Así de simple y así de directo es el titular de este post y, lo más importante, así es exactamente el disco que os vengo a proponer hoy. Nunca he sido de ocultar mi venazo Glam AOR 80's, y no sólo con los popes del género, uno se lo pasa en grande escuchando a H.E.A.T., Kissin' Dynamite, Eclipse, Animal Drive, etc,... ¡pero antes llegaron Steel Panther, Hardcore Superstar y Reckless Love! y sólo por eso ya les tengo un cariño especial porque volví a creer en una escena que creía fenecida y anclada únicamente en el pasado...
Volvamos al Hard Rock, ésta vez en su onda más festiva y comercial. Fieles a su cita cada tres años, los glam metaleros finlandeses, Reckless Love, vuelven a tener otra nueva colección de canciones que seguirán haciendo las delicias de aquellos que amamos el Hard & Heavy 80's de pelos mega-crepados y spandex bien prietos y seguirá irritando a aquellos que los sigan viendo como una broma revival 'ochentosa'.
He seguido la trayectoria de la banda desde el principio, desde aquel homónimo Reckless Love (2010)y bueno, disco tras disco, no se puede decir que haya habido ni un ápice de evolución o cambio en su sonido y concepto. Al combo formado por Oli Hermann (vocals), Pepe (guitar), Jalle Verne (bass) y Hessu Maxx (drums) me da la impresión de que se la suda ofrecer nuevas vías creativas, se encuentran muy cómodos con ese pulcro sonido glam metal ultra-pomposo que bebe por igual de Def Leppard pero también de Poison, Europe, Van Halen y algún toque Hanoi Rocks.
Después de dos días ausente por 'deberes inexcusables' pero con un final muy 'dulce', volvemos a Pupilandia y encima con el acostumbrado "Por Amor a la Música" en su versión 'Tira del Hilo' que tantos placeres nos está reportando a todos. Ya lo sabéis, partiendo del último disco de la semana anterior del que le toca mandar (esta semana es mi caso), hay que hablar brevemente de cinco discos relacionados cada uno de ellos por un 'hilo musical' distinto.
Como el final del curso escolar está a la vuelta de la esquina y los que damos 'marías' (osésase asignaturas 'que no son importantes' según el puto Wert) siempre tenemos que 'dar el callo' con historias varias, no seré tan berborréico y rollero como acostumbro por lo que iré al grano.
Aquí el hilo musical de Forrest Gump, del blog "The Tiki Bar".
Una portada tan colorida y 'voodoo kitch' no podía fallar de ninguna de las maneras, ¡vaya que no!. Rescato para este 'post' dos afirmaciones que hicieron los bloggers 'Sammy Tylerose' y Bernardo de Andrés en el post que hice de los Santa Cruz cuando el primero afirmó que, aunque haya mucha 'mierda' de por medio con respecto al sleazy/glam/metal/hard, hay muchas bandas, sobre todo en Escandinavia, que se han quitado por completo los complejos a la hora de resucitar un estilo y una estética tan determinadas. Bernardo, por su parte, quizás no estuvo tan de acuerdo y afirmó que la banda que hoy protagoniza este post son le parecían más 'carnavaleros'. Pues bueno,... ¡¡¡Yo me quedo con las dos!!!...
No me he puesto todavía con el último trabajo de Reckless Love titulado "Spirit", pero a buen seguro que va a escalar muchas posiciones tras haber visionado el clip que acaban de sacar como segundo single, "So Happy I Could Die", porque esto suena como un puto cañón hardrockero/sleazy. Me da la impresión que el disco va a ser más cañero que "Animal Attraction" y se van a dejar de teclados en primer plano 'a la Europe', pero también de momentos excesivamente 'ultra poppies' (a pesar de que nunca me disgustó esta faceta de la banda de Olli Herman y Pepe), de hecho su primer single y clip, "Nigh On Fire" seguía claramente la línea de "Animal..." y me encantó.
Pero pasemos a hablar del clip, con unos primeros planos con la banda rodeada de paredes de graffitis y con Olli 'headbangueando' como un demonio, ya tenemos muchos detalles de lo cañero que va a ser el tema y la filmación del mismo...
Reckless Love, definitivamente, están empeñados en... ¡mancharse de colorines!!!
porque si en "Night On Fire" se pintorroteaban en plan 'voodoo
fosfi' en "So Happy..." directamente son empapados por cubos y cubos
de pintura con los colores más llamativos y primarios. La canción sigue clarisimamente la estela de Def Leppard (sobre todo en el estribillo) y Mötley Crue (Olli nunca ocultó su parecido físico y de pose con Vince Neil) porque las ganas de 'party all night long' que te proporciona el tema son irrefrenables, la banda parece pasárselo bien rodándolo y atacan sus instrumentos y 'las mojadas' como buenos y 'sufridos' hard rockers que son. El video de nuevo acaba con metrosexual Herman mostrando músculo (y cabezeando como un poseso de nuevo) y los suyos en pleno extasis pictórico y rockero. Pepe me sigue flipando una barbaridad como toca, muy, muy buen 'solo' en el estilo.
Por fin Reckless Love se han decidido a sacar el adelanto de su, se supone, inminente disco. La canción se llama "Night On Fire", un título muy alusivo a la idiosincrasia de la banda, su imagen y su concepto. Aquí el 'cover'.
