Mostrando entradas con la etiqueta Michael Jackson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Jackson. Mostrar todas las entradas
POR AMOR A LA MÚSICA: GEORGE DUKE & MICHAEL JACKSON en "OFF THE WALL" (1979)
De nuevo entramos en el juego "Por Amor a la Música" Pupilos. Esta semana 'El Patrón' es Josi, del blog "67 Rockbiker" con un acertadísimo post sobre "The Afterman: Descension" de Coheed and Cambria con la colaboración del pianista John Medeski. Como es obvio, el instrumento de esta semana es EL PIANO (en su más amplia definición permitiéndose todo tipo de TECLADOS) que debe ser tocado por un instrumentista de Jazz en un disco de Pop o de Rock'N'Roll.
'Press Triangle' and 'Don'st Stop.....'Til You Get Enough'!!!
Como era de preveer, con el piano siendo un instrumento protagonista desde el mismísimo nacimiento del Jazz también cuenta con verdaderos colosos de los teclados, gente que ha marcado un antes y un después en la ilimitada creatividad que se le presupone a un género como el Jazz y en todas y cada una de las décadas y estilos por los que se ha ido bifurcando, grandes como Count Basie, Chic Korea, Bill Evans, Herbie Hancock, Keith Jarret, Sun Ra, Thelonius Monk, Tete Montoliu, etc, y este sí que es un largo etcétera porque la lista es interminable amigos.....
Mi opción como pianista/teclista ha sido, fortuitamente, George Duke, y digo fortuitamente porque estaba preparado para atacar con Herbie Hancock con aquel básico "Head Hunter" del '73 que me tiene 'tontito' pero, me asaltaban las dudas, no estaba seguro sobre si no era una colaboración en un grupo de rock/pop por ser un proyecto creado por Herbie y, además, que este debut de Hancock con The Headhunters suena a 'funk jazz' y muy poco a pop o rock. Pero bueno, George Duke 'On Air'...
Pues bien, este californiano se inició en el mundo del jazz desde bien jovencito tocando el trombón y el contrabajo en un trio de jazz en garages y clubs cutres. Muy pronto se inició con el piano y los diferentes teclados en los 60's que ya empezaban a dar que hablar en el pop y el rock'n'roll pero su prueba de fuego para consagrarse en la primera división del R & B y el jazz fue como 'performer' para la orquesta de Don Ellis, la Cannonball Adderley Band, así como tocando en directo y grabando con el violinista Jean-Luc Ponty que fue el responsable de unir la carrera de Duke a la de Frank Zappa pues se convirtió en su pianista/teclista principal en toda la década de los 70's (desde "Chunga's Revenge" (1970) hasta "Sleep Dirt" (1979)).
Por esta colaboración con el genio loco de Zappa siempre será conocido pero no hay que descuidar la extensa carrera como solista con más de 30 álbumes y sus colaboraciones con Phil Collins, Al Jarreau, Stanley Clarke, Billy Cobham, etc, así como de productor del mismísimo Miles Davis en álbumes como "Backyard Ritual" y "Cobra"....Su estilo propio, personal e intransferible siempre se movió en las postrimerías de la 'jazz fusion' pero también el funk y el R & B tuvieron mucho peso, así como sus incursiones sin ningún tipo de prejuicios en el mundo del Pop, la Disco y el Soul.
Murió el pasado 5 de agosto por lo que me gustaría que sirviesen estas humildes palabras como un tímido pero sincero homenaje a un hombre que ha dado tanto por la música.
Y hablando de pop, disco, soul y funk, como era de preveer con la foto de la cabecera de esta entrada me he decantado por el "Off The Wall" (1979) del 'Rey del Pop', ¡Cómo no!!...
