Volvemos un poco a la normalidad en el blog y no hay nada mejor para retomar la buena música que con el juego "Por Amor a la Música" en su versión 'Tira del Hilo-VIP', es decir, si los anteriores dos meses cada jugador seguía 'hilos' distintos e insondables para hablar de cinco discos conectados, ahora el nexo de conexión es común a todos los jugadores y reducido a un sólo 'hilo' en forma de músico, canción, ....
Como no podemos repetir ni banda ni, obviamente, disco, Bernardo de Andrés, del blog "Mi Tocadiscos Dual" comenzó la ronda proponiendo como CLAVE/HILO: Klaus Voormann, el afamado ilustrador y bajista responsable de la portada llena de 'hilos conductores' (je,je,je el nexo visual que no se pierda) de un disco tan 'desconocido' como "Revolver" de los de Liverpool.
El 'Tira del Hilo' de Bernardo de Andrés, AQUÍ.
El 'Tira del Hilo' de Forrest Gump/TSI-NA-PAH, AQUÍ.
Y bien, si la ronda pasada hicimos desde aquí un viaje en toda regla a esos cruciales finales de los 60's y principios de los 70's con bandas de culto de 'hard psicodélico y progresivo' y 'jazz rock fusion' que hoy en día pocos conocen ya, esta ronda me ha salido más 'mainstream', muuuucho más 'mainstream', sin 'petardas' eso sí, pero claro, los contactos y amistades de nuestro protagonista Voorman no podía hacerlo de otra manera.
Poco quiero aportar biográficamente de Voorman más allá de cosillas puntuales como la excitación que tuvo que producirse al conocer a los 'fab four' en aquel Hamburgo del '60 mientras estudiaba en la Escuela de Arte y teniendo como novia a la mismísima Astrid Kirchher. Esa relación eterna con los cuatro 'escarabajos' antes, durante y después de la fiebre 'Beatle'. Sus aportaciones como bajista a multitud de artistas como Leon Russell, Lou Reed, Eric Clapton, Carly Simon, Van Dyke Parks, Trio, Chi Coltrane (¡menudo descubrimiento!) y muchos otros, así como su carrera personal con los seminales Manfred Mann y Voormann & Friends. Vamos, un tío al que se le puede tildar de todo menos de 'pachón y perezoso', un culo de mal asiento, siempre creando, siempre produciendo y ayudando a otros artistas.

Me quedaría con los temas "I'm Left, You're Right, She's Gone", el divertido "Honky Tonk Wine" (ojo a esas líneas de piano de las que os hablaba) y el tema-título del álbum que fue el primer single...

Pasemos al tercer disco, con un sorpresón por mi parte al saber desde hace dos días que la portada del anillo-calavera de Turbonegro pertenece al hacedor del "Revolver"...¡¡¡Increíble!!! quién lo diría!. Bueno, en 2003 los Turbonegro de Hank Von Velvete se había vuelto a reunir tras el ingreso de Velvete en un centro de desintoxicación por consumo brutal de heroína. El listón estaba, quizás, demasiado alto con su anterior "Apocalypse Dudes" (1998) y entre este 'handicap' y las excesivas giras que se marcaban estos tipos supongo que tuvo que pesar lo suyo. Superadas las adicciones, "Scandinavian Leather" es la continuación perfecta de "Apocalypse Dudes", claramente inferior, claro está pero es su última obra redonda en donde su 'deathpunk' se vuelve claramente más 'glam punk' añadiendo muchos ritmillos molones que bebían claramente (incluso plagiando sin complejos) a Ramones, Dictators, Thin Lizzy y Kiss. De aquí salen sus dos últimos clásicos "Sell Your Body (To The Night)" y "Fuck The World" pero temas como el excesivo "Turbonegro Must Be Destroy" o "Le Saboteur" siguen manteniendo el tipo. Un disco con 'intros' pomposas, con más amplitud de miras y menos suciedad punkarra pero un discazo en toda regla.


Me despido volviendo a Turbonegro y su magnífico clip del "Fuck The World", 'que se joda el mundo' si los de Velvete forma parte de tu dieta musical este finde...
4 comentarios:
has puesto dos que sabia que en cuanto indagaras en el personaje los añadirias. Eran por supuesto Turbonegrmo aunque crei que lo conocias el dato) y los gLAY que estuve a punto de poner pero pense estos son para PUPI haber si da con ellos así pues me fuí por lo mio Popeye. Del rsto el de Jerry Lee Lewis no esta mal es más mejor que muchos de los de Cash de la epoca. Ringo pues es Ringo con sus virtudes y errores, Te doy la razón no es el mejor de su carrera. El de Voorman and friends me gusta mucho más que los de Ringo and friends. Muy variado mainstream de lujo
Gran tipo Klaus, siempre me gusto sus trabajos graficos!No conocia el de turbonegro..el disco si, pero el dibujo lejos de pensar que era suyo.JLL y su disco de country...yes man, es brutal!Voorman and Friends tambien me gusta mucho.
Muy bueno...
A+
Bernardo - Gracias por ponermelo 'fácil' con Turbonegro y Glay!!!, el disco de Voorman lo escuche tan solo una vez entero y no he acabado de sacarle su jugo, voy a continuar degustando su magia.
Forrest - Como ya le digo a Bernardo, he pasado demasiado deprisa por el disco en solitario de Voorman y no lo voy a aparcar así como así. Lo de Turbonegro ha sido todo un puntazo sorprendente, wow!!. Me gusta mucho el trabajo grafico de los Japos. Con respecto al Killer, desconozco tanto su faceta country que me da hasta vergüenza, debo enmendar semejante laguna.
Publicar un comentario