NOTA: 70%
Creía que no iba a poder verla en pantalla grande pero, casualidades de la vida, he podido por fin visionar Bohemian Rhapsody (2018) donde había que verla, en el cine. Una leyenda como Freddie Mercury y un gigante como Queen bien necesitaban de un 'biopic' a lo grande y así ha sido con el increíble despliegue de medios y el gran presupuesto utilizado.
Me debo sincerar con vosotras/os, todo amante de la música en general y del Rock en particular ha pasado necesariamente su 'etapa Queen' en la que el descubrimiento de todos y cada uno de sus discos suponía un auténtico reto a la par que una gozada para los oídos. Fue mi caso a principios de los 90's. Pero claro, la llegada del 'Planeta Seattle', el Crossover, el nuevo Metal con Pantera y Sepultura a la cabeza, etc,... hicieron que mi enganche a Mercury desapareciese casi por completo hasta esta cita cinematográfica de la que pretendo hablaros hoy, no sólo de forma analitico/crítica, sino también desde el punto de vista nostálgico y de fan declarado de la banda...
Me debo sincerar con vosotras/os, todo amante de la música en general y del Rock en particular ha pasado necesariamente su 'etapa Queen' en la que el descubrimiento de todos y cada uno de sus discos suponía un auténtico reto a la par que una gozada para los oídos. Fue mi caso a principios de los 90's. Pero claro, la llegada del 'Planeta Seattle', el Crossover, el nuevo Metal con Pantera y Sepultura a la cabeza, etc,... hicieron que mi enganche a Mercury desapareciese casi por completo hasta esta cita cinematográfica de la que pretendo hablaros hoy, no sólo de forma analitico/crítica, sino también desde el punto de vista nostálgico y de fan declarado de la banda...