Continúo con el 'peregrinaje' por las salas Rock de la Comunidad Valenciana disfrutando de la música en directo. Ésta era una ocasión muy, pero que muy especial para mí. Sabéis que cubro desde 2016 a una artista muy especial que, aparte de tener el privilegio de haberla tenido como alumna en Castellón, es una compositora increíble que ha alcanzado su madurez artística, como era de esperar, gracias a su adorable conexión con las musas, su intachable trayectoria y su incansable capacidad de trabajo. Ella es NADIA SHEIKH. Comenzaba su Neverending Trial Spanish Tour, cubriéndole las espaldas Nueva Costa Producciones, precisamente en su feudo, Castellón, después de haber defendido su nueva obra, del mismo nombre, en 3 ocasiones ya en Inglaterra, su base de operaciones desde hace años.
Fuimos mi hija y un servidor al PUB BECAUSE de la Ciudad de La Plana acompañados de un compañero docente (también exprofesor de la Sheikh) y familia para confirmar lo que ya sabía por la cobertura que le hacemos a sus Ep's en Criaturas Salvajes. Y es que la solidez que está demostrando en sus dos últimos trabajos es una evidencia mayúscula y tenía que corroborarse encima de un escenario sí o sí con las tablas que ya tiene por los escenarios british. Si os soy sincero, llevaba sin ver a la Sheikh desde antes de la pandemia, siempre se me había 'escapado' por motivos que no vienen al caso y lo presenciado el pasado sábado 21 se me antoja la prueba definitiva de la profesionalidad, el control escénico y la capacidad epatadora y magnética que tienen sus canciones. Subámonos al cielo...
Se acerca una fecha muy esperada para un servidor, y esa no es otra que la del próximo sábado, 21 de octubre, en el que podré resarcirme, después de muchos años sin poder estar, viendo a la gran artista indie rock castellonense, NADIA SHEIKH. Viene presentando su ultimísimo EP, Neverending Trial (2023), cuarto ya de su carrera discográfica y, en mi modesta opinión, el que demuestra la maduración definitiva de una mujer que ha trabajado mucho por estar donde está y que sigue desprendiendo una pasión fuera de serie por la música y por SU MÚSICA. Salta y te muestro algunas cositas más que, seguro, te interesarán...
Seguimos cubriendo y apoyando en lo que podemos el nuevo material publicado por la artista indie NADIA SHEIKH, la castellonense afincada en Londres desde hace años y coronada en varias ocasiones como CRIATURA SALVAJE.
La Sheikh acaba de publicar el tercer single adelanto de su nuevo EP que llevará por título Neverending Trial (2023), será publicado en septiembre y en él se ha involucrado el prestigioso productor Joe Cross (Louis Tomlinson, Courteneers, Hurts...). Salta y disfruta...
Volvemos a tener por aquí a nuestra NADIA SHEIKH pues la maquinaria musical y promocional de la castellonense comienza a ponerse en marcha de nuevo con vistas a un nuevo lanzamiento en formato EP para el próximo otoño 2023. La nueva colección de canciones llevará por título Neverending Trial y en ella se ha involucrado el prestigioso productor Joe Cross (Louis Tomlinson, Courteneers, Hurts...).
Hace poco más de un mes, la cada vez más emergente Nadia comenzó a desvelar los primeros detalles de lo que está por venir con un primer single anticipo titulado "The Shadows" guitarrero, intenso y con coros épicos 'a la Coldplay'. Comenzaba bien la cosa...
