
En la gira de "Facelift" empezaron a componer canciones para su nuevo album e hicieron un parón para grabar demos para un futurible "Dirt", pero de esas sesiones no salió nada eléctrico, tenebroso y oscuro, salió la otra cara de Alice In Chains, la cara desnuda y desenchufada de una banda que necesitaba refrescar su sonido en pleno proceso de cambio en su tortuoso camino hacia "Dirt".
Sean Kinney tuvo un sueño en donde daban un rueda de prensa en el que les preguntaban por el nombre del disco, el respondió enseguida con el nombre de 'SAP' que es algo así como 'más suave' logicamente por el sonido acústico de las cuatro canciones que componen el E.P. exceptuando la sorpresa que supone el corte escondido al final del mismo.

Es sorprendente como, a día de hoy, este disco junto con "Jar Of Flies" me siguen perturbando de la misma manera que lo hicieron hace 20 años. Tras entrar en éxtasis pero también en crisis al visionar el clip de "Rooster" y tener mi primera copia en cinta del inconmensurable e insuperable "Dirt", mis planteamientos y mis gustos rockeros se quebraron para siempre dejando de lado mis quemados discos de Metallica, Black Sabbath, Ramones y The Cult para entrar en una nueva dimensión con unas bandas muy jóvenes y que estaban pegando muy fuerte en Seattle.
He de reconocer que tuve mucho antes la edición de "SAP & Jar Of Flies" que el propio "Dirt" y aquella primera sensación con aquella primer escucha la sigo reviviendo cada vez que 'pincho' este pedacito de alma. Siempre relacionaré "SAP" con el comienzo de la Navidad, con el día de 'El Sorteo del Gordo de Navidad', porque fue ese día, que siempre ha sido muy especial para mí, cuando fuí a la tienda de discos a comprar expresamente este mini-lp junto con "Jar Of flies".
El comienzo con "Brother" y esa entrañable guitarra acompañada de una pandereta supongo que es lo que me hace relacionar tanto estas canciones con las fiestas navideñas, no se, en cualquier caso tenemos la reencarnación de Alice In chains en algo totalmente diferente y diametralmente opuesto a la tralla de la mayoría de temas de su primer disco. Ann Wilson (Heart) se había convertido en una asidua amiga y compañera de juergas y aquí acompaña suavemente en los coros a Jerry Cantrell. Se dice que este tema trata sobre la relación que Cantrell tenía con su hermano en el momento de la separación de sus padres ya que tuvieron que separarse quedándose su hermano con su padre y Jerry con su madre.
"Got Me Wrong" es una verdadera obra maestra hecha canción. La personalidad de Alice In Chains queda aquí marcada en formato desenchufado pero mostrando esa calma/tormenta que siempre les ha caracterizado. Con unas armonías vocales y unos coros que no son de este mundo, Layne Staley se nos presenta en "SAP" de una forma y manera inmejorable. Nos queda claro ya en este tema que Jerry Cantrell lleva la batuta en todo y que su omnipresencia predomina lírica y musicalmente destacando ese intenso pero tranquilo sólo de cadencia 'bluesy' demostrando aquí que siempre ha sido un genero muy amado por el guitarrista. En cuanto a la letra tenemos una temática muy alejada de los 'demonios químicos' que vendrían después con "Dirt" porque la canción nos habla de una relación de pareja en la que, tanto él como ella, quieren hacerse cambiar mutuamente.
Llega "Right Turn" y el proyecto Alice Mudgarden hace acto de presencia contando en este tema con la grandísima voz de la bestia Chris Cornell pero también con la colaboración de la tenebrosa voz de Mark Harm de Mudhoney. El ataque vocal final con ese cruce de voces y gargantas casi 'a capella' me sigue poniendo la piel de gallina como aquella primera vez en la que, embobado, flipaba con unos Alice In Chains tan distintos y delicadamente melódicos. Para detalles, destacar a Layne que aquí toca la batería y a Cantrell y Mike Starr que aquí cambian sus intrumentos.
Tras el éxtasis vocal del tema anterior llega la redención y la salida de los infiernos con "I Am inside". El cielo se abre en tu mente escuchando la mágica y dulce melodía vocal de Layne y que sobrevuela toda la composición siendo acompañado en el estribillo otra vez por la hija de Brian Wilson que embellece más si cabe un tema que hoy mismo me ha vuelto a hacer saltar las lágrimas pensando en porqué Layne se tuvo que ir tan pronto. La oscura guitarra de Cantrell y el sutil piano cierran una composición inquietante y preciosa a partes iguales.
La broma de "Love Song", el tema oculto que cierra el EP, no deja de ser una mera anécdota en la que quisieron rallarse simplemente como contraposición a la tensa calma que se repira en "SAP". Un piano circense y acrobático mezclado con voces fantasmagóricas pero también con otras guturales se mezclan con la voz de Sean Kinney al megáfono en un tema de espíritu 'Death'. Simplemente humor, dejémoslo así.
Os dejo "Got Me Wrong" en el clásico 'Unplugged' de 1995. Fijaros en la mirada pérdida de Layne en los primeros segundos, cualquiera diría que podría ni tan siquiera cantar porque esa imagen cadavérica era realmente angustiosa; por suerte el cantante estuvo a la altura de las circunstancias y su estado incluso ayudó a encumbrar una actuación mágica en la que los mismísimos Metallica, Gene Simmons (Kiss), Corrosion Of Conformity y Soundgarden se encontraban entre el público asistente.