Pero no tengo nada más, en su web tan sólo me encuentro con el cromático clip que acompaña al tema y nada más. La banda de Olli Herman dejaron caer que tendrían nuevo album para marzo pero todo parece ser que se va retrasando y me huelo que quieren hacer coincidir la publicación del disco con unas fechas más veraniegas como presentación perfecta para los festivales estivales.
El videoclip es deliciosamente ochentero ¿Os esperábais otra cosa de estos fineses glam-metaleros?. Eso sí, esta banda se curran de la leche sus propuestas visuales y ver en toda una playa el nombre de Reckless Love ardiendo es una ochentada con muchos cojones. La canción en sí es perfecta, no ofrece nada nuevo para el sonido y el cancionero de los de Herman pero nos da justo la dosis perfecta de Motley, Poison y Leppard y uno piensa que el verano ya está muy cerca...
La historia del clip cuenta la historia de un hechicero 'voodoo' que, gracias a la tecnología móvil más avanzada(...), tiene una 'alucinación glam-metal' con la banda tocando en una playa. Joder! las pinturas de guerra son absolutamente psicotrónicas y desde luego os juro que no me molestan en absoluto en una canción que rememora aquella década tan sabrosamente excesiva.
Después de sesiones poeticamente arrebatadoras dentro del mundo onírico de Tori Amos hay que refrescar un poco la mente y la libido con cosas más sencillas y apegadas musicalmente a las guitarras y emocionalmente centradas en relaciones más o menos serias, más o menos guarras con novias, 'groupies' o directamente guarrillas que se pasean por los backstages de las estrellas de turno. Esta ha sido mi dieta a la hora de escuchar "Animal Attraction" de Reckless Love, escuchar de forma seria y muy centrada a la Amos para acabar relajándome con los de Olly Hermann. Ya tenía este disco en la época que comenté "Balls Out" de Steel Panther pero no quería tener la sensación de comparación en todo momento, sobre todo tras los comentarios de la gente tras hacer la reseña. Me limité entonces a darle alguna escucha aislada sin intenciones analíticas y a disfrutar sin más.
En aquellas primeras escuchas se me quedaron clavados irremediablemente "Animal Attraction", "Hot" y "Dance" pero la impresión que tuve del disco es que era mucho más limpio y menos guarro que el de Steel Panther y que era mucho más artificioso a la par que excesivamente meloso con respecto a "Balls Out". Sí, tenía himnos tarareables y bailables a más no poder, baladas 'hard' que podían provocar deshidratación por lo baboso de su temática y reivindicación total y absoluta de bandas como Def Leppard, Van Halen, Europe o Bon Jovi pero no me acababa de gustar tanto como el disco de la portada 'de las bolas'.
Y bien, ¡sigue sin gustarme tanto como el disco 'de las bolas'! pero he acabado aceptando esa temática tan trillada sobre el amor y las chicas que tan bien defendían grupos como Poison y, sobre todo, este disco, a nivel musical, cada vez me gusta más y parte de culpa la tiene de nuevo....mi hija!!. Me explico, que lleves "Animal Attraction" de fondo en el coche, con un volumen razonablemente bajo y que sin incitar ningún tipo de gesto o de baile se ponga a tararear "hot-hot-hot.." del tema "HOT" o que haga lo mismo con "rock-rock-rock, rock'n'roll"pero moviendo tímidamente la cabeza y los brazos, quiere decir que estas canciones podrían gustar a cualquiera y que su sentido pegadizo y extremadamente tarareable no son un espejismo en pleno siglo XXI. Me emocioné en aquel momento. Se repitió en varias ocasiones, lo juro.
Con respecto a las canciones, si bien "Animal Attraction" y "Young & Crazy" son las excelentes Def Leppardadas del disco que harían levantar estadios y cementerios enteros, el disco tiene momentos menos afortunados que coinciden con el 'azúcar' y 'la baba' en medios tiempos tan mortalmente ochenteros como "Fantasy", "Dirty Dreams" o "Born To Break Your Heart" pero que son irremediablemente adictivos con las escuchas, os lo aseguro.
Los dos cañonazos comercialoides como lo son "Hot" y "Dance" han salido, para mi gusto, acertado el primero y 'casi' fallido el segundo ya que, "Hot" no se quiere separar del 'aor' guitarrero mientras que el segundo experimenta un híbrido rockero-discotequero que no me acaba de gustar del todo con esa guitarra filtrada que le da mucha frialdad a un tema tan intencionadamente pegadizo.
Los temas más Mötley Crüe y que ahora son los que más me gustan son "Speedin'", "Switchblade Babe" y "Fight" quizás los temas más sucios y hard rockeros que ponen un poco las pilas a las cojonudas guitarras de 'PEPE' que quizás pasen un poco más desapercibidas en los temas más melódicos pero que son una pasada, sobre todo en todos y cada uno de los solos que se marca en todo el disco. Un tío a reivindicar de todas todas, prestadle atención porque toca muy, muy bien.
Acabaré con "On the Radio" con un acercamiento sospechoso a la comercialidad bien entendedida y los himnos de estadio del Bon Jovi 80's y con la mutación Van Halen que supone el divertido y desenfadado tema "Coconuts". Un tema que te provoca sin querer una carcajada en el alma y un buen rollo cuando hay momentos en el día que necesitas una inyección de optimismo y vitalidad.
"Animal Attraction" otro disco que supera la parodia de una época y que reivindica por encima de todo la melodía y la comercialidad en el rock'n'roll sin plagios, sin burdas copias sin sustancia y con un futuro muy prometedor si ensuciasen un poquito su sonido y metiesen más cerdadas en sus virginales letras.