Como uno no pudo partirse en dos el pasado Viernes 6 de mayo (The Drippers eran una oportunidad única en la Because de Castellón), me fue imposible acudir al Pub Terra de la Ciudad de La Plana a ver a una de las artistas indie más emergentes del panorama internacional, la ínclita NADIA SHEIKH. No problem!, recurro (y lío, todo hay que decirlo) a mi camarada y compañero de profesión, XAVI LUDEÑA, para que se anime y escriba unas líneas sobre lo vivido. Nadie mejor que él para expresar sensaciones con su experimentada 'pluma marinera':
En Pupilandia y Criaturas Salvajes amamos y nos obsesionamos con Nadie Sheikh. Cierto es que desde el pasado diciembre no cubríamos los últimos movimientos de la castellonense afincada en Londres, NADIA SHEIKH pero volvemos con buenas nuevas. Para quien no lo sepa, editó un EP de cuatro temas titulado Undefined (2021) a finales de año que la está volviendo a poner de nuevo en el candelero de la escena indie pop rock inglesa tras el parón pandémico y desde luego, siempre que podemos tanto en Criaturas Salvajes como desde esta casa, nos hacemos eco de la publicación de nuevo material y de sus giras por nuestro territorio nacional, como es el caso que hoy nos ocupa. Recordemos algunas cositas tras el salto y te informo de las fechas si andas cerca de la Sheikh estos días...
Llega el esperadísimo momento para muchos de vosotros lector@s con el TOP de MEJORES DISCOS NACIONALES del 2021. Si en Discos Internacionales he podido disfrutar mucho (más de lo que esperaba de hecho) de lo acontecido, he de decir que en el pasado año mi 'dieta nacional' ha sido más generosa y variada que nunca y os váis a dar cuenta en cuanto empiece a hacer las micro-reseñas de cada discos elegido. A estas alturas ya sobra decir que las bandas nacionales se acercan a niveles internacionales, ya es innecesario hacer las típicas comparaciones en cuanto a talento, clase y medios entre lo que hay fuera de nuestras fronteras y lo que tenemos dentro. Lo único negativo es lo de siempre, EL NULO APOYO DE LA INDUSTRIA y los medios más generalistas, acuciado por la pandemia y las restricciones, es obvio, pero en lo que respecta a la actitud, el nivel y los medios (que en muchos casos son claramente DIY) podemos mirar de tú a tú a cualquier banda de NY City, Melbourne, Londres o Estocolmo. He dicho...
Unas aclaraciones. El listado está por estricto orden alfabético, no pondré ninguno de los elegidos por encima de otros, todos merecen estar aquí. Segundo, hay ciertos discos cruciales de 2021 en los que las mujeres lideran y comandan plenamente y que ya han sido cubiertos en CRIATURAS SALVAJES (otras no y van a aparecer aquí) por lo que, para evitar duplicidades innecesarias, os dejo los links a los 'ESPECIALES de NAVIDAD' 'I' y 'II' para que comprobéis que nuestro producto nacional femenino tiene su merecidísimo espacio entre lo mejor del año en nuestra Web Salvaje.
Lo tercero, ya os lo sabéis, clicar en cada portada de álbum y os llevará en una milésima de segundo al disco en cuestión.
Mucho tiempo y muchas cosas que contaros de NADIA SHEIKH, una de las artistas indie rock más emergentes de nuestro país pero también de Inglaterra. Aquel fatídico inicio de la pandemia en febrero/marzo de 2020 difuminó y truncó su mejor momento con la publicación de su anterior EP, Everybody Hears but No One's Listening (2020), así como poder disfrutar de la difusión y visibilidad conseguida gracias a la espectacular gira europea con los mismísimos Stereophonics justo antes de que el 'bicho' nos pusiese contra las cuerdas a principios de aquel año.
Pero el tiempo pasa, las cosas, aunque muy poco a poco, están volviendo a una supuesta 'normalidad' y la artista castellonense, afincada en Londres desde hace años, ha tenido tiempo de muchas cosas además de estar en contacto con sus fans a través de directos en redes y conciertos acústicos. Nadia ha tenido mucho espacio para pensar, para reflexionar sobre el mundo y sobre ella misma, para perfeccionar su forma y estilo de componer... pero también para hacer algunos ajustes en la banda, pues vuelve a reducirse a formato trío abandonando el barco Lorenzo Pasarella (guitar) quedándose la Sheikh a la guitarra principal de nuevo cubriéndole como siempre las espaldas sus fieles Rowan Davies (bass) y George Gardiner (drums). Han pasado unas cuantas cosas, sí,... ¡pero aún hay más!.
