.'s y su genial "Death Letter Jubilee". Pasó lo segundo, ¡lo tengo clarísimo!!!.
En una sala tan minúscula como la "D'Legend" en Castellón y con un escenario tan diminuto, cualquiera hubiese dudado sobre si nuestros protagonistas del pasado domingo iban a caber encima, o si se iban a pegar una buena leche con ciertos techos más bajos de lo normal (pero 'perfectamente' almohadillados, of course). En esta ocasión pasó lo primero, ya que Dylan (guitar) y David (bass) tuvieron que conformarse con estar a las espaldas de Ben (vocals) y Nate (keyboards), ¿fue esto un problema?...¡Para nada! así los vimos bien comprimidos y juntitos. Si ya me decanto casi en un 100 % con los bolos en salas pequeñas, en esta ocasión todavía más.
Y bueno, además de hablar de especulaciones y de 'habitáculos mini', aquí venimos a hablar de música y de diversión, que no?. La mayoría de ocasiones en las que acudo a un concierto suele ser en compañía de mí mismo pero acudir a un conciertazo como éste con dos compañeros del curro y 'un expontáneo' (sí Jose, así te presentó tu tocayo por Whatssap), presenciando lo que presenciamos, fue un 'extra' añadido por lo cojonudamente bien que lo pasamos con estos 'casi' imberbes de Nashville. Lo pasamos en grande Pupilos, porque los de Ben Ringel han confirmado que la energía que destilan todos sus trabajos en estudio se multiplica por mil encima de un escenario. Queridos amigos y lectores, os confirmo desde ya mismo que el viejo 'blues', el añejo 'rock'n'roll' y el 'soul' más sentido siguen muy vivos a pesar de que se encuentren en el más absoluto de los 'undergrounds'. ¿Y que más da esto?. En D'Legend vivimos, a través de unos veinteañeros, esa pasión por el rock'n'roll que parece hoy en día perdida, ese alma que todavía no está viciada por la puta Industria Musical.
Bien pasadas las 20:00 h. dio comienzo el ritual 'voodoo' al que nos sometieron desde la primera nota del bolo, y no me extraña, empezaron con el enérgico "Liar". No me dí cuenta en un principio, pero aquí faltaba alguien, y de mucho peso además en el sonido de la banda, faltaba el increible armonicista Stephen Hanner que, por problemas de salud, ha dejado la banda temporalmente. Este hecho me molestó bastante en las primeras canciones porque la harmónica de Stephen es fundamental en Delta Saints, pero pronto se me aplacó al comprobar que Nate Kremer es un teclista de la vieja escuela que cubre perfectamente los huecos que ya no ocupa Stephen. Mención especial para David (bass) que tiene una presencia muy humilde en estudio pero sonó descomunalmente bien en directo.
Con respecto al 'setlist' (tan sólo llevaban uno) que escribieron en un papel de servilleta casero, se puede comprobar a la perfección que los viejos temas de los E.P.'s tuvieron mucha presencia a pesar de que presentaban su flamante "Death Letter Jubilee". "Voodoo Walk" sonó igual de desatada o más que en su primer E.P., "The Devil's Creek" fue implacable, enérgica y vacilona hasta decir basta y la improvisación que vino con "Pray On" alargándolo hasta los casi diez minutos -con momentos para el lucimiento de Nate y Dylan- y conectándolo de forma tan expontánea con "Company Of Thieves" fue otro de los momentos álgidos de la velada.
De su LP de debut, claramente me quedo con "Chicago" y "Boogie" que pusieron toda la sala patas arriba (si no lo estaba ya) con esa entrega e intensidad que requieren dos de los temás con más 'groove' de "Death Letter Jubilee". Ben Ringel literalmente se vació en estos dos temas. Gran, gran, cantante con un poderoso timbre de voz que nos lleva directamente a los grandes 'singers' de los 70's.
Antes de los bises, el obligado "A Bird Called Angola" nos volvió jodidamente locos, estábamos literalmente imbuidos por el ritmo 'voodoo' de sus notas y poseidos por la increible energia de estos tipos. ¡TEMAZO!
Para los bises se reservaron dos temas bien distintos, por una parte el delicado y sentido "Out To Sea" (yo lo hubiese cambiado por "I Feel Rain") y el intenso 'crescendo' de vacilón estribillo que supuso "Momma", otro TEMAZO con una calma tensa que hicimos explotar todos con esos "Whooo-ooo-ooo-oooooo!!!".
Como conclusión, si su álbum de debut está peleando por los primeros puestos de mis preferidos este año, exactamente lo mismo va a pasar con mi lista de los mejores conciertos de 2013. Acabado el concierto, Ben Ringel fue raudo y veloz a la mini-barra para 'hidratarse' y allí esperar a los múltiples fans que quisieron hacerse fotos, firmas y todo el rollo de 'fan' con humildes 'of course, of course'. Al salir afuera se nos unió, a la apasionada crónica hablada con mis 'compis', el bajista David con el que tuvimos una conversación de lo más simpática hasta que se le acercó una tipa para cortar el rollo y preguntarle en castellano aquello de: "...oye!, estas 'rastas' que llevas ¿son auténticas?", le teníais que haber visto la cara...'spanish cañí style'!.