Menuda portadita la que publicó en aquellos años 'Jacko', eh?. Bien, "Off The Wall", además de ser el quinto disco de Michael Jackson en solitario, digamos que fue su verdadera prueba de fuego y asalto muy en serio a la fama internacional y al estrellato más multitudinario. Dejando atrás su carrera con la Motown fue su primer trabajo para Epic Records y la primera colaboración con el archiconocido productor, compositor e instrumentista Quincy Jones, la magia entre los dos surgió de inmediato convirtiéndose en íntimos amigos, además de en un tándem compositivo insuperable que cuenta con la trilogía sagrada de Michael con "Off the Wall" y los archiconocidos y superventas "Thriller" (1982) y "Bad" (1987).
Para este álbum, Michael quería hacer algo que rompiese con el 'soul funk' de sus discos anteriores, quería algo más inmediato, algo no ya tan centrado en la melodía sobre todo y ante todo, sino también en darle mucha importancia al 'groove' a través de zambombazos 'disco' y algo de 'soft rock' y baladas con una clara intención pop. Michael quería llegar a las masas sí o sí, tanto fue su entrega junto al productor Jones que compuso y completó más de 30 canciones al lado de éste así como del crucial para Jackson, Rob Temperton además de dejarse querer por la magia compositiva de dos grandes como Paul McCartney y Stevie Wonder que le cedieron ambos una composición propia. A esto se le llama' trabajar duro dia y noche' para sacar algo magistral....je,je.
Para mi gusto personal, si bien es cierto que descubrí "Off The Wall" tras la reciente muerte de Jacko, me parece, de todas todas, un disco que en conjunto es muy superior a "Thriller" por mucha 'coreo zombie', mucho "Billy Jean" y "Beat It" que contenga, no soporto las baladas babosas de ese álbum y la cara 'B' me parece muy floja, pero bueno, 'is my opinion'... Con respecto a compararlo con "Bad" ya esto es 'harina de otro costal', "Bad" es inalcanzable para mí.
Pero volvamos a "Off The Wall", Michael también quiso imponer una atmósfera guarrindonguilla más presente de lo que tenía acostumbrado con Motown porque no sólo se sentía libre compositivamente, sino también a nivel de lo que quería provocar en el oyente, como si quisiese que sus fans escuchasen el álbum dentro de una discoteca llena de 'titis' a las que cortejar de la forma más provocativa. La cantidad de ruiditos y rasgados vocales, jadeos, grititos y susurros se hicieron más evidentes que nunca teniendo a un referente e influencia clara como Stevie Wonder en este tipo tan peculiar de sucia y sexual interpretación vocal.
El disco no puede empezar de mejor manera con una composición propia de Jackson, "Don't Stop 'Til You Get Enough" una composición netamente 'disco' repleta de 'groove' (George Duke se luce justo al final), al igual que las rompepistas "Rock With You", más melosilla/poppie y con unos teclados finales de Duke muy molones y "Get On the Floor" más desconocida pero una de las joyas escondidas de este album sin ninguna duda con ese ataque rítmico y 'tribal' lleno de grititos y gemidos varios. Tres joyacas 'disco/funk', sin discusiones.
Mentiría si dijese que a mí el Michael que más me gusta es el más sucio, agresivo y tremendamente sexual y en "Off The Wall" tenemos este 'rol' perfectamente encarnado en la ya mencionada "Get On the Floor" y las ardientes y funkys "Workin' Day and Night" con la impresionante pirotecnia vocal del cantante desplegando todo tipo de sonidos con sus cuerdas vocales, la disco/soulera "Off The Wall", qué estribillo y coros Pupilos,...y "Burn the Disco Out" con una línea de bajo tremendísima y perfectamente ensamblada 'a contratempo' con el piano de George Duke, ¡Increíble amigos!!, ¡Qué bandaza que se gastaba 'Wako Jacko'!.