Está dando de sí esto de los 'Lives' en streaming y un servidor no para de celebrarlo pues os recuerdo que, en condiciones normales, uno no puede dejarse caer como me gustaría por las salas y festivales disfrutando de lo que más me gusta, la música en directo.
Pues bien, la gran Nadia Sheikh tampoco puede vivir sin música en directo y este desafortunado parón en la presentación de su E.P. Everybody Hears But No One's Listening (2020), habiendo encadenado una gira abriendo para Stereophonics, no va a parar las ansias de tocar y vivir la música al máximo tal y como la que la castellonense siempre demuestra sentirlo. ¿Y cómo lo hace?, pues bien, lleva encadenando ya dos jueves haciendo acústicos desde su bunker londinense. El primero de ellos se me escapó, sorry honey!, y fue un espléndido setlist tocando las canciones de su E.P. en formato 'unplugged' dando algún que otro detalle sobre la composición de los temas y los sentimientos y situaciones inherentes a ellos. Para el pasado jueves 2 de abril sí pude estar. Venga, salta y te lo explico...
Llegó el momento de dar cancha a nuestro producto nacional. Sé que se me escapan muchas cosas, sé que los pendientes 'de aquí' se me amontonan en interminables listas que no sé si abarcaré algún día pero lo que tengo muy claro es que he gozado, me he emocionado y, por qué no decirlo, me he sorprendido muchísimo con todos y cada uno de los diez discos (y alguno más) que os propongo subjetivamente como lo mejor del año dentro de nuestras fronteras. Discos, como muchos otros a los que todavía no les ha llegado el turno (que llegará), que son absolutamente imprescindibles para entender lo que se ha cocido por aquí en este 2019 que ya toca a su fin. Sorpréndete después del salto porque en España, en lo más profundo de las catacumbas de la música, en el más cabronazo underground de nuestro país de reggaetonners y borregos, se rockea que da gusto...
Un obligado parón entre 'Oleadas Stoner' para promocionar, imperiosamente y en el mismo día de su publicación, el flamante nuevo single de una artista a la que adoro y de la que he tenido el honor de ser su profesor en su ya lejana etapa en un instituto de Alcora (Castellón). Pero, a pesar de ubicarla en su localidad natal, la grandísima Nadia Sheikh siempre ha sido una compositora de altos vuelos y de grandes objetivos, lleva ya unos cuantos años instalada en Londres, pelándose el culo por garitos y festivales de la pérfida Albión sacrificando horas de sueño, con trabajos digamos, 'alimenticios', para poder gestionarse, auto-promocionarse y llevar adelante su carrera musical, su sueño desde que era practicamente una niña.
La Sheikh, coronada como una de las primeras Criaturas Salvajes en aquel 'blog prohibido' y extinto, no para, ha cogido la dinámica de sacar más o menos dos singles por año (dependiendo de presupuesto) encadenando una serie de temas de muy diverso calado y sonoridad empezando con aquel guitarrero "Flip The Coin" (2017), pasar a la ahogada nostalgia de "Going Down" (2018), explosionar nuestros sentidos con el increíble tirón del ultra-catchy "Toxic"(2019) y regalarnos su clase y emotividad al piano con "The Wire" (2019). Pues bien, hoy mismo estamos de enhorabuena porque ya tenemos la nueva composición de Nadia. Salta, 'Rompe' y 'Siéntete Libre'...
Mucho tardaba ya Nadia Sheikh en desvelar su nuevo movimiento en formato single pero ya lo tenemos entre manos y disfrutándolo al máximo. Tuvimos la suerte de ser 'visitados' en el trabajo por la artista de Castellón (afincada en Inglaterra desde hace cuatro años) y, además de sentir su energía y su auto-determinación para con sus objetivos, también sentimos lo complicado que está despuntar en una ciudad como Londres y cómo gestiona sus momentos 'vitales' allí teniendo la música como desahogo expresivo y emocional.
Lo que sí es cierto es que, a pesar de la competencia de la gran urbe, va haciendo sus pinitos, dejándose ver por aquí y por allá, currando en círculos cercanos a ese 'contacto' que está por venir, sin prisa pero sin pausa, sin parar de tocar en cualquier club londinense que la programe y, lo que más importa, sin parar de componer y crear. Existen largos períodos de silencio discográfico, sí, pero se entiende debido a que todavía no posee un sello que la lleve teniendo que auto-editarse sus propias canciones. Salta que viene lo bueno...
Noticia EXPRESS!!!. Casi me pilla el toro con respecto a promocionar un cartelazo de aupa en el contesto itinerante de un mini-festi que tiene a dos Criaturas Salvajes castellonenses en acción. Llego a tiempo todavía, tranquilos.
Tanto Nadia Sheikh como la Ruth Baker Band repiten en la segunda edición de 'The Girls In Action Tour Fest 2018' (también estuvieron los Niftys en la primera) que tendrá lugar en tres fechas consecutivas empezando mañana mismo, 3 de mayo, en la Sala Wah-Wah de Valencia a la que le seguirá el día siguiente en su feudo, Castellón, en la Sala La Burbuja para acabar el 5 de mayo en Tarragona sorprendiendo a propios y extraños en la Sala El Cau.
Ya hacía demasiado tiempo que la artista castellonense, Nadia Sheikh, no daba señales de vida a nivel discográfico y es que muchos de los que nos reconocemos fans incondicionales de ella y de su banda ya empezabamos a sentir hambre de nuevas composiciones y volverla a ver en acción con su guitarra acompañada del magnetismo de su voz.
Tras aquel prometedor EP, 50 Feet (2013), producido por el mismísimo Nigel Walker (Paul McCartney, Elton John, Jeff Beck, etc,...) y singles diseminados con paciencia (y cabeza) a lo largo de estos últimos años (con sus correspondientes clips promocionales) como No. 24 (2016), Redemption (2016) y Flip The Coin (2017), ha llegado la hora de conocer qué es lo que se guardaba bajo la manga y qué es lo que le ronda por la mente con otro single más para destacar y con nuevos movimientos artísticos que siguen expandiendo la carrera y el nombre de una de las artistas emergentes más interesantes y con más expectativas que han surgido en el panorama musical nacional en este último lustro.
Nadia Sheikh ya está aquí con su flamante nuevo single, Flip The Coin (2017). Ya hablé en Criaturas Salvajes - de hecho ella ES una Criatura Salvaje en toda regla- de esta artista castellonense que está subiendo como la espuma en Inglaterra desde que hace cuatro años hiciese su primer viaje a la vieja Albión. En el enlace podréis poneros al día sobre los excelentes movimientos, el compromiso musical y las no menos apasionantes canciones que está componiendo en estos últimos años.
El 'boom' Nadia comenzó hace poco menos de medio año con su atractivo y atrayente tema "Nº 24" que puso Pupilandia y Criaturas en alerta. Le siguió "Redemption" para Navidad, con un clip en donde se muestra despojada de su inseparable guitarra y gestando una interpretación soberbia e intimista al piano. Ahora es el momento de "Flip The Coin"...
Cambiamos radicalmente de registro pues tengo el inmenso privilegio de traer a Pupilandia a una artista muy cercana a mi entorno (inmenso placer haber sido su profesor de Artes) que comienza a dar sus primeros pasos serios en el mundo de la música, os hablo de la castellonense, Nadia Sheikh, que el pasado 23 de septiembre lanzó su nuevo single titulado No. 24 (2016).
La cantante (de nacionalidad española/inglesa) y compositora comenzó a hacer sus pinitos en la música con 12 años y a partir de agarrarse a aquella guitarra olvidada en un armario inició su pasión por la música empezando a desarrollarla en su etapa en el instituto cantando, componiendo sus propios temas y aprendiendo piano. La cosa no había hecho más que empezar pues consigue ganar premios (2ª en "La Pirámide de la Fama", 1ª en el Mad Sound organizado por EMI, etc...) y esto le pone en contacto con el prestigioso productor, Nigel Walker (O'Funk'Killo, M-Clan, Sexy Sadie, El Canto del Loco, La Oreja de van Gogh, Pereza...) presentandosele tiempo más tarde la opción de grabar su primer E.P. titulado 50 Feet (2013) que le permite tener su primer legión de fans más allá del circuito local de la Ciudad de La Plana.
Me estaba demorando demasiado en hacer la crónica de este festival castellonense pero ya está aquí para todos vosotros después de haber hecho pereza en pasar las fotos al portatil y esperar a que alguien colgase algún video aceptable de los grandes nombres del cartel. Desgraciadamente no ha sido así, el acompañamiento visual tan sólo tendrá fotos por esta vez.
Como ya comenté en una entrada anterior, este festival no es ni mucho menos nuevo, ni acaba de arrancar, de hecho cumple en esta edición su mayoría de edad pues es la edición decimooctava y eso, se quiera o no se quiera, se nota a nivel de organización, sonido y el buen gusto a la hora de seleccionar a las bandas. No estamos hablando de ningún festival a gran escala, no es mediático ni mucho menos (ni tan siquiera para le propio pueblo) y yo, sinceramente lo definiría como un excepcional festival de culto para paladares exquisitos.
Tengo que aclarar que estuve desde el principio pero no tuve fuerzas para llegar al final pero, en líneas generales, se gozó de un buen ambiente en todo momento, de un sonido realmente bueno y de una afluencia de público mucho mayor que cuando este evento se encontraba dentro del cartel de fiestas de la localidad, ¡Ya era hora!!.
Y ahora las bandas.
Los primeros en romper el hielo fueron unos aceptables y compactos 'Bloody Macarroni & The Avengers', vecinos de la localidad alcorina, que ofrecieron un buen show para desperezarse de la siesta con un sonido y unos riffs 'crossover' 90's total, incluso tintes 'Nu-metal' muy en la línea de bandas como Incubus, de hecho su cantante no sé a quién me recordaba más si a Brandon Boyd (Incubus) o a Mike Patton. Su última canción sonó tremenda a pesar de sus influencias tan marcadas.
Momentos después y sin demorarse demasiado, le tocó el turno a una de las promesas más jóvenes de Castellón, Nadia Sheikh. Esta chica llegará lejos o si no, al tiempo. Defendiendo ella sóla (faltó un guitarra que no la pudo acompañar) su propio repertorio con "You Know What I Mean" a la cabeza, además de sus imprescindibles y personales covers de The Beatles, Noel Gallaguer, etc,. ofreció un show lleno de profundidad y delicadeza con esa voz suave y aterciopelada curtiéndose con experiencia y unas tremendas ganas de gustar. Esto suena a la Sheryl Crow 90's, a Norah Jones, todos buenísimos referentes pero con personalidad propia.
Con respecto a Amar Como, me gustó el concierto aunque les faltó un poquito más de sangre, la verdad. Cuando se volvían unos Crowes a la española con esos toques 'southern' me gustaban más, cuando se dejaban querer por el pop español de toda la vida mucho menos.
De Fuckaine poco os puedo comentar, estuve escuchándolos casi de fondo mientras mi hija me demandaba ir al parque de al lado y hablaba con unos amigos así que, bueno, no me dijeron demasiado, buena actitud pero quizás una puesta en escena a mejorar para unas canciones muy emparentadas con el post-punk (o a eso me sonó a mí).