Os dejo con "Pray On" & "Company Of Thieves" para que sepáis que esta banda 'lo tiene', que se deja la piel, que suda y se deja llevar por una música real como la vida misma.
Etiquetas:
Blues Rock,
Conciertos,
Críticas,
Crónicas,
EEUU,
Giras,
Reseñas,
Rhythm & Blues,
rock'n'roll,
Sala D'Legend,
Soul,
The Delta Saints
CARTEL BESTIALC XVIII - 15/06/2013, L'ALCORA (CASTELLÓN): MAYORÍA DE EDAD DE UN FESTIVAL ROCKERO INDEPENDIENTE!!!
Me complace anunciaros, por fin, un festival interesantísimo para todos los que amamos el rock'n'roll de verdad, ese que se aleja de estadios, que huele a sudor y que exuda pasión y honestidad por los cuatro costados. Este festival es el BESTIALC de la localidad castellonense de L'Alcora que cumple la friolera de 18 años, incluso con la que está cayendo para esto de los festivales de segunda o los que llevan poco o nada de tiempo, caso del festival "Costa de Fuego".
En cualquier caso es admirable la pasión desmesurada por la música de sus organizadores pues, año tras año, siguen demostrando un buen gusto y una tremenda exquisitez a la hora de realizar el cartel. Este año es el primero que se sale el evento del programa de fiestas de la localidad y considero que no han podido hacerlo mejor porque nunca pasábamos de 200 personas gracias/por culpa del mundo del toro embolado. Seguro que de esta manera será el espaldarazo perfecto.
Y ahora, las bandas.
En primer lugar, los cabezas de cartel, los grandísimos y nunca suficientemente reivindicados Sex Museum, una de las bandas rockeras independientes con más solera del panorama nacional y que ha visitado en numerosas ocasiones este festival (nunca como cabezas). Estuve muy enganchado a ellos en sus diferentes etapas, la 90's (quizás la más reconocida) con su sonido 70's a lo Black Crowes/Faces y la más 'high energy' y 'stoner' de principios de siglo con un claro acercamiento al sonido escandinavo de Hellacopters y Gluecifer. La última, más popera independiente, quizás no me atrape tanto pero no por ello han dejado de sacar buenos trabajos a la altura de su carrera.
Una de las bandas a las que más ganas tengo de ver son The Excitements. Puro y duro Rhythm & Soul desde Barcelona Pupilos que, a buen seguro, van a incendiar el escenario del BESTIALC con su entrega y sus trallazos de dinamita soul. Mucha atención a su bella cantante de color porque es un verdadero torbellino en directo, muy de la escuela Tina Turner que os va a dejar flipados. Aquí os dejo dos videos que demuestran a las claras lo que os váis a perder si no venís a ver uno de los mayores reclamos de este festival.
Otra de los éxitos seguros de este festival, los también barceloneses Los Mambo Jambo, banda instrumental que se desvocará en el escenario con su enérgico pastiche de rock'n'roll 50's, rhythm & blues, surf y Swing. Su cara más conocida es Dani Nel.lo (el de La Banda del Zoco) que es un huracán 'vintage' con sus interpretaciones al saxo. Conocí a esta banda hace muy poco por el Popu y se han pasado alguna vez por Castellón pero nunca pude acudir a sus shows, ¡por fin le ha llegado el momento!.
Y no me voy a extender mucho más, aunque no puedo cerrar este 'post' sin hablar de Nadia Sheikh de la que tengo el honor de haber sido su profesor hasta hace bien poco. Como podréis suponer es muy joven todavía pero tiene un talento descomunal y ya está currando duro en el mundo de la música a muchos niveles; realiza conciertos veraniegos de 'standars' de Jazz, está grabando sus primeras canciones en Madrid para su debut discográfico, frecuenta escuelas en EEUU y UK en donde se han forjado grandes estrellas, es una compositora compulsiva, ama el rock'n'roll, el pop, el soul, el blues,...La he visto ya muchas veces y nunca me canso ante el hechizo de su voz y las ganas que le pone encima de un escenario. Otro éxito asegurado...¡y no tiene todavía 18 años!!!.
Ya lo sabéis Pupilos de Castellón, de la Comunidad Valenciana o de toda la piel de toro en general, si venís al BESTIALC XVIII este sábado 15 de junio, la MÚSICA DEL DIABLO os recibirá con los brazos abiertos y os dará un besazo SOUL que os hará repetir. Ya lo veréis!!!
Etiquetas:
2013,
Bestialc,
Blues,
Cartel Presentación,
Festivales,
Los Mambo Jambo,
Nadia Sheikh,
Rhythm & Blues,
rock'n'roll,
Sex Museum,
Soul,
Swing,
The Excitements
Suscribirse a:
Entradas (Atom)