Pero también hay POP con letras mayúsculas, ¡Y del bueno!!!, aquí tenemos la aportación de 'Macca' en "Girlfriend" siendo ya uno de sus padrinos en el 'mainstream' musical como también lo eran Stevie Wonder y Diana Ross. Si hubiese sido cantada por el ex-beatle hubiese sido una de sus clásicas composiciones melosas. La balada poppie "She's Out of My Life" era una composición que ya tocaba Michael en sus conciertos antes de ser grabada para el álbum, un tema meloso también pero no baboso, esta es la gran diferencia con las baladas babosillas de "Thriller" y "Bad", una canción que me llega, la veo real. George Duke traza un acompañamiento en primer plano perfecto y aterciopelado para esta interpretación tan suave. "It's The Fallin In Love" también es claramente de intenciones pop con mucho funk por los alrededores, es la que menos me llama del álbum pero un temazo, sin duda.
Y cierro con la otra joya escondida del álbum junto a "Get On the Floor", os hablo de la 'jazzy' "I Can't Help It" que es la composición que le cedió Wonder. Michael y Quincy se lucieron, ¡joder si lo hicieron!!!. Una atmósfera jazz indiscutible, unos teclados de Duke acuáticos, atmósféricos junto al rítmico bajo y, WOW! la interpretación de Michael con este registro jazzístico y ese pegadizo estribillo que no se me quita de la cabeza.
Etiquetas:
70's,
Concurso,
Críticas,
Discos,
EEUU,
Funk,
George Duke,
Jazz,
Juego,
Michael Jackson,
Música Disco,
Piano,
Pop,
Por Amor a la Música,
Reseñas,
Soul
UNA NIÑA, UN RITMO IRRESISTIBLE Y "BILLIE JEAN"

Con el primero, la reacción siguió siendo la indiferencia acostumbrada como la de los otros tres discos antes citados, pero cuando llegó "Thriller" y en concreto "Billie Jean" sucedió algo que me dejó boquiabierto.

Volviendo a la escucha del disco y en concreto a "Billie Jean", lo que mi hija me brindó ayer fue un instante mágico en el mismo momento en el que esa batería acompasada y tan reconocible y esa línea de bajo tan irresistible abrían el tema. Mis ojos no podían creerlo pero dejó rapidamente el puzzle de Minnie Mouse para posicionarse delante de mí y empezar a golpear cadenciosamente el suelo con el pié. De verdad pupilos, no daba crédito a lo que estaba viendo cuando sus ojos se plantaron en los míos buscando el reconocimiento de algo que sabía (¡ella lo sabía!) que me iba a sorprender. El compás casi lo seguía a la perfección y la demostración del estímulo del que os hablaba en el párrafo anterior (aunque sólo sea un ejercicio de retentiva y memoria) quedó más que demostrado. La actuación de Motown había hecho su efecto y ella estaba recordando algo que hacía ya más de un año que no había visto. Inmediatamente cambié el CD por el DVD y volví a ponerle aquella mágica actuación a lo que ella respondió con un ligero movimiento de culín y unos ojos clavados en la pantalla hasta que no acabó el show. Volví a flipar, volví a flipar (sí, lo repito) con mi hija (porque estaba claro que se acordaba perfectamente) y de nuevo con aquel momento irrepetible que encumbró al rey del pop tanto a nivel compositivo como a nivel de show con un tema básico en el mundo de la música.
Luego volví a poner el CD de nuevo y continué con el soso "Human Nature" haciéndome recordar lo rematadamente baboso que se ponía Michael cuando hacía baladas y en lo irregular que me sigue parenciendo un disco como "Thriller" por culpa de tres bombazos como "Billie Jean", "Beat It" y el archiconocido video de los Zombies...más alguna colaboración con algún Beatle que se perdió por allí....
Etiquetas:
80's,
Clips,
Conciertos,
Estados de ánimo,
Michael Jackson,
Pop,
rock'n'roll,
Sucesos
Happy & hotty 2011 PUPILOS!!!!!!

A veces la nostalgia de los buenos tiempos nos juega malas pasadas y en estas Navidades en concreto más que nunca. Siempre he sido un pupilo muy televisivo desde niño y gran parte de los recuerdos de mi vida están asociados a los grandes "highlights" de la televisión de la primera y la segunda de aquellos años 80's.
Las nocheviejas eran muy especiales y se esperaban con mucha impaciencia y ansiedad en mi familia los shows de Martes y Trece en sus mejores tiempos y las actuaciones del show de después de las campanadas. Y es en estos en los que centraré esta entrada ya que siempre había alguna que otra sorpresilla en forma de presentación de alguna primicia de primer nivel musical o la admiración babosa y calentorra de alguna que otra artista ligerita de ropa que calentaba aquellas frías madrugadas del primer día del año.
En primer lugar nos centraremos en la nochevieja del 83', nada más y nada menos que con la presentación en exclusiva del mejor videoclip jamás rodado (para mi gusto la mejor coreografía de baile) y sí, estoy hablando de "Thriller" de Michael Jackson que salvando alguna que otra cortapisa en forma de censura española logró colarse en el show de aquella nochevieja. No os miento cuando os digo que, con 9 años, ese clip me traumatizó durante meses jodiéndome gran parte de las noches por culpa de la cutre-transformación (vista hoy en día) en hombre lobo de Jacko y que no llegué a acabar de ver pero sí oir porque escondí mi cara bajo la mesa. El trozo de los zombis sí que lo pude "aguantar" más o menos pero esos "no muertos" acorralando a Jackson y a su novia estuvieron mucho tiempo dando guerra en mi subconsciente y no llegué a visionar el clip entero hasta bien entrada mi adolescencia.
Les llega el turno a los mismos que presentaron el clip de Michael y que fueron unos clásicos de nuestras nocheviejas con gags cómicos que son la biblia del humor en nuestra piel de toro. Martes y trece y aquellos programas pre-campanadas se han convertido por derecho propio en leyendas del humor español con scketches como "la empanadilla de móstoles", "Mi marido me pega", "Café Tacilla", "Franco Napiato" o la paródica imitación de Lauren Postigo en su entrevista a Paca Carmona. En aquellos momentos y con veinte personas en casa descojonándose te dabas cuenta del poder de la televisión y de la magia de Josema y de Millán porque tuvieron en vilo a un país durante poco más de una década. Cita ineludible los 31 de diciembre a las 23:00.
Y terminaré con los primeros calentones serios que este pupilo pudo experimentar cuando las atómicas Sabrina Salerno, Samantha Fox y Danuta Lato reinaban en las pantallas de nuestros televisores. Para la historia siempre quedará aquel "VIVA '88" que mi abuelo y yo esperábamos con especial impaciencia pues la Salerno ya había hecho su aparición en tierras españolas en algún programa que no recuerdo en este momento pero que hizo de perfecto trampolín para que todo el país estuviese pendiente de sus "megavixens" o lo que es lo mismo de sus enormes, naturales y perfectas TETAS en aquella nochevieja del '87.
Las imágenes a cámara lenta mostrando los descuidados pero preparados destapes de pezón, las cutres coreografías y los sosos movimientos de sabrina, los ritmos desvocados y desvergonzados de esa "pechonalidad"....BUFFF!!!. Todos estos detalles quedaron grabados a fuego en mi calentorro consciente e inconsciente gracias a que ya existía el video y aquellas dos míticas canciones "Boys, boys, boys" y "Hot girl" quedaron registradas como un tesoro que al día siguiente no paré de reproducir una y otra vez delante de toda la familia acatando las órdenes libidinosas de mi deshinibido y desvergonzado abuelo.
Etiquetas:
Feliz año,
Martes y Trece,
Michael Jackson,
Nochevieja,
rock'n'roll,
Sex,
Tias buenas,
TV
Suscribirse a:
Entradas (Atom)