Le llega el turno a Los Acústicos, la banda alcorina que mejor representa el pop español de Nacha Pop, Los Secretos, etc,. Sonaron muy profesionales, con excelente sonido si exceptuamos una 'sorpresa sónica' hacia el final y que no ensució el bolo. Lo que me pasa con este tipo de bandas es que, sinceramente, no están muy cercana a mi paleta rockera y mis preferencias a la hora de ver un show por lo que no sentí demasiada energia e implicación porque sus integrantes se dedicaron a tocar MUY BIEN pero a transmitir más bien poco.
Me jodió estar cenando mientras escuchaba de fondo a 1ª Komunion, SONARON DEMOLEDORES!! y estos SÍ me captaron aunque no estaba delante de ellos en el escenario. Mucha entrega, rabia, decibelios y mala hostia, en resumen, cojonudísimo 'punk/rock'n'roll' que calentó (y no sabéis como ) el ambiente ante el torbellino sónico que nos venía con Los Mambo Jambo.
Pero es que eso es lo que fueron los barceloneses Los Mambo Jambo, un torbellino sónico, un ciclón indomable, una máquina imparable que factura el mejor y más implacable 'Swing/Rockabilly/Rock'n'roll'. Debería definirlo con muchas palabras pero ahora mismo me salen unas pocas pero muy contundentes...¡Pusieron patas arriba el escenario de La Pista Jardín!!!. Todo el puto mundo estaba hipnotizado con el ritual de sudor, clase y entrega hasta las últimas consecuencias de Dani Nel.lo (saxo), Ivan Kovacevic (contrabajo, ¡menuda bessssstia!), la clase de Mario Cobo (guitarra) y Anton Jarl (bateria). Con una puesta escénica que te hacia viajar en el tiempo a cualquier club maloliente y sudoroso de aquella américa de los 50's, los cuatro de Barna no dejaron espacios para tomar aire, nos agarraron por el pescuezo y aplastaron nuestras pelotas con mucha, MUCHÍSIMA clase y una perfecta concepción del espectáculo.
Para el que suscribe la mejor actuación de la noche...
Pero, ¿Os pensáis que Sex Museum se iban a amedrentar ante semejante descarga?...¡Desde luego que no!!!. Con la perspectiva de verse unos auténticos privilegiados al ser esta su cuarta vez en el "Bestialc" lo dejaron bien claro y agradecieron unas cuantas veces el que hayan contado en tantas ocasiones con ellos. Lo que presenciamos hace casi dos semanas es la confirmación de que siguen siendo la mejor banda de rock'n'roll del país (con el permiso de Uzzhuaïa) desgranando uno a uno sus himnos de aire 70's y oliendo a ese 'hard rock' contundente y bien ejecutado imbuidos por los espíritus de Deep Purple, Bad Company y Led Zeppelin entre otros. Huelga decir que este ritual de 'voodoo rock'n'roll' nos dejó a todos con la boca abierta, JODER! así se 'cocina' el verdadero ROCK!!. Curiosamente fue el show que tuvo algún problemilla de sonido hubo pues ellos no se escuchaban en todo momento, en concreto Miguel Pardo que manifestó su disgusto en repetidas ocasiones. Desde luego que esto no deslució en absoluto la descarga de los madrileños.
Tras esto una decepción, ya me encontraba bien cansado pero animado por la siguiente actuación de los también barceloneses The Excitements pero un cambio en el cartel metiendo a Arte Pop en medio me descompuso totalmente, la madrugada estaba bien entrada ya y mis obligaciones paternas del día siguiente me pusieron a prueba, "si me gustan Arte Pop me quedo, si no me marcho porque no puedo más". Y así fue, porque el Garage/Pop no me acabó de enganchar y su cantante me pareció un poco soso y lineal en su interpretación a pesar de su buena voz. No tardé mucho en marcharme, tan sólo tres canciones...¡Y lo que me jodió perderme a The Excitements! ¡No me lo perdonaré nunca!!!.
A pesar de este hecho, un festival el "Bestialc 2013" que ha ganado en su propuesta pero también en su potencial público para años venideros. Un cartel como éste y como el de otros años por el que hay que apostar porque el buen gusto y el Pop y el Rock'n'roll bien entendidos están asegurados.
Me complace anunciaros, por fin, un festival interesantísimo para todos los que amamos el rock'n'roll de verdad, ese que se aleja de estadios, que huele a sudor y que exuda pasión y honestidad por los cuatro costados. Este festival es el BESTIALC de la localidad castellonense de L'Alcora que cumple la friolera de 18 años, incluso con la que está cayendo para esto de los festivales de segunda o los que llevan poco o nada de tiempo, caso del festival "Costa de Fuego".
En cualquier caso es admirable la pasión desmesurada por la música de sus organizadores pues, año tras año, siguen demostrando un buen gusto y una tremenda exquisitez a la hora de realizar el cartel. Este año es el primero que se sale el evento del programa de fiestas de la localidad y considero que no han podido hacerlo mejor porque nunca pasábamos de 200 personas gracias/por culpa del mundo del toro embolado. Seguro que de esta manera será el espaldarazo perfecto.
Y ahora, las bandas.
En primer lugar, los cabezas de cartel, los grandísimos y nunca suficientemente reivindicados Sex Museum, una de las bandas rockeras independientes con más solera del panorama nacional y que ha visitado en numerosas ocasiones este festival (nunca como cabezas). Estuve muy enganchado a ellos en sus diferentes etapas, la 90's (quizás la más reconocida) con su sonido 70's a lo Black Crowes/Faces y la más 'high energy' y 'stoner' de principios de siglo con un claro acercamiento al sonido escandinavo de Hellacopters y Gluecifer. La última, más popera independiente, quizás no me atrape tanto pero no por ello han dejado de sacar buenos trabajos a la altura de su carrera.
Una de las bandas a las que más ganas tengo de ver son The Excitements. Puro y duro Rhythm & Soul desde Barcelona Pupilos que, a buen seguro, van a incendiar el escenario del BESTIALC con su entrega y sus trallazos de dinamita soul. Mucha atención a su bella cantante de color porque es un verdadero torbellino en directo, muy de la escuela Tina Turner que os va a dejar flipados. Aquí os dejo dos videos que demuestran a las claras lo que os váis a perder si no venís a ver uno de los mayores reclamos de este festival.
Otra de los éxitos seguros de este festival, los también barceloneses Los Mambo Jambo, banda instrumental que se desvocará en el escenario con su enérgico pastiche de rock'n'roll 50's, rhythm & blues, surf y Swing. Su cara más conocida es Dani Nel.lo (el de La Banda del Zoco) que es un huracán 'vintage' con sus interpretaciones al saxo. Conocí a esta banda hace muy poco por el Popu y se han pasado alguna vez por Castellón pero nunca pude acudir a sus shows, ¡por fin le ha llegado el momento!.
Y no me voy a extender mucho más, aunque no puedo cerrar este 'post' sin hablar de Nadia Sheikh de la que tengo el honor de haber sido su profesor hasta hace bien poco. Como podréis suponer es muy joven todavía pero tiene un talento descomunal y ya está currando duro en el mundo de la música a muchos niveles; realiza conciertos veraniegos de 'standars' de Jazz, está grabando sus primeras canciones en Madrid para su debut discográfico, frecuenta escuelas en EEUU y UK en donde se han forjado grandes estrellas, es una compositora compulsiva, ama el rock'n'roll, el pop, el soul, el blues,...La he visto ya muchas veces y nunca me canso ante el hechizo de su voz y las ganas que le pone encima de un escenario. Otro éxito asegurado...¡y no tiene todavía 18 años!!!.
Ya lo sabéis Pupilos de Castellón, de la Comunidad Valenciana o de toda la piel de toro en general, si venís al BESTIALC XVIII este sábado 15 de junio, la MÚSICA DEL DIABLO os recibirá con los brazos abiertos y os dará un besazo SOUL que os hará repetir. Ya lo veréis!!!