Mostrando entradas con la etiqueta Jack Nitzsche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Nitzsche. Mostrar todas las entradas
POR AMOR A LA MÚSICA: MINK DE VILLE "COUP DE GRÂCE" (1981), DESCUBRIENDO UN JOYA ESCONDIDA!!!
Volvemos al juego caballeros. La mejor iniciativa de la red vuelve esta semana de la mano de 'Chals', del blog 'Chals On The Route'. Pero antes, anunciaros una nueva incorporación para el juego para la semana que viene y que irá avisando a todos los jugadores estos días, es un honor para mí presentaros a Carlos Tizón/Nortwinds del blog 'Motel Bourbon' como nuevo jugador para esta segunda temporada. Espero que nutra el juego con su 'savoir faire', con sus disertaciones sobre el rock'n'roll y la vida,pero también con su gran sabiduría del rockerio español.
Recordar, tanto a los jugadores como a los que nos leen, que se debe proponer a un músico/productor o viceversa y hablar de alguna producción que haya realizado o de un disco suyo propiamente dicho. Chals nos propone esta semana como 'clave' a Jack Nitzsche como productor y nos habla del discazo (parece ser) y la producción que le hizo a Willy De Ville con su banda Mink De Ville en el álbum "Cabretta" (1977).
He oido en varias ocasiones el nombre Jack Nitzsche pero jamás me hubiese imaginado que tenía tanta importancia en el mundo de rock'n'roll, el pop y el cine como tiene. Sin ir más lejos, hace poco estuve muy enganchado a la banda sonora de "Death Proof" y me sorprendió que uno de los temas que más me volaban la cabeza fuera aquel "The Last Race" con ese 'surf' tan vicioso y oscuro viniendo de quien venía. Con unos comienzos con aspiraciones jazzísticas que prontamente cambiaron a labores de arreglista para el archiconocido Phil Spector, su vida empezó a cambiar colaborando con los grandes de la música, léase tocando teclados en aquellos primeros álbumes de los Stones, con Ike & Tina Turner en su "River Deep/Mountain High" y que ya fue comentado aquí, con aquellos emergentes Neil Young & Crazy Horse, Buffalo Springfield, etc,...
También supo mantener una carrera en solitario regular entre los 60's y 70's haciendo discos surf instrumentales muy bien arregladitos además de realizar 'covers' realmente curiosas. Gracias al post de Chals, ayer escuché al completo "The Lonely Surfer" (1963) y oye, me encantó esa combinación de canciones perfectamente orquestadas con tonadas surf de los más vacilonas a la par que inquietantes, "Ebb Tibe" seria un buen ejemplo además de la curiosa versión de "The Magnificent Seven" ('Los siete magníficos').
Llegados hasta aquí, cualquiera diría que ya hemos tenido más que suficiente, por inabarcable musicalmente, pero cuando he descubierto que Nitzsche había sido el encargado de realizar multitud de bandas sonoras básicas en el cine de los 70's y los 80's como "Performance", "El Exorcista", "Oficial y Caballero", "Starman", "9 semanas y media", "La joya del Nilo" o "Revenge", por citar tan sólo las más conocidas y taquilleras entre otras cuarenta más, te das cuenta de que estás ante alguién muy grande que ha estado en lo más alto en momentos muy importantes musical y visualmente hablando. ¿Cuantas veces habré visto estas películas?, ¡he perdido ya la cuenta!! pero ahora sé que Jack Nitzsche siempre estuvo ahí.
Ahora toca hablar de un álbum y el señor Willy De Ville y sus Mink De Ville en "Coup de Grâce" han sido los elegidos...
Nunca me he puesto a escuchar con atención un disco de este 'dandy de las calles' y el juego por fin me permite la oportunidad de hacerlo. Puedo asegurar que no me he arrepentido en absoluto, "Coup de Grâce" es una gozada.
En el diálogo entre 'Chals' y 'Forrest Gump' me decidí a probar con esta última colaboración de Jack Nitzsche con la banda Mink De Ville. En aquellos comienzos de los 80's la banda no pasaba por buenos momentos, Willy De Ville ya iba por su lado viendo como sus compañeros no aportaban gran cosa más que tocar en directo y cobrar pero también hay que añadir los problemas con su manager, problemas con su compañía de discos (Capitol) y problemas de adicción a varias sustancias prohibidas. Pero toda esta problemática no mermó en absoluto la productiva capacidad compositiva de Willy quién buscó otros músicos para plasmar todas las ideas que tenía medio esbozadas en algunas 'demos'.y que finalmente publicaría para Atlantic (siempre bajo el nombre de Mink De Ville) con un nuevo manager y la colaboración de su gran amigo Nitzsche.
No sé por qué nunca he escuchado a este hombre, ¿pereza quizás? porque sus canciones son realmente grandes, llenas de sentimientos a flor de piel e impregnadas de esa combinación perfecta entre el amor y el desengaño sentimental, entre su necesidad de excesos y la culpabilidad de los mismos. Parece mentira que este hombre cantase tonadas tan románticas y pasionales en plena época punk y los comienzos de la New Wave, esto me ha sorprendido muy mucho, máxime cuando Mink De Ville fueron una banda que frecuentaba mucho el CBGB.
En "Coup de Grâce" encuentro muchas influencias a Springsteen, a Dylan, a los Stones en algún momento, al soul y el rock'n'roll 60's pero nunca le quitan el más mínimo protagonismo a la gran personalidad de Willy que me ha demostrado con creces lo que me estoy perdiendo con una voz apasionada y muy personal.
Podriamos empezar con la 'springstianas' "Just Give Me One Reason", "Maybe Tomorrow" y la pasional "Teardrops Must Fall" con unos saxos que quitan el hipo con esos solos tan bien colocados...
Esas influencias tan bien asimiladas de la música latina pariendo canciones tan bellas y sosegadas como "You Better Move On" que me recuerda muchísimo a alguna tonada del Elvis 70's y la que finaliza el disco, "The End of the Line" con unos violines (supongo que arreglos marca de la casa Nitzsche) y unos ritmos puertoriqueños que visten de auténtico lujo y arropan pertamente la interpretación vocal de De Ville.
Tenemos, por supuesto buen rock'n'roll 'sabor Stones' en "Love Me Like You Did Before" y, no sé por qué, me imagino a Richads siempre cantando esta canción desde el jueves que me puse a escuchar este álbum. Pero a parte de rock'n'roll aquí hay también baladas románticas, canciones que emanan ilusión y romance como "So in Love We Are" y "She Was Made in Heaven" aunque con cierto sabor agridulce en sus letras.
Y mis favoritas, las tres canciones que me han hecho enamorarme literalmente de este 'bohemio callejero' y de su banda (y de Nitzsche en la sombra) como son las citadas "Maybe Tomorrow" con ese 'crescendo' instrumental y ese climax emocional cada vez que llegas al estribillo, "Teardrops Must Full" demostrando ese amor por el soul 60's sudoroso y pasional que tanto le gustaba y, por último, la fuerza e intensidad de una TEMAZO como "Love & Emotion". Piano, saxo y acordeón fundidos para un mismo objetivo, encumbrar una canción extremadamente emocional y a un Willy De Ville tocado por las musas.
¡¡¡Comprobadlo aquí!!!
Etiquetas:
80's,
Concurso,
Críticas,
Discos,
Jack Nitzsche,
Juego,
Mink De Ville,
Por Amor a la Música,
Productores,
Reseñas,
Rhythm & Blues,
rock'n'roll,
Soul Rock,
Willy De Ville
Suscribirse a:
Entradas (